Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE EDU COLOR

Alberto Ferrer Soria

Created on December 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alberto Ferrer y Alonso Pérez 1ºBACH B

Linea del Tiempo Literatura Medieval

S.XIII

S.XI

S.XV

S.XIV

S.XII

En el siglo XI comienza la literatura castellana de la Edad Media con las primeras manifestaciones conservadas, denominadas jarchas

En el siglo XIII continua desarrollandose la narrativa y empieza a desarrollarse la didáctica, junto a obras de no ficción.

En el siglo XIV se continua desarrollanode tanto la didáctica como la narrativa, la cual empieza a darse en prosa.

En el siglo XV se crean nuevas composiciones llamadas villancicos, y se continua desarrollandose la narrativa.

En el siglo XII se destaca en la lírica las cantigas, en narrativa el Mester de Juglaría y en teatro primitivo hispánico

LA NARRATIVA DEL SIGLO XIV

El libro del caballero Zifar es el primer relato de aventuras extenso de la prosa española. Presenta rasgos de la novela de caballerías y su autor se cree que fue Ferrand Martínez.El género de este libro es de ficción literaria.

El libro de buen amor es una narración autobiográfica que fue escrita por Juan Ruiz y consiste en la obtención de relaciones amorosas del protagonista gracias a la mediacion de una alcahueta mensajera. Con esto el autor consigue describir distintos tipos de amores e incluir fábulas, cuentos, refranes y canciones. Su estructura consta de casi 7000 versos en los que se emplea la cuaderna vía. Se usa el arte menor para las composiciones líricas y normalmente una rima en asonnte. Este libro presenta una estructura episódica acumulativa. La obra tiene una intención moralizadora que consiste en advertir del riesgo que supone para la salvación del alma entregarse a dichos placeres.

OBRAS DE NO FICCIÓN

Las obras no ficcionales son aquellas que narran eventos reales y existían diferentes tipos. En prosa estaban las obras científicas, históricas, jurídicas y recreativas que tuvieron diferentes ejemplares de Alfonso X el Sabio, anterior rey de Castilla, que fue la figura más destacada de la renovación cultural casatllana. En las obras religiosas se conocen las biblias romanceadas en la que se describen los códices que contienen versiones de la Biblia en lenguas romances y en castellano y a diferencia de las otras obras estas son de autoría anónima

LÍRICA. LAS JARCHAS

A principios del siglo XI, la lírica empezó a desarrollarse, creándose las jarchas, estas, son breves composiciones de origen hispanoárabe, las jarchas, cerraban los poemas en árabe llamados moaxas. Actualmente se conservan unas 60 jarchas entre los siglos XI y XIV.

  • Estan escritas en verso
  • Se transmitian de forma oral
  • Eran literatura popular
  • Su tema principal era el amor entre dos jovenes.

LÍRICA. LAS CANTIGAS

Son de origen gaico-portugués y su máximo esplendor fue es el siglo XIV.Hay diferentes tipos como las cantigas de amigo en la que la amada lamenta la ausencia del amado, las cantigas de escarnio que consistía en ridiculizar a un personaje o institucuión o las cantigas de amor en la que el caballero se queja dulcemente de su situación.

  • Las cantigas se componían para ser cantadas y eran acompañadas de música
  • Las cantigas las hacían los trovadores
  • Eran escritas en verso
  • Podían ser tanto populares como cultas

PROSA DIDÁCTICA

A principios del siglo XIV empezo a escribirse utilizando la prosa y el castellano, Alfonso X el sabio fue uno de los mayores contribuidores para que se pudieran ralizar estos escritos en castellano y no en latín.Aqui, destacan los apologos, que fueron breves narraciones en castellano y en prosa de caracter didactico-moral, suelen contener una moraleja que resume el acto moral que deriva del cuento. Los cuentos de la prosa didáctica eran de autoría anónima. Las primeras colecciones de libros en castellano son Calila e Dimna y Sendebar

MESTER DE CLERECÍA

Conocemos como mester de clerecía a aquellas obras de poesía narrativa escrita en cuaderna vía, tanto las de temática religosa como las de temática profana.Cuaderna vía es una estrofa compuesta de cuatro versos alejandrinos (14 silabas de arte mayor), de rima consonante y tienen una métrica regular, la cual contrapone a los cantares de gesta y otras obras, las cuales tenian metrica irregular. Aunque estos sean narrativos, son tratados con intención didactica. Alrededor de 30 obras, fueron escritas en castellano, algunas de ellas son los milagros de Nuestra Señora o Vida de San Millán.

VILLANCICOS

Los villancicos son obras de la literatura lírica popular, esta compuesto de dos a cuatro versos octosílabos o hexasílabos, tratan sobre ocurrencias de la villa o temas amorosos, los villancicos son la suma de la composicióm tradicional y una glosa, que acostumbró a acompañar a los villancicos, estos se componen de cabeza y pie.Su estructura se compone del villancico en la cabeza, seguido de la glosa que tiene dos pies.

Mester de Juglaría

Existian varios tipos de juglares:

Se crean los cantares de gesta, los cuales cuentan las hazañas de guerreros que lucharon en grandes batallas, a pesar de la época, estos relatos no hablan de dioses o semidioses. Estos relatos eran contados por juglares, cuyo oficio consiguió su máximo explendor entre los siglos XII y XIV.

  • Juglar de gesta, de boca o voz, estos recitaban las obras literarias ante un auditorio.
  • Remedores, estos practicaban el mimo y a pantomima.
  • Zaharrones, iban enmascarados o disfrazados para introducirse entre el público.
  • Trasechadores, trabajaban en la prestidigitación.
  • Cazurros, cantaban poesia vulgar muy ilógica
  • Mujeres juglaresas, soldaderas, cantaderas y danzaderas.
  • Se transmitian de forma oral
  • Tienen una métrica irregular, entre las 14 y 16 sílabas
  • Tienen desigual medida
  • Rima asonante

AUTO O REPRESENTACIÓN DE LOS REYES MAGOS

El teatro primitivo se trasmitía de manera oral y la representación de los reyes magos es el único texto teatral conservado anterior al siglo XV.La representación de los reyes magos es de autoría anónima y esta escrito en prosa.

El Auto de los Reyes Magos, también conocido como Representación de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana que conmemora la visita de unos magos en la Epifanía; esta fue escrita probablemente en el siglo XII según se deduce de la letra. El texto tiene 147 versos de distintas medidas y con abundancias de heptasílabos, eneasílabos y alejandrinos y combina el diálogo con el monólogo. La obra consiste en el relato de la historia de los reyes magos en su viaje a Belén y su visita a Herodes y la obra concluye con los temores de este ante la llegada del señor.

ROMANCERO

El romancero se compone de una serie de versos octosílabos con rima asonante unicamente en los versos pares, y se transmitia de forma oral.Sobre su surgimiento existen dos teorías: Teoria Individualista Teoria tradicionalista Los primeras escrituras aparecieron en el siglo XV y sus mayores caracteristicas son su sencillez al igual que el ritmo, son sus dos grandes caracteristcias. Pueden agruparse segun su temática.

EL CONDE LUCANOR

El conde Lucanor es una obra narrativa escrita por don Juan Manuel. Esta obra esta dividida en cinco secciones siendo la primera la más conocida. Es un libro de género de ficción escrito en prosa en el que se puede destacar el empleo del diálogo. El propósito didáctico y moral es la marca del libro.