Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las cosmovisiones

Rosario Maireles Ambrosio

Created on December 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El cosmos aristotélico
¿ Qué es una cosmovisión?

LAS COSMOVISIONES

La visión moderna del universo
La cosmovisión actual

Realizado por Rosario Maireles Marina Alvarez Carlos Rodriguez.

¿Qué es?

La expresión cosmovisión deriva del término griego cosmos, que significa orden, armonía y belleza. El orden y belleza de un universo en el que cada cosa ocupa un lugar determinado y todos los elementos están coordinados y oganizados que constituyen una unidad. Es una interpretación de la realidad que constituya una forma coherente y sistemática de ver el mundo y de comprenderlo.
Las cosmovisiones científicas
Las cosmovisiones míticas

Las cosmovisiones míticas

LOS CIELOS

  • El movimiento de los cuerpos celestes ha de ser circular, pues éste es el movimiento más perfecto, y , por tanto, el unico adecuado a seres divinos como los astros.
  • Geocentrismo,la Tierra debe ser considerada inmóvil
y situada en el centro del universo.
  • El universo es limitado por la esfera de las estrellas fijas.

COSMOS ARISTOTÉLICO

El mundo sublunar o terrestre: Es el mundo que habita el ser humano : la Tierra, tiene forma esférica , es muy reducidad y ocupa un lugar central en el universo. Esta constituido por cuatro elementos: tierra,agua,fuego y aire. Por lo que les caracteriza un movimiento natural de carácter rectilíneo que puede darse en dos sentidos: -En el caso de la tierra y el agua (por su condición pesada). -En el caso del aire y el fuego (por su condición ligera). Presenta cambios y transformaciones de otros tipos, según Aristóteles todo movimiento que no sea natural necesita una causa exterior que lo justifique. El mundo supralunar o celeste: El mundo de la esfera de la Luna y tiene su límite en la esfera de las estrellas fijas se compone de un quinto elemento: el éter, Es un elemento de naturaleza divina: perfecto puro inalterable y sin peso. Es eterno e inmutable Cada esfera se mueve con un movimiento circular uniforme que se transmite por rozamiento de unas esferas a otras según Aristóteles postula la existencia de un primer motor inmóvil.

Las cosmovisiones míticas

Si nos dejásemos guiar por los sentidos pensariamos que no es la tierra sino la bóveda celeste que se mueve a nuestro alrededor. LA TIERRA - Los principios de la realidad y la diversidad de sustancias oculta una explicacion: procede de la transformacion elementaria que pueden ser considerados los principios de la realidad.

  • El principio básico o elemental :todas las cosas provendrian de sucesivas transformaciones de este principio.Por ejemplo para Tales era el agua y para Anaxímenes era el aire.
  • Los cuatro elementos: consiste en la mezcla de cuatro elementos:
Tierra,agua,aire y fuego. - La forma de la Tierra en el S.V a.c habían deducido que la Tierra era esférica gracias a observaciones.

LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO

El cosmos aristotélico: Para Aristóteles. el cosmos es un todo organizado en dos mundos de naturaleza distinta : el mundo sublunar o terrestre y el mundo supralunar o celeste.

1. COSMOS ARISTOTÉLICO.
2. LA APORTACIÓN DE PTOLOMEO.
3.IMPLICACIONES FILOSÓFICAS.

LA APORTACIÓN DE PTOLOMEO

Se fueron acumulando observaciones astronómicas que suponían enorme dificultades para el planteamiento cosmológico de Aristóteles Las principales eran : Los planetas realizaban un extremo bucle como si el lugar de avanzar en su recorrido alrededor de la Tierra, retrocediesen. Además podían apreciarse cambios en la velocidad de su desplazamiento y en la intensidad de la luz. Claudio Ptolomeo diseñó un sistema que mantenía una gran parte del esquema aristotélico, introduciendo algunas modificaciones. En su obra Colección Matemática mantiene que los planetas dan vueltas alrededor de una tierra que se encuentra ligeramente desplazada del centro del universo. la esfera que gira alrededor de la Tierra es el deferente y el planeta gira alrededor de un centro imaginario epicentro dibujando una segunda órbita circular a la que llamó epiciclo.

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS

Las cosmovisiones son elaboradas por el ser humano con el fin de comprender su entorno físico ya sea en busca de la verdad de la seguridad o consuelo o por cualquier otro motivo Algunas implicaciones filosóficas son:
  • La realidad está perfectamente ordenada .Todas las cosas están ordenadas e integradas en la totalidad del universo.
  • La realidad es totalmente cognoscible. Utilizando su razón el ser humano puede comprender el funcionamiento del universo pero se basa en relaciones de casualidad que están dispuestas con relación a un fin ,fin que es comprensible por medio de la observación y la reflexión
  • La perspectiva con la que se estudia la realidad es antropocéntrica ; el mundo se contempla desde el punto de vista del ser humano.

LA VISIÓN MODERNA DEL UNIVERSO

S.XVI

La cosmovisión moderna fue producto de la introducción de la revolución científica, interpretado por un amplio grupo de científicos y astrónomos destacables.
Experimentación
Nueva física
Nueva visión del mundo
Formalismo matemático
Esta nueva cosmovisión nació gracias al trabajo de detacables científicos y astrónomos , tales como:

Nícolas Copérnico

Galileo Galilei

Johannes Kepler

Tycho Brahe

Newton

1564-1642

1571-1630

1546-1601

1473-1543

1643-1727

Nicolás Copérnico

Nicolás Copérnico fue un astrónomo prusiano​​​ del Renacimiento que formuló la teoría Heliocéntrica del Sistema Solar. Este fue considerado precursor de la astronomía moderna pues aportó las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica , pasandose un universo geocéntrico a un cosmos Heliocéntrico.

Revolutionibus orbium colestium

Obra mas prestigiosa de Copérnico que fue publicada tras su muerte y que desembocó en una revolución científica.Esto se debe a que negaba la ineficaz teoría geocéntrica y se apoyaba en el Heliocentrismo como único soporte racional al explicar con mayor sencillez los fenómenos astrales.

El giro copernicano

El sistema de representación del universo, debido a que constaba de una masiva complejidad teórica, Copérnico desarrolló un nuevo y sencillo modelo que suscitaba cualquier problema tanto al movimiento retrógrado de los planetas como al cambio de su brillo.
Modelo Heliocéntrico
Teoría astronómica que explica los fenómenos y los movimientos de los cuerpos celestes tomando al Sol como centro del sistema.

Clases de movimientos de la Tierra

Rotación
Traslación
Declinación del eje terrestre

Otras aportaciones

La era de la nueva cosmovisión no solo dependió del Heliocentrismo de Copeérnico puesto que para consolidar este modelo era necesario aportar profundos cambios que fueron aportados por otros astrónomos.

Tycho Brahe

Escribe un titular genial

Galileo Galilei

Johannes Kepler

La nueva fisíca

La concepción Heliocéntrica fue controvertida por no explicar los movimientos planetarios, pero Galileo y Newton considerados los iniciadores de la física moderna proporcionaron leyes que permitieron su aceptación, lo que llevó al reemplazo definitivo del geocentrismo.
Ley de la inercia
Ley de la gravitacion universal.

Implicaciones filosóficas

La revolución científica de los siglos XVI y XVII, conocida como la revolución copernicana, tuvo implicaciones filosóficas que trascendieron lo puramente científico, dando lugar a una nueva visión del universo y del ser humano. Las características de esta nueva cosmología son las siguientes:

Caracteristicas de la nueva cosmología:

Mecanización

Importancia de la naturaleza

Determinismo

Inseguridad

Reducción del papel de Dios en la cosmología

Poder de la razón

Teoría de la relatividad

Einstein publicó la teoría de la relatividad en 1905.
La relatividad afirmaba que las leyes de la física no podían depender de la velocidad a la que te movieras, todo lo que podías medir era la velocidad de un objeto u otro en relación.

La física cuántica

Es uno de los grandes logros del intelecto humano y es la base de la compresión de los fenómenos naturales.

-La dualidad onda-partícula

-Incertidumbre

En 1905 , Einstein había argumentado que a veces la luz parecía consistir en cuantos y cuatro años más tarde introdujo la onda-partícula en la física.

-La superposición cuántica

-MECÁNICAS

Implicaciones filosóficas

A pesar de estas reticencias ,la física cuántica ha demostrado ser la teoría más completa y consistente que se posee en la actualidad.

  • Imposibilidad de separación sujeto-objeto.
  • Indeterminismo y ruptura de la casualidad.
  • Alejamiento respecto al sentido común.

Indeterminismo y ruptura de la casualidad

-Desde la mecánica cuántica sólo se pueden establecer leyes estadísticas ,calculan sus posibilidades
-Para algunos científicos,esta indeterminación no sería un rasgo de nuestras leyes para describir la realidad
La Tierra rota sobre si misma y se inclina cambiando su eje de rotación de manera profundamente lenta.
El mundo sublunar o terrestre
El mundo supralunar o celeste
Es el movimiento que realiza la Tierra desplazándose alrededor del Sol,la estrella central del sistema solar.
Los fenómenos ópticos son producidos por las diferentes distancias respecto al Sol durante la orbitación.

Teorías Alternativas

-Mecánica matricial de Werner Heisenberg

Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos discontinuos de naturaleza corpuscular.

-Mecánica ondulatoria de Erwin Schrodinger

Esta formulación prefiere la interpretación de los procesos físicos como procesos continuos.

Incertidumbre

La mecánica cuántica no puede establecer simultaneamente, y con precisión,la posición y la velocidad de una partícula como el electrón
Toda medición implica una interacción entre el observador y el objeto observado que altera las condiciones

El ser humano se siente más poderoso al comprender las leyes físicas y cree que puede conocer la estructura del universo a través de la razón, atenuando así su sentimiento de inseguridad.

La superposición cuántica

Una de las consecuencias más sorprendentes de la mécanica cuántica se deriva de las ecuaciones de Schorodinger que llegan a predecir realidades diferentes y opuestas
Por tanto, en la realidad se dan los dos estados superpuestos es decir la realidad se escuentra indeterminada

El éxito de la mecánica newtoniana en la explicación de fenómenos físicos fundamentales, como el movimiento de los cuerpos del sistema solar, la caída de los cuerpos y las mareas, estableció un paradigma científico que consagró la idea del mundo como una gran máquina perfecta. Esta perspectiva busca explicar la realidad a partir de causas materiales y aunque se puede suponer una finalidad, no puede afirmarse o negarse con certeza.

Imposibilidad de separación sujeto-objeto

-Cuando observado es de un tamaño suficientemente pequeño,esta interacción condiciona el resultado.
-La física cuántica llega a poner entredicho la creencia de que el mundo es una realidad objetiva
COSMOVISIONES CIENTÍFICAS

Esta imagen genera una imagen del universo coherente y consistente con los fenómenos conocidos , en la que quedan determinados tantos los componentes esenciales de la realidad como las leyes que los rigen. DISCIPLINAS CIENTÍFICAS: Astronomía ,cosmología y la física. Tres grandes cosmovisiones: -Antigua: incluyen explicaciones de la realidad qu esurgieron en Grecia en el S.VI a.c -Moderna:Se formó durante la revolución científica,(Galileo,Newton) -Actual:visión del mundo acpetada por la comunidad científica. Surge a partir de la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.

El universo es teóricamente predecible y su evolución está determinada por las leyes newtonianas, lo que nos permite predecir su evolución con datos exactos. Sin embargo, la imposibilidad de una reducción exacta en la práctica nos lleva a utilizar leyes estadísticas y soluciones aproximadas para describir la realidad.

El ser humano se siente inseguro al comprender su pequeñez en un universo sin una finalidad clara, similar al temor expresado por Blaise Pascal ante el silencio de los espacios infinitos.

La naturaleza ha ganado importancia en la percepción humana, ya que evoluciona de manera autosuficiente y el ser humano depende de sus leyes físicas.

¿Quien es Einstein?

-Fue un físico alemán de origen judío,nacionalizado después suizo,autriaco y estadounidense. -Se le considera el científico más importante,popular y conocido del siglo XX. -Nació el 14 de marzo de 1879,y murió 18 Abril de 1955.

La ciencia del Giro Copernicano reduce el papel de Dios al de creador y diseñador del universo, desvinculando el estudio de la divinidad del estudio del universo. Aunque la perfección del universo puede aumentar la gloria de un posible creador divino, también puede hacerlo casi innecesario y facilitar el paso al ateísmo.

Datos Curiosos.

  • Lo rechazó su sobrina y se casó con su prima.
  • Se negaba a conducir y su chofer lo reemplazó en una charla.
  • Estuvo por construir la bomba atómica.
  • Suspendió el examen de ingreso a la universidad en Suiza.

La Ley de la inercia, formulada por Galileo, establece que una partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre ella ninguna fuerza neta. Esta ley rompe con el pensamiento aristotélico y explica por qué no percibimos el movimiento terrestre. Nuestra experiencia de este movimiento es similar a la de estar en un vagón de tren sin ventanas, sin poder distinguir si estamos en reposo o en movimiento.

Alejamiento respecto al sentido común

-La teoría de la relatividad y la física cuandio se distancian de nuestras intuiciones y percepciones habituales,resulta poco comprensible para los que no son expertos
La Tierra gira sobre si misma lo que ocasiona el aparente movimiento de las estrellas y planetas.

La nueva fisica y el reciente cambio de pensamiento vienen entrelazados entre sí y presentan una relación dependiente la una con la otra. Esta sustituye al antiguo cosmos griego y su única explicación acerca del universo. Esta cosmovisión se caracteriza por un amplio cambio en el pensamiento de la sociedad (englobando destacados científicos y astrónomos) resultante de la ampliación de nuevos conocimientos y diversas visiones sobre nuestro universo . Dio lugar al cuestionamiento de las cosmovisiones heredadas y sus dogmas las cuales destruyeron sus pilares de estas, originando así un universo sin jerarquías. "Destrucción de los cosmos"-Alexandre koyré

La Ley de Gravitación Universal de Newton explicaba todos los movimientos naturales, como la caída de los cuerpos y los movimientos planetarios, a partir de una sola ley. Esta ley afirmaba que dos cuerpos se atraen con una fuerza inversamente proporcional al cuadrado de su distancia y directamente proporcional al producto de sus masas. Esta ley universal eliminó la distinción aristotélica entre el mundo sublunar y supralunar, convirtiéndose en el modelo referente de la nueva ciencia.