Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico ii

Estefania Franco

Created on December 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

principales pensadores filosoficos

Con ello aparecieron con su estela de sabiduría los mejores pensadores que brillando por sus ideas filosóficas, éticas, políticas y educativas, cuyos planteamientos fundamentales constituyen los primeros postulados sociopolíticos de la educación

La Grecia Clásica del siglo v a.C. vivía un momento particular de crisis que sustituyó el régimen tradicional aristocrático por el democrático

  • Aristóteles
  • Plantón
  • Sócrates

Planteamientos Sociopolíticos de la Educación en el Pensamiento Filosófico Griego Antiguo: Sócrates, Platón y AristóteleS

fPor este motivo, no es casual que el origen del pensamiento sobre la educación, en paralelo con el pensamiento filosófico, ético y político, se diera en la Grecia antigua.

La Grecia clásica vive y sufre una gran transformación social y política, pasando a una polis (Estado-Ciudad) rural-agrícola, a una gran potencia económica y política que sustituyó el régimen tradicional aristocrático por el democrático.

La sociedad ha instituido la educación como un mecanismo de control ya que permite que cada uno de sus miembros le sea trasmitido un conjunto de normas y valores que aseguran su supervivencia

Los griegos del siglo V asistieron al resquebrajamiento de la cosmovisión tradicional bajo el peso de la incipiente interpretación científica del mundo

planeamientos varían en razón de la concepción de hombre sobre la que se propone una visión de Estado y sociedad, de la cual la educación es garantía.

los primeros pensamientos educativos, que exigían una nueva educación y de mayor complejidad, para una nueva sociedad de mayor complejidad en el orden social y político que exigía, por igual, de la participación de los ciudadanos.

Los primeros planteamientos sociopolíticos de la educación y de mayor influencia en el mundo griego, y para la cultura occidental posterior, se encuentran en ésta triada de filósofos.

Sócrates el fin social de la educación, en cuanto que el hombre es un ser teleológicamente orientado a la virtud, está en la formación moral y ética del ciudadano.

proceso de fidelidad y avance de la comprensión de los planteamientos sociopolíticos de la educación en el marco del pensamiento filosófico de Sócrates, Platón y Aristóteles

Platón, que sigue de cerca a su maestro, predominan las ideas éticas, la preocupación por la justicia.

Aristóteles, la educación descansa en una visión positiva de la naturaleza humana, por considerar al hombre un animal social-político