Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEORÍA DEL DERECHO

paula loureiro landesa

Created on December 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Legitimidad del poder y justicia del derecho

Uxía Buezas Chorén Paula Loureiro Landesa

ÍNDICE

2. JUSTICIA FORMAL: SEGURIDAD JURÍDICA
1. LEGITIMIDAD DEL PODER Y JUSTICIA DEL DERECHO
4. DERECHOS FUNDAMENTALES, VALORES Y PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA
3. JUSTICIA MATERIAL: LIBERTAD, IGUALDAD Y SOLIDARIDAD

Introducción: la legitimidad del poder y la justicia del derecho

- Asentamiento de la justicia del derecho en el poder que garantice su eficacia - Legitimidad del poder mediante el derecho - Legitimidad y justicia son la expresión de esa ética pública

JUSTICIA

PODER DERECHO

LEGITIMIDAD

1. Introducción: la legitimidad del poder y la justicia del derecho

LEGITIMIDAD

ORIGEN: Necesidad de consentimiento de los ciudadanos (mayorías, participación) TIPOS: 1. Legitimidad teleológica. 2. Legitimidad histórica. 3. Legitimidad carismática. 4. Legitimidad legal-racional. Actual. Justicia del derecho. Objetivos comunes.

2. Justicia formal: seguridad jurídica

  • Saber a qué atenernos
  • Logro de la democracia
  • Defiende los derechos y libertades de los ciudadanos

2.1. En relación con el poder: cómo gobernar en democracia (art. 24.2 de la Constitución (fiscalización del poder) 2.2. En relación con el ordenamiento jurídico: conjunto de normas de un país 2.3. En relación con la sociedad: seguridad de los ciudadanos en el Estado

3. Justicia material: libertad, igualdad y fraternidad- solidaridad.

La justicia material se basa en los valores que marcan el contenido del derecho y que pertenecen a la ética pública de la modernidad, de las democracias, que se reducen la libertad, la igualdad, y la fraternidad-solidaridad.

4. Derechos fundamentales, pricipios y valores de la justicia

Los derechos se consideran la conquista de la evolución de la humanidad, del avance de una sociedad con diversidad. Su presencia o falta de ella sirve como indicador sobre lo avanzado que es un país

DERECHOS

  • De primera generación: primeras declaraciones de derechos (libertad e igualdad)
  • De segunda generación: reivindicaciones socialistas y sindicales (vivienda, educación, salario digno)
  • De tercera generación: reconocimiento de minorías (dchos de culturas minoritarias, culturas indígenas)
  • De cuarta generación: nuevas tecnologías (inteligencia artificial, genética)