Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rolingas
Jessica Jaramillo Perez
Created on December 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
ROLINGAS
Andrea Paniagua Gomez
Tribu Urbana
Aunque no son masivos desde hace tiempo, durante algunos años "los Rolingas" formaron parte de una de las tribus urbanas mas importantes en la region metropolitana de Buenos aires. Apartir de la difusión de los Rolling Stones en la Argentina, se formó un grupo de fanáticos que adoptó un estilo inspirado en la banda y se convirtió en una tribu urbana extensa y fácilmente reconocible dentro de la zona del AMBA. El término “rolinga” se acuñó para identificarlos. Incluso, se podía dar en algunas ocasiones el fenómeno de miembros de esta subcultura que la integraban pese a no ser fanáticos del grupo británico.
Primera Vista
+info
El apego de los rolingas
Ser rolinga se relacionaba con una identificación muy fuerte y una forma de mostrarse ante el mundo. Esta subcultura estaba caracterizadas por los jeans gastados, los pañuelos en el cuello, un estilo de zapatillas y un corte de pelo que los distinguía por el flequillo recto y bien corto.
+info
Galeria
Esta combinación se separó del significado original, donde el término aplicaba solamente a los seguidores de la banda. La nueva visión llegó de la mano de bandas de rock nacional con las que se identificaron muchas personas de clases populares, como Viejas Locas, Los Piojos o La Renga, por mencionar solo algunos ejemplos de grupos que lograron tomar este lugar y que, aunque no todos estuvieran influenciados por los Stones, dieron pie a esta subcultura.
Estos exponentes nacionales quedaron muy asociados también al término rock chabon, que refería justamente a su influencia en las clases populares y la identificación que lograron en estos sectores.
+info
la caida y desaparicion de los rolingas
Sin embargo y a pesar de que los rolingas no se observen masivamente en las calles como antes, el amor por los Rolling Stones continúa vigente en el país y se hizo notar tras la muerte de Charlie Watts, con la enorme cantidad de homenajes que generó en el país.
El surgimiento de otras tribus urbanas a comienzos del siglo XXI le quitaron lugar y protagonismo a esta subcultura. El primer fenómeno fue la influencia que consiguió la cumbia en sectores populares. El rock se vio desplazado en ese escenario y comenzó a perder terreno y seguidores en las clases sociales que lo habían vuelto masivo dentro de la zona metropolitana de Buenos Aires.
¡GRACIAS!
La primera visita al país de la banda que lidera Mick Jagger y Keith Richards fue en 1995, cuando se presentaron en Buenos Aires. En aquella ocasión, se produjo una verdadera revolución y los cuatro protagonistas de la banda quedaron impactados por la emoción de los argentinos que fueron a verlos.
Esta combinación se separó del significado original, donde el término aplicaba solamente a los seguidores de la banda. La nueva visión llegó de la mano de bandas de rock nacional con las que se identificaron muchas personas de clases populares, como Viejas Locas, Los Piojos o La Renga, por mencionar solo algunos ejemplos de grupos que lograron tomar este lugar y que, aunque no todos estuvieran influenciados por los Stones, dieron pie a esta subcultura.