Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
De lo humano y lo comunitario
Fernanda Sánchez Bar
Created on December 8, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Campo formativo de lo humano y lo comunitario
Comenzar
PROYECTO PARCIAL
3. Mesita de diálogo
Contenido
Las condiciones del contexto familiar y comunitario que amplían las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales con el fin de ayudar a prevenir factores de riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente con el manejo de herramientas, máquinas e instrumentos.
Proyecto académico #5
Tabla de reconocimiento
Educación Física
PDA
Valora las capacidades, habilidades y destrezas propias y de las demás personas, para mostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz.
PDA
Tecnología
- Implementa alternativas a situaciones que, por el origen, transformación, uso o desecho de los materiales, ponen en riesgo el entorno de la comunidad, para favorecer el desarrollo sustentable.
- Implementa técnicas, procesos o formas de organización en la comunidad, para favorecer la equidad, igualdad, inclusión y la sustentabilidad.
- Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y condiciones establecidad en un plan para satisfacer las necesidades o intereses identificados.
PDA
Tutoría y educación socioemocional
- Gestiona los efectos para tomar decisiones asertivas y construir relaciones de convivencia inclusivas y equitativas.
- Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Subcontenido
La aplicación de capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales que se obtienen del contexto familiar y comunitario.
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Identificar las capacidades, habilidades y destrezas motrices, sociales y emocionales por medio de una tabla de reconocimiento con el fin de reconocerlas como herramientas que permitan prevenir riesgos.
Etapa 2 ¡Ese es el problema!
Responder las preguntas (etapa 2)
- ¿Qué situación eligieron?comenten en comunidad porqué lo hicieron.
- ¿Creen que las personas, en general saben sobre estos temas?, ¿a qué creen que se deba esto?
Etapa 3 ¡Una propuesta de solución!
Etapa 4. Paso a paso
- Establecer un horizonte de expectativas que oriente el desarrollo del proyecto.
- Planificar las actividades mediante un cronograma.
- Indagar en distintas fuentes de consulta respecto de los temas establecidos.
- Realizar entrevistas directas a familiares, amigos o vecinos sobre los factores de riesgo que observan en su entorno.
- Revisar cuidadosamente la información de las diferentes fuentes de consulta, incluyendo la entrevista que realizaron a familiares, amigos o vecinos.
- Determinar la ruta para la elaboración de la tabla de reconocimiento de factores de riesgo u otro formato que ayude a documentarlo en la comunidad.
- Especificar dónde, cuándo y con qué materiales.
- Determinar el orden de exposición de la tabla elaborada; así como las intervenciones de cada integrante de la comunidad de aula.
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
- Desarrollo sustentable.
- Uso y desecho de materiales.
- Materiales y fuentes de energía
- sustentable.
- Los sistemas técnicos en la comunidad.
- Condiciones del contexto que representan situaciones de riesgo a la salud, seguridad y medio ambiente.
- Autocuidado y bienestar colectivo.
- Cómo elaborar una tabla de reconocimiento?
Etapa 6. Unimos las piezas
Elaboración y desarrollo de la tabla de reconocimiento.Es fundamental el diálogo para su desarrollo.
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!
Presentación de la tabla de reconocimiento.
¡Gracias!