Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Guadalupe Berrocal

Created on December 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Principales Teorías de la adminsitración

Teoría clásica La administración científica 1916

Henry Laurence Gantt(1861-1919)

Frederick Winslow Taylor (1856-1915)

Lillian Moller (1878-1972), su esposa, psicóloga e introdujo esta disciplina a los estudios administrativos en la industria

Frank B. Gilbreth (1868-1924)

Desarrolló un sistema de remuneración a los obreros, conocido como gráfica de Gantt.

Henri Fayol (1841-1925) libro Administración industrial y general.

Teoría de Relaciones Humanas (1932)

Platón (427-347 a. n. e.), Aristóteles (684322 a. n. e., Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650),

Padre del eficientismo productivo

Libro Principios de administración cientifica 1911

Tuvo influencia de grandes filósofos griegos

Incrementó la productividad, utilizó la observación para estudiar los tiempos y movimientos.

A mejor remuneración mayor producción Incentivos de trabajo diferencial

Vilfredo Pareto Estableció el principio de Pareto (regla 80/20)

Sócrates (470–399 a. n. e.) Un hombre sería un buen dirigente si sabía lo que se necesitaba y era capaz de proveerlo.

Teoría burocrática

Mary Parker Follett Introdujo la aplicación del método cientifico a los aspectos psicológicos en el ambito laboral

Teoría neoclásica (1950)

Pone énfasis en las normas y la disciplina.

Modelo ecléctico: reúne y agrupa el contenido de las diversas corrientes teóricas existentes para reformar la teoría administrativa

George Elton Mayo (1924-1930) Pionero en la psicología industrial, hizo investigaciones sobre el comportamiento humano en la Western Electric.

Chester Barnard Representante del enfoque de sistemas sociales, la organización formal y la administración, y el liderazgo participativo.

Peter F. Drucker Esta teoría surgió por el crecimiento exagerado de las empresas. Reafirmación de los postulados clásicos, énfasis en los objetivos, eclecticismo, técnica social básica, flexible.

Fritz Jules Roethlisberger (1933) Organización informal, motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo.

Max Weber (1864-1920) aportó el concepto de burocracia, modelo ideal de burocracia, clasificación de autoridad.

Administración por objetivos (APO, 1954

Planeación estratégica

Harold Koontz Determina los objetivos, establece tres niveles: estratégico, táctico y operativo; así como tres tipos: global, departamento, y cargos y tareas.

Desarrollo organizacional (1962)

Resolución de problemas, actitudes y comportamientos sistémicos de la fuerza laboral. Centrada en valores y actitudes en el clima organizacional para alcanzar las metas, por medio de un cambio planificado.

Cyril O’Donnell Koontz y O’Donnell son autores de libros que figuran en la teoría neoclásica.

Peter F. Drucker Representante de la teoría clásica, surgió de manera secundaria a la depresión económica de Estados Unidos en 1929. Debido a la disminución de las ganancias de las empresas, se enfatizó la descentralización de las decisiones y el establecimiento de objetivos.

George A. Steiner (1988) La planeación la realiza la alta dirección, de manera conjunta con el nivel táctico y el operativo.

Maria Guadalupe Berrocal Solares