Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proyecto Aula 3IM7 2023

Ricardo Bahena Truji

Created on December 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Centro de Estudios Científicos y Técnológicos 15 Diódoro Antúnez Echegaray

Caracterización de la menstruación en alumnas del IPN CECyT 15. CDMX 2023.

Proyecto Aula a cargo del grupo 3IM7 del programa Técnico Laboratorista Clínico Coordinador docente Dr. Ricardo Bahena Trujillo

Auditorio CECyT 15, 18 de diciembre 2023

Resumen: Se presenta estudio que describe de manera cuantitativa las características de la menstruación en adolescentes de bachillerato así como la percepción que tienen de este proceso. Investigación mixta que obtuvo sus datos por encuestas aplicadas (95% de confianza, 5% de error); se analizó con microsoft excel 365, Wizard 2 y Atlas ti 2023. 50% no sabia que era la menarca, una de cada 5 no tuvo información suficiente. Por falta de información o temor no utilizan tampones. Una de cada cuatro presenta cefalea menstrual. El gasto promedio al mes en productos de higiene femenina es de 216 pesos. Una de cada siete presenta síndrome premenstrual casi siempre. Tres de cada cinco reportaron padecer dismenorrea. Dos de cada cinco han presentado metrorragia. Dos de cada tres percibe frecuentemente o siempre cambios emocionales.
Objetivo: Describir la menstruación de las alumnas del turno matutino del IPN CECyT 15. Ciudad de México 2023.

Menstruación.

Proceso fisiológico natural que dá inicio la edad reproductiva. Más de 30 millones de mujeres en edad fértil en México (INEGI). Puede ocasionar malestares. Tiene impacto además de la salud, económico, psicológico, cultural y social.
Pregunta de investigación: ¿Qué caracterísiticas tiene el ciclo menstrual de las alumnas del turno matutino del IPN CECyT 15 y cuál es su percepción?
Metodología Estudio mixto, transversal Obtención de datos por Encuesta Universo: Alumnas del CECyT 15 turno matutino . Muestra estadística calculada con 95% de confianza, 5% de error. Criterio de incusión: Alumnas turno matutino CECyT 15
Metodología Validez de encuesta: alfa de Cronbach Microsoft forms para aplicar encuesta Análisis: Estadística descriptiva; ANOVA y T de Student para establecer diferencia significativa.Cuantitativo: Excel 365 y Wizard 2Cualitativo: Atlas ti 2023. Presentación: Genially master
Material - 200 paquetes con 12 piezas de “toallas Saba® Ultra Invisible® buenos días, Toallas Ultradelgadas Largas con alas”, flujo abundante. - 200 paquetes con 14 piezas de “toallas Saba® Invisible® Toallas Delgadas con alas”, flujo moderado. - 200 paquetes con 10 piezas de “Saba Tampones Compactos”, Regular flujo moderado. - 200 paquetes con 10 piezas de “Saba Tampones Compactos Súper”, flujo abundante. - 300 unidades de Saba V-Fresh Jabón Íntimo V-Fresh 200ml

253

0.7

Participantes
Alfa de cronbach
¿Sabes que es la menarca?
¿Antes de la menarca tuviste suficiente información?
¿Has acudido a consulta ginecológica?
Frecuencia
Días
Frecuencia
Días
Frecuencia
Toallas/tampones
ANOVA: p = 0.019
ANOVA: p = 0.007
ANOVA: p = 0.03
ANOVA: p = 0.008
T de Student: p = 0.068
$144,000.00 $6,400,000,000.00
Frecuencia
Pesos

Qué actividades dejas de hacer. Las personas suelen evitar hacer ejercicio, participar en actividades físicas o deportivas, asistir a la escuela o cancelar planes debido al dolor y malestar causados por los cólicos. También pueden limitar ciertos movimientos o actividades que les causen incomodidad. Algunas personas experimentan cambios de humor y pueden necesitar descansar o dormir más durante este período. Además, suelen tomar medicamentos y tener cuidado con la higiene y la alimentación

T de Student: p = 0.009
Ninguna
Molesta
Triste
Alegre
Melancolía

¿Por qué no utilizas tampones? Falta de información Incomodidad Miedo a lastimarse o a contraer infecciones Ausencia de enseñanza sobre su uso Creencia de que solo son para personas que han tenido relaciones sexuales Preferencia por las toallas femeninas Nunca los han probado No les gusta cómo se sienten.

Comentario final La menstruación es un proceso natural en las mujeres que puede ser incómodo y doloroso. Debe ser más normalizado y se necesita más información al respecto. Se requiere mayor apoyo y comprensión por parte de los profesores y personal escolar. Es importante tener acceso a productos de higiene menstrual en lugares públicos. de los diferentes productos que existen para el cuidado menstrual, no solo de las toallas y tampones, sino también de las copas menstruales y las compresas reutilizables.

Tomo una y la repongo después

Conclusiones

IPN por el presupuesto asignado Subdirección admintrativa, por la gestión Profesor Francisco Navarro, facilidades al laboratorio de sustentabiliadad