Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ETAPA ESCOLAR (6-12años)

castrogael172

Created on December 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ETAPA ESCOLAR(6-12 años)

NUTRICIÓN

Castro Soriano GaelMárquez Rosas JoséMontaño Gonzalez Gael Jesus

Diciembre del 2023

FISIOTERAPIA

En ésta presentación se abordarán diferentes factores que ocurren durante la etapa. Se analizarán características físicas, cognitivas, sociales, motrices, psicológicas, comportamiento, alimentación y enfermedades presentes entre los 6-12 años de edad.

1.Desarrollo Físico

DESARROLLO FÍSICO

Es en esta edad donde sucede un proceso de "transformación" y lleno de cambios a lo largo de ésta etapa. Las diferencias en estatura, peso y contextura entre los niños de este rango de edad suelen ser muy marcadas.

Es importante también recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio, pueden tener influencia sobre el crecimiento.

2. Desarrollo Físico

INICIO DE LA ETAPA (6 años)

FINAL DE LA ETAPA(12 años)

A los 6 años, los niños apenas entran a una nueva etapa donde aún tienen características infantiles, siguen siendo pequeños y aún no desarrollan tanto cambio físico como en años posteriores.

A los 12 años ya es más notorio el desarrollo. Se comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias que marcan el comienzo de la pubertad. En niñas:

  • Desarrollo de mamas
  • Crecimiento de vello púbico y axilas
En niños:
  • Crecimiento y desarrollo de genitales
  • Crecimiento del vello en pubis, axilas, pecho y vello facial

3.Desarrollo Cognitivo

DESARROLLO COGNITIVO

Es el proceso donde el niño va adquiriendo conocimiento a partir de aprendizajes y experiencias, que le ayudarán a saber afrontar diversos problemas y situaciones en la vida.

Se comenzará a generar mayor capacidad de resolver, razonar y una mayor flexibilidad de pensamiento

4. Desarrollo Cognitivo

DESARROLLO COGNITIVO

  • Se perfecciona la memoria
  • Se enriquece el vocabulario
  • Se desarrollan la atención y su persistencia en la realización de tareas
  • Imaginación creativa y ya establecida
  • Se muestra interés en investigar y conocer la razón de las cosas
  • Pensamiento lógico y cocreto
  • Trabajar con números, comprender los conceptos de espacio-tiempo y distinguir entre realidad y fantasía
  • Percepción de la realidad es objetiva
  • Mejora en habilidades escritas y verbales
  • Entender funcionamiento de grupos, juegos y reglas

5.Desarrollo Social

Desarrollo Social

Es una etapa donde el ámbito social influirá mucho durante el desarrollo del niño. Se forman lazos fuertes y duraderos, además de la curiosidad por conocer más gente, sobre todo del sexo opuesto al final de la etapa.

El ámbito social ayudará a que los niños aprendan más sobre valores y cómo usarlos ante distintas situaciones con la sociedad

6. Desarrollo Social

DESARROLLO SOCIAL

  • Capacidad para entender y compartir sentimientos con los demás
  • Aumento de la independencia, autonomía y libertad para tomar decisiones
  • Habilidades sociales más complejas como la negociación y compromiso.
  • Identidad social basada en sus interacciones sociales
  • Desarrollo de la amistad y comienzan a valorarlas
  • Búsqueda de interacciones sociales más complejas
  • Más tiempo fuera de casa, participando en actividades como deportes, juegos o reuniones en grupo y actividades extracurriculares
  • Desarrollo de empatía

7. Desarrollo Motriz

DESARROLLO MOTRIZ

  • Se establece su dominancia lateral (si son diestros o zurdos) lo que influye en sus habilidades motoras y deportivas.
  • Maor control postural y equilibrio
  • Mejora de habilidades motoras gruesas como correr, saltar, trepar, lanzar y atrapar, además de que ya lo hacen con mayor fuerza
  • Mejora notable en coordinación y equilibrio
  • Perfeccionan las habilidades motoras finas, como escribir, dibujar, recortar y manipular objetos más pequeños con mayor destreza y precisión.
  • Mejora de la coordinación ojo-mano que permite dibujar más cuidadosa y detalladamente

8. Desarrollo psicológico

DESARROLLO PSICOLÓGICO

Es una etapa que puede afectar de forma psicológica debido a los cambios tan repentinos y notorios que se presentan, además de la influencia de las nuevas relaciones.

  • Mayor autonomía
  • Mayor capacidad de concentración
  • Gama más amplia de emociones
  • Desarrollo moral
  • Ética
  • Pensamiento lógico y abstracto
  • Intereses más definidos
  • Mayor dedicación a ciertos temas
  • Entender lo bueno y lo malo
  • Autoconcepto más definido
  • Desarrollo de experiencias
  • Influencia por amistades y tecnología
  • Comprensión y regulación de sus sentimientos

9. Nutrición

LA NUTRICIÓN EN LA ETAPA ESCOLAR

Es importante que los niños reciban una variedad de nutrientes esenciales. Esto con el fin de que en ésta etapa de mucho desarrollo no sufran carencias que puedan afectarlo o incluso retrasarlo. Esto incluye proteínas, carbohidratos y grasas saludables. FRUTAS Y VERDURAS: Se debe fomentar el consumo diario y variado ya que proporcionan vitaminas, minerales y fibra necesarios para el buen crecimiento y desarrollo de los órganos. PRODUCTOS LÁCTEOS: La leche, el yogur y el queso son fuentes importantes de calcio y proteínas. Se pueden buscar bajas en grasa y sin azúcares añadidos. PROPR

10. Nutrición

RECOMENDACIONES

ETAPA ESCOLAR

  • Control de las porciones
  • Limitar alimentos azucarados y procesados
  • Minimizar consumo de bebidas azucaradas
  • Agua como principal fuente de hidratación
  • Involucrar a los niños en la preparación de los alimentos
  • Higiene en alimentos

Los niños de esta edad pueden tener hábitos alimenticios irregulares. Es importante ofrecer porciones adecuadas, evitando porciones demasiado grandes que puedan hacer que coman en exceso o muy pocas que los hagan carecer. También debemos recordar que cada niño es diferente y puede tener preferencias, pero siempre debemos tratar de que haya variedad y equilibrio en la alimentación

ENFERMEDADES DURANTE LA ETAPA

11. Enfermedades

La prevención de las enfermedades va muy de la mano con la higiene, cuidados y sobre todo la alimentación del niño. La importancia de mantener una nutrición correcta nos ayudará a no padecer enfermedades tanto comunes como más complejasComunes:

  • Resfriado común
  • Infestación de piojos
  • Conjuntivitis
Complejos:
  • Papiloma humano (11-12 años)
  • Diabetes Infantil
  • Cáncer

10. Bibliografía

Referencias bibliográficas

  • Gallahue, D. L., & Ozmun, J. C. (2011). Comprender el desarrollo motor: En niños, adolescentes y adultos jóvenes. McGraw-Hill. Obtenido de :
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=h5KwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Gallahue,+D.+L.,+%26+Ozmun,+J.+C.&ots=UazO7Nqylv&sig=eZTOz-0PNTao_I_E ATsyRiW7rI#v=onepage&q=Gallahue%2C%20D.%20L.%2C%20%26%20Ozmun%2C%20J.%20C.&f=false
  • Desarrollo Infantil - Berk, L. E. (2018). "Desarrollo a lo largo de la vida".
  • Standford Medicine (2021). "Nutrición: edad escolar". Obtenido de:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=school-agedchildnutrition-90-P05389#:~:text=Los%20ni%C3%B1os%20en%20edad%20escolar,h%C3%A1bitos%20alimenticios%2C%20gustos%20y%20aversiones.
  • Funcadión Clínica Shaio (2022). Lo que se debe saber de las enfermedades crónicas pediátricas. Obtenido de:
https://www.shaio.org/enfermedades-cronicas-pediatricas
  • https://presentaciondemaria.org/vitoria/wp-content/uploads/sites/33/2018/11/PRIMARIA-1.pdf
  • Saludemia (2023). Niños de 6 a 12 años. Obtenido de:
https://www.saludemia.com/-/salud-ninos-6-12-lo-fundamental-el-desarrollo

Gracias