Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CEDE_Axiomas de la comunicación
Coordinación General
Created on December 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Axiomas de la comunicación
empezar
Axioma 1
Imposibilidad de no comunicar
Toda conducta es comunicación, es un conjunto fluido y multifacético de muchos modos de conducta: verbal, tonal, postural, contextual, etc. Toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje y, por lo tanto, por mucho que uno lo intente, es imposible no expresar o no comportarse.
Ejemplos:
- Enviar un correo electrónico a un compañero de trabajo y no recibir respuesta. Esa falta de respuesta también comunica algo, como falta de interés o prioridad baja.
- En una videoconferencia, si un participante se mantiene en silencio mientras los demás hablan, su comportamiento también comunica su nivel de participación o atención.
Axioma 2
La comunicación tiene un aspecto de contenido y relación
Toda comunicación tiene un contenido (mensaje literal) y un aspecto de relación, éste último define la relación entre las personas. Los aspectos relacionales de los mensajes (claridad de información, tono de la conversación, expectativas mutuas) modifican la interpretación que hace el receptor de su contenido. Obliga a los emisores y receptores del acto comunicativo a ser partícipes de la metacomunicación, por ejemplo, cuando las personas discuten o hacen referencia a cómo se están comunicando en ese momento, reconociendo y reflexionando sobre cómo se está desarrollando su interacción.
Ejemplos:
- Agregar un emoji sonriente a un mensaje de texto comunica una actitud positiva y amigable en la relación con el destinatario.
- El uso de un lenguaje formal en un correo electrónico empresarial comunica respeto y profesionalismo en la relación con los colegas.
Axioma 3
La puntuación otorga significado
En la interacción, las personas interpretan, dividen y organizan secuencias de eventos o interacciones en unidades significativas. Generan su propio relato o narrativa de la situación lo que influye en cómo construyen la comprensión de la comunicación y acciona o reaccionan ante los demás. En resumen, la naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencia de comunicación entre los comunicantes.
Ejemplos:
- Dos personas pueden interpretar de manera diferente el tono y el significado de un correo electrónico debido a la falta de señales no verbales.
- Una persona puede reaccionar emocionalmente a un comentario en línea debido a su propia puntuación y percepción del mensaje.
Axioma 4
La comunicación humana es digital y analógica
La comunicación humana se basa en aspectos digitales (palabras específicas) y aspectos analógicos (tono de voz, expresiones faciales, lenguaje corporal), ambos contribuyendo al significado global.
Ejemplos:
- Durante una videoconferencia, las expresiones faciales de los participantes (aspecto analógico) complementan las palabras habladas (aspecto digital) para transmitir emociones y significado.
- Durante una presentación en línea, el énfasis vocal (aspecto analógico) puede resaltar puntos clave en la información compartida (aspecto digital).
- En una conversación en línea, el uso de GIF (aspecto digital) agrega humor y expresión (aspecto analógico) a la comunicación.
Axioma 5
La comunicación es simétrica y complementaria
Las interacciones pueden ser simétricas (igualdad) o complementarias (diferencia). Esto influye en la dinámica de poder y en cómo las personas se relacionan entre sí. En una comunicación simétrica, los interlocutores tienen un poder equivalente, ya sea porque tienen el mismo nivel de información o porque ambos están en una posición similar. Esto puede resultar en una interacción igualitaria y colaborativa, donde las personas participan de manera equitativa en la conversación. Por otro lado, en una comunicación complementaria, los interlocutores tienen un poder informativo distinto. Esto puede dar lugar a varios tipos de intercambios complementarios; ya sea neutralizar el intercambio (por ejemplo, contar un chiste para aliviar la tensión), dominar la interacción (estableciendo un tono autoritario o tratando de imponer sus opiniones) o facilitar a la otra persona tomar el control.
Ejemplo:
La dinámica de comunicación entre un estudiante y un profesor puede ser complementaria, donde el profesor guía y el estudiante aprende, o simétrica, donde ambos participan de manera activa en la discusión.