Full screen

Share

de desarrollo SOSTENIBLE

 EN EL POEMA DE LA SEMANA
OBJETIVOS
17
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
16
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
15
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
14
VIDA SUBMARINA
13
 acción por el clima
12
PRODUCCIÓN
Y CONSUMO RESPONSABLES
11
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
10
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
09
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
08
TRABAJO DECENTE
Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
07
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
06
AGUA LIMPIA
Y SANEAMIENTO
05
IGUALDAD
DE GÉNERO
04
educación
de calidad
03
SALUD O BIENESTAR
02
HAMBRE CERO
01
FIN DE LA POBREZA
06

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ODS DESDE EL POEMA DE LA SEMANA

Antonio Martín Flore

Created on December 6, 2023

Poemas aparecidos en el blog y que pueden servir para introducir los ODS desde la lectura de los mismos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

de desarrollo SOSTENIBLE EN EL POEMA DE LA SEMANA

OBJETIVOS

17

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

16

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

15

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

14

VIDA SUBMARINA

13

acción por el clima

12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

10

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

09

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

08

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

07

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

06

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

05

IGUALDAD DE GÉNERO

04

educaciónde calidad

03

SALUD O BIENESTAR

02

HAMBRE CERO

01

FIN DE LA POBREZA

06

El poema de la semana ofrece una fuente para acercarse a los ODS y hacerlo desde la cultura y la Literatura. Estos materiales están pensados para apoyar a los centros educativos, las BECREAS y el Tratamiento de la Lectura.

En un mundo donde los problemas globales a menudo se presentan de manera técnica o numérica, la poesía ofrece una vía para humanizar y dar vida a los ODS. A través de la poesía, podemos generar un diálogo profundo sobre la sostenibilidad, la justicia social y la paz, movilizando tanto emociones como acciones concretas hacia la consecución de estos objetivos. En última instancia, la poesía nos permite imaginar un futuro más justo y sostenible, recordándonos que la transformación comienza no solo con políticas, sino con un cambio en la conciencia colectiva.

de desarrollo SOSTENIBLE EN EL POEMA DE LA SEMANA

OBJETIVOS

17

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

16

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Empezamos

15

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

14

VIDA SUBMARINA

13

acción por el clima

12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

10

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

09

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

08

TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

07

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

06

AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

05

IGUALDAD DE GÉNERO

04

educaciónde calidad

03

SALUD O BIENESTAR

02

HAMBRE CERO

01

FIN DE LA POBREZA

06

Daisy Zamora (Managua, 1950)

Sucede que cuando salgo, lo primero que veo es un vagabundo que hurga en la basura.

Home

Objetivo 2

+ POEMAS

La poesía es una forma profunda de expresar la lucha contra la pobreza, dando voz a quienes no la tienen y creando conciencia sobre las desigualdades. Poetas como Miguel Hernández en sus versos sobre los campesinos y la explotación, reflejan las duras realidades que aún existen y necesitan ser combatidas.

fin de la pobreza

Ángel Guinda
Los Bancos y las Cajas hacen caja. Y cuando mueren les introducen también en una caja. Todo está hecho para que encajemos. Nos encajan la vida. Algunos no encajamos, y nos desencajamos.

Objetivo 1

Objetivo 3

A través de la poesía, se pueden abordar temas como el hambre y la escasez de recursos, evocando empatía y urgencia. Los poetas pueden tocar la sensibilidad sobre el sufrimiento humano y destacar la importancia de la agricultura sostenible y el acceso justo a alimentos.

hambre cero

+ POEMAS

Raquel Lanseros
¿Quién es el ser humano más libre de la Tierra?/ ¿Quién es capaz de nacer más de una vez? ¿Quién habla con los árboles? ¿Quién llueve? ¿Quién viaja hasta el umbral de otra galaxia? ¿Quién comparte las aguas con las ninfas?

La poesía puede ser sanadora , abordando temas como la enfermedad, la salud mental y física, o la resiliencia humana. Muchos poemas han tratado estos temas, que se acercan a la fragilidad de la vida y la experiencia humana, ayudando a crear conciencia sobre el bienestar personal y colectivo.

Salud y bienestar

Objetivo 2

Objetivo 4

+ POEMAS

Objetivo 3

Objetivo 5

La poesía es una herramienta clave en la educación, no solo como un medio para desarrollar habilidades lingüísticas y creativas, sino también como una forma de pensar críticamente sobre el mundo. A través de la poesía, los lectores pueden aprender sobre la importancia de una educación inclusiva y de calidad.

educación de calidad

+ POEMAS

MARIA ANGELES LONARDI

Si pudiéramos ver la realidad con ojos huérfanos ya de prejuicios, intentar comprender y no juzgar

igualdad de género

La poesía ha sido, y sigue siendo, una voz para la igualdad de género. En el blog hay muchos poemas y muchas entradas relacionadas con esta temática. La poesía permite imaginar un mundo más equitativo, destacando las luchas y los logros de las mujeres a lo largo del tiempo.

Objetivo 4

Objetivo 6

+ POEMAS

Delma Cecilia

La Barbie no vive el sueño patriarcal, no pasa los días en la cocina filtrando su vida entre sartenes.

Objetivo 5

Objetivo 7

La poesía puede evocar la importancia del agua como un recurso vital, creando conciencia sobre su preservación y acceso. La naturaleza y el agua han sido temas recurrentes en la poesía, en nuestro blog han aparecido poemas relacionados con este elemento, que nos recuerdan la belleza y la necesidad de proteger nuestros recursos hídricos.

agua limpia y saneamiento

+ POEMAS

Lola Mascarell (Valencia, 1979)

abriéndose en mi mano como una flor de nadie entregada a la sed, al sencillo misterio que es a veces la vida: este vaso de agua.

Objetivo 6

Objetivo 8

Aunque la energía no es un tema directo en la poesía, los poetas pueden escribir sobre la sostenibilidad, la naturaleza y la forma en que los humanos interactúan con su entorno. Esto nos puede llevar a reflexionar sobre el uso de recursos y la necesidad de energías limpias para proteger el planeta.

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

+ POEMAS

Sara Zapata (Madrid, 1977)

Cómo contarle al pez desorientado que busca corales y yace entre plásticos que una vez fuimos hermanos.

Objetivo 7

Objetivo 9

La poesía puede abordar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. Los poemas sobre la dignidad en el trabajo pueden despertar la conciencia sobre la necesidad de empleo justo, crecimiento económico y el respeto por los derechos laborales.

TRABAJO DECENTE y CRECIMIENTO ECONÓMICO

+ POEMAS

Agustín Gómez Arcos (Enix, Almería, 1933- París, 1988)

Hombre un día llegará que te despiertes pensando que eres algo. Hombre un día llegará que te levantes siendo más que una cosa siendo ya casi un hombre.

Objetivo 8

Objetivo 10

La poesía puede resaltar la tensión entre el progreso industrial y el impacto en la naturaleza o la sociedad. Poetas contemporáneos abordan estos temas, reflexionando sobre la necesidad de innovación sostenible, el desarrollo equitativo y las infraestructuras que beneficien a todos.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

+ POEMAS

GERMÁN MACHADO

descubre en horizontes la línea el punto el triángulo geometría y barbarie avanza, suma y raya: las ruinas que acrecienta los residuos al paso

Objetivo 9

Objetivo 11

La poesía es una forma directa de abordar las desigualdades sociales, económicas y raciales. En el blog hay poemas sobre la lucha de los afroamericanos,, por ejemplo. La poesía muestra cómo el arte puede ser una forma de resistencia y una manera de exigir un mundo más justo y equitativo.

REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

+ POEMAS

Alberto García-Teresa (Madrid, 1980)

Hay que comerse la vida a dentelladas; con mordiscos secos, intensos, de puro y reluciente hueso. Con bocados de corazón hambriento. Hay que defender el mundo a dentelladas.

10

Objetivo 10

Objetivo 12

Las ciudades y los entornos urbanos han sido tema de muchos poetas desde Charles Baudelaire, que exploró la vida en la ciudad. La poesía sobre la vida urbana puede ayudarnos a reflexionar sobre cómo hacer nuestras ciudades más inclusivas, seguras y sostenibles para todos.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

+ POEMAS

María Carvajal (Mérida, 1977)

Nada tengo. Ni las palabras, ni el ruido de la ciudad, ni una llamada del INEM. No tengo esperanza, ni plaza de garaje, ni las Perseidas, tampoco el invierno.

11

Objetivo 11

Objetivo 13

La poesía puede criticar el consumismo desenfrenado y el desperdicio, animándonos a reflexionar sobre nuestra relación con los objetos, la naturaleza y los recursos. Poetas que abordan la sostenibilidad y el respeto por la tierra invitan a adoptar hábitos de consumo más responsables.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

+ POEMAS

José Carlos Rosales (Granada, 1952)

Se desgajó del grupo y ahora vive al margen del camino, sigue andando de un sitio para otro, y no avanza, tampoco retrocede.

12

José García Obrero
Escribir: hacer fuego, conservar el fuego, entregarse al fuego, entregar el fuego; irse.

Objetivo 12

Objetivo 14

+ info

+ POEMAS

La poesía puede criticar el consumismo desenfrenado y el desperdicio, animándonos a reflexionar sobre nuestra relación con los objetos, la naturaleza y los recursos. Poetas que abordan la sostenibilidad y el respeto por la tierra invitan a adoptar hábitos de consumo más responsables.

ACCIÓN POR EL CLIMA

13

Vega Cerezo (Murcia, 1970)

Dejaré este mundo más sucio y codicioso de cómo lo hallé. Esta es la primera verdad que debéis saber: hemos venido a quebrar la Tierra. Nosotros hemos venido a llenar los mares, de plástico;/ las playas, de muertos; los cementerios, de mujeres.

Objetivo 13

Objetivo 15

La poesía ha encontrado inspiración en los mares y océanos. Muchos poetas han celebrado la vida marina, pero también han señalado su fragilidad. Los versos sobre el océano pueden sensibilizar sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y luchar contra su deterioro.

VIDA SUBMARINA

+ POEMAS

14

Objetivo 14

Objetivo 16

La naturaleza ha sido uno de los temas más recurrentes en la poesía, y muchos poetas han defendido la belleza y la importancia de preservar los ecosistemas terrestres. La poesía puede ser una herramienta para recordar la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

+ POEMAS

José Watanabé, (Laredo-Trujillo, 1946-Lima, 2007)

Jamás habíamos visto un topo. Habían capturado un mito, un animal de bestiario. Por eso nuestra mente devoraba, se estremecía, no podía creer que bajo la realidad estridente del sol hubiera otro animal de carne lastimada como la nuestra.

15

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Objetivo 15

Objetivo 17

La poesía ha sido un medio para luchar por la paz y la justicia. Muchos poetas a lo alrgo de la Historia han utilizado sus versos para denunciar la guerra, la violencia y la opresión, promoviendo un mundo más pacífico y justo.

+ POEMAS

J.L. Borges

El que acaricia a un animal dormido. El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho./ El que agradece que en la tierra haya Stevenson./ El que prefiere que los otros tengan razón. Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

16

+ POEMAS

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Objetivo 16

La poesía tiene el poder de unir culturas y comunidades a través del lenguaje universal de las emociones. Puede servir como un puente para fomentar alianzas, tanto a nivel local como global, que son esenciales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. La poesía, como la cooperación, es un acto colectivo que puede movilizar a las personas hacia un fin común.

Clemente Padín (Lascano, Rocha, Uruguay, 1939)

El poema ha dejado de ser vehículo de caprichos, de lamentos, de procesos emocionales que sólo interesan al autor y que se imponen al lector pasivo por la sola autoridad de aquél. Ahora ambos, el productor y el consumidor de poemas, son los creadores, los que actualizan el material poético.

17

Navega siguiendo las flechas
EN CADA DIAPOSITIVA ENCONTRARÁS UNA REFERENCIA A LA IZQUIERDA Y EN +POESÍA, OTRAS OPCIONES DE LECTURA BECREA / TRATAMIENTO DE LA LECTURA
ODS Y POESÍA

¿De qué va esto?

recopilación de poemas de la semana para tratar desde el fomento de la lectura los objetivos de desarrollo sostenible

Poeta participante en LA VOZ DE LA POESÍA Para leer la entrada completa pincha aquí.

Poeta participante en LA VOZ DE LA POESÍA

Participante en LA VOZ DE LA POESÍA Pincha aquí para leer toda la entrada.

La poeta ha participado en LA VOZ DE LA POESÍA. Puedes leer la entrada aquí.

Poeta que ha colaborado con la Voz de la Poesía. Lee la entrada pinchando aquí.

Poeta participante en LA VOZ DE LA POESÍA Puedes leer la entrada completa aquí

Show interactive elements