Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa conceptual enfoques epistemológicos y metodológicos.
Leidy Adriana Romero Romero
Created on December 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enfoques epistemológicos (paradigmas) y enfoques metodológicos
Los enfoques epistemológicos, también conocidos como paradigmas de investigación, son marcos teóricos que guían la forma en que se aborda y se entiende el conocimiento en la investigación.
Según Kuhn (1962), un paradigma es definido como un conjunto interrelacionado de suposiciones que abordan el mundo social, proporcionando un marco filosófico para la investigación organizada en ese ámbito (p. 82).
Los enfoques metodológicos en investigación se refieren a las estrategias y técnicas específicas que los investigadores utilizan para recopilar, analizar e interpretar datos. Estos enfoques determinan cómo se llevará a cabo el estudio y qué métodos se aplicarán.
Enfoques metodológicos
Enfoques epistemológicos
Características
Definición
Características
Definición
Cuantitativo • Encuestas • Experimentos.
Positivista
- Basado en la objetividad.
- Utiliza métodos cuantitativos.
Paradigma positivista Se basa en la idea de que la realidad es objetiva, medible.
Enfoque Cuantitativo Se centra en la medición numérica y el análisis estadístico de datos.
Interpretativo o Hermenéutico
- Se centra en la comprensión.
- Utiliza métodos cualitativos.
Paradigma Interpretativo o HermenéuticoAborda la complejidad de la realidad social.
Cualitativo
- Entrevistas.
- Observación Participante.
Enfoque Cualitativo Se basa en la comprensión profunda y la interpretación de fenómenos.
Paradigma Crítico o TransformadorSe fundamenta en la teoría crítica del conocimiento y la emancipación social.
Crítico o Transformador
- Busca la transformación social.
- Métodos cualitativos y cuantitativos.
Mixto
- Integración de métodos cuantitativos y cualitativos.
Enfoque Mixto Busca integrar los beneficios de ambos enfoques para obtener una comprensión más completa de un fenómeno.
Paradigma Constructivista Sostiene que la realidad es construida socialmente por las personas a través de sus interacciones y experiencias.
Constructivista
- Reconoce la realidad como socialmente construida.
- Utiliza métodos cualitativos.
Paradigma Pragmático Destaca la acción y la utilidad práctica como criterios fundamentales de éxito en la investigación.
Pragmático
- Métodos mixtos (cualitativos y cuantitativos).
- Utilidad y aplicabilidad de los resultados.