Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO
Fabiola Ortíz Cruz
Created on December 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¨Los problemas del conosimiento 1¨
TEORIA 1
TEORIA 2
TEORIA 3
Artículo donde se plantea que el conocimiento comprende la idea de la verdad porque lo conozco, lo contrario sería una falsedad o que no existe. Es decir, la relación entre el sujeto y el objeto, se da de distintas formas de acuerdo a la ideología del sujeto. Debido al concepto anterior, existen múltiples filosofías para tener distintas opciones de como concebían el conocimiento algunos filósofos
El conocimiento comprende la idea de la verdad porque lo conozco, lo contrario sería una falsedad o que no existe. Es decir, la relación entre el sujeto y el objeto, se da de distintas formas de acuerdo a la ideología del sujeto.
conocimiento se ocupa de la esencia y características del saber, pero no del saber en sí mismo, no de su estructura formal, sino de su “referencia objetiva”.
PROBLEMA
El problema del conocimiento surge cuando el sujeto pretende establecer la relación de discernimiento con el objeto, debido a que ambos (el sujeto cognoscente y el objeto por conocer) se encuentran en mundos diferentes, distintos, y hasta contrarios
Existe una rama de la filosofía que se encarga de examinar las cuestiones relativas al conocimiento: qué es eso de “saber” algo, de qué herramientas disponemos para adquirir conocimiento de las cosas, qué grado de fiabilidad nos proporciona cada una de esas herramientas
El conocimiento humano se puede entender como un proceso en el que se relaciona un sujeto cognoscente y un objeto por conocer. Esto quiere decir que los elementos esenciales de todo proceso de conocimiento son el sujeto cognoscente, el objeto por conocer y la relación que debe establecerse entre ellos para que se dé el conocimiento.
SU SUJETO
La teoría del conocimiento se ocupa de la esencia y características del saber, pero no del saber en sí mismo, no de su estructura formal, sino de su “referencia objetiva”.
En cambio, el objeto por conocer es la realidad (que puede ser material o inmaterial), pertenece a la esfera ontológica. Hessen afirma que: "…el conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros - se refiere al sujeto y al objeto -, que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro.
Entendemos pro “referencia objetiva” la relación en la que el conocimiento está respecto de la realidad que pretende conocer. Tradicionalmente se acepta que un conocimiento que corresponde a la realidad es un conocimiento verdadero.
SU OBJETO