Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL

MAYDA LIZETH RAMíREZ LóPEZ

Created on December 6, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa Conceptual El Método Científico

OBJETIVO

"Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación" (Castán, 2014, p. 3).

"Proceso cognoscitivo que consiste en descomponer un objeto de estudio, separando cada una de las partes del todo para estudiarlas de forma individual" (Bernal, 2010, p. 60).

MÉTODO ANALÍTICO

Concepto

"Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias" (Castán, 2014, p.1)

MÉTODO SINTÉTICO

CARACTERÍSTICAS

"Integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad" (Bernal, 2010, p. 60).

- Es un método teórico. - Es sistemático: sigue un orden y disciplina que garantice reproducibilidad y validez. - Es a la vez inductivo y deductivo. - Tiene una base empírica - Emplea el examen crítico: somete sus resultados a la prueba - Es circular: interacción continua entre experiencia y teoría. - Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella. (Castan, 2014, p.3)

El método científico

TÉCNICAS

MÉTODO INDUCTIVO

"Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares, aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter general" (Bernal , 2010, p. 59).

Definición y proceso

MÉTODO DEDUCTIVO

SE EMPLEA EN:

"Método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares" (Bernal, 2010, p. 59).

Investigaciones que buscan generar conocimiento científico. Se aplica tanto en las ciencias formales (lógica, matemáticas) y fácticas (naturales y culturales). (Tamayo, 2001).

Ejemplo de aplicación del método inductivo

Una investigadora que quiera saber cuáles infecciones virales son las que afectan más a los niños en la época invernal, puede hacer una búsqueda en la literatura de estudios que se hayan realizado sobre infecciones virales en niños en esta época del año y a partir del análisis de la información podría formular una hipótesis sobre cuál será la infección viral más frecuente en este invierno y luego comprobarlo mediante registros de casos de niños enfermos por infección viral.

Definición y proceso del método científico

“Es un proceso ordenado que permite generar el conocimiento científico de la realidad y verificarlo, empieza con la identificación de un problema, continúa con la revisión de la literatura existente sobre el problema identificado, en base a estos conocimientos plantea hipótesis, luego recolecta la información necesaria que permita su verificación o no, para finalmente llegar a conclusiones que se constituyen en conocimientos científicos provisionales" (Ñaupas, 2019, p.171).

Ejemplo de aplicación del método deductivo

Como en este caso se hacen generalizaciones a partir de teorías generales para obtener una conclusión particular, voy a poner el ejemplo en forma de premisas y conclusión.Premisa 1. Todos los mamíferos tienen pelo y amamantan a sus crías Premisa 2. El gato es un mamífero Conclusión: El gato tiene pelo y amamanta a sus crías.

Ejemplo de aplicación del método analítico

Un profesor que desea entender el problema de tener un alto índice de reprobación en la materia que imparte, debe hacer un análisis de todos los elementos que puedan contribuir al fenómeno observado. Considerar factores como la motivación de los estudiantes, sus antecedentes académicos, su situación social y económica, posibles problemas familiares y afectivos, el exceso de fuentes de información poco confiables, las distracciones, etc. En resumen, procurar analizar todos los factores que podrían contribuir al problema para comprenderlo mejor.

Ejemplo de aplicación del método sintético

Una médica que recibe a un paciente en consulta aplica el método analítico para poder determinar qué tejidos u órganos del cuerpo son los que se encuentran afectados, a través de una historia clìnica, la medición de signos que observa y determina en la persona, los síntomas que ésta refiere y los resultados de las pruebas de laboratorio e imágen que le indica realizar al paciente. Luego de analizar toda la información puede establecer un posible diagnóstico