Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SENDEROS DE LA MEMORIA
SIED UNCUYO
Created on December 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Escuelas Secundarias UNCUYO
Escuela del Magisterio
Colegio Universitario Central
Un sendero es el camino que se ha formado por el paso de las personas a través del tiempo. En este caso, es el recorrido de intervenciones realizadas por artistas, organismos, estudiantes e iniciativas individuales que dejaron una huella no solo en lo físico sino también en la memoria de cada persona que lo camina. Este recorrido es un homenaje a la memoria colectiva, un llamado a la reflexión y un recordatorio de la importancia de preservar la verdad y la justicia. Cada punto cuenta una historia.
Escuela de Comercio Martín Zapata
Liceo Agrícola y Enológico
Facultad de Cs. Agrarias
Facultad de Cs. Exactas y naturales
Punto ReSIDENCIAS UNIVERSITARIASENTRADA AL EDIFICIO
En la entrada principal a las residencias universitarias del campus universitario, se encuentra la obra “Retrato de Luis Moriña” del artista plástico Norberto Filippo. Inaugurada en marzo de 2014, la obra está emplazada en el primer edificio del albergue universitario. Luis Rodolfo Moriña fue estudiante de Medicina en nuestra universidad y egresado del Colegio Universitario Central. Pasaba tiempo colaborando en el Barrio Flores y estando en cuarto año de la carrera, el 22 de noviembre de 1975, fue secuestrado a los 24 años. Fue visto por última vez en la Compañía 8va de Comunicaciones y continúa desaparecido.
VOLVER A MAPA
Punto COLEGIO UNIVERSITARIO CENTRAL
En marzo de 2016, en el patio del Colegio Universitario Central se descubrió una placa honrando la memoria de Gladys Cristina Castro desaparecida en 1977 y ex alumna egresada en 1972. El evento contó con la participación de su hija restituida, nieta 117, Claudia Domínguez Castro, además de sus dos abuelas, Angelina de Castro y María Domínguez. Gladys Castro, embarazada de 6 meses, fue secuestrada el 09/12/1977 junto con su esposo Walter Domínguez. Ambos continúan desaparecidos. Su hija, Claudia Domínguez Castro es la nieta 117, quien conoció su identidad en agosto de 2015.
VOLVER A MAPA
Punto MARTÍN ZAPATA
En septiembre de 2013 se descubrió una placa en homenaje a Walter Hernán Domínguez, egresado de la Escuela de Comercio Martín Zapata. Walter estudió Arquitectura en la Universidad de Mendoza donde creó el centro de estudiantes. Fue secuestrado junto con su esposa, Gladys Castro, quien estaba embarazada de 6 meses. Su hija, Claudia Domínguez Castro, recuperó su identidad en 2015 transformándose en la nieta 117. Gladys y Walter continúan desaparecidos.
VOLVER A MAPA
Punto LICEO AGRÍCOLA Y ENOLÓGICO
En marzo de 2016 se descubrió una placa que acompaña a un eucalipto honrando la memoria de Jorge Collado, estudiante del Liceo Agrícola y Enológico. Jorge fue secuestrado en Capital Federal el 22/09/1976 siendo empleado de la sucursal del Banco de Mendoza en esa misma localidad. Tenía 22 años y continúa desaparecido.
VOLVER A MAPA
Punto MAGISTERIO1- PLACA CONMEMORATIVA
En marzo de 2019, se descubrió la placa en la entrada de la Escuela del Magisterio que “marca la memoria” de la profesora Olga Inés Roncelli. Olga fue secuestrada en las puertas de la escuela el 13/09/1977, tenía 28 años y estaba embarazada de 2 meses. Olga todavía está desaparecida.
VOLVER A MAPA
Punto MAGISTERIO2- MURAL TRIBUTO A PITO CAMPOS
En la puerta de la Escuela del Magisterio sobre calle Belgrano, en 2019 se realizó un mural tributo al artista plástico Pito Campos en el que se observa una mano escribiendo la frase Nunca Más. Este mural acompaña la placa en honor de la docente desaparecida Olga Roncelli y debajo de esta se lee la frase “La única lucha que se pierde es la que se abandona…”.
VOLVER A MAPA
Punto RectoradoPaseo Memoria, Verdad y Justicia
Se inauguró en marzo de 2015 plantándose 32 eucaliptos en homenaje a cada estudiante desaparecido de la UNCUYO durante la dictadura militar entre 1976 y 1983. En 2016, se agregaron 8 árboles más recordando a estudiantes de los colegios secundarios de la UNCUYO: Jorge Daniel Collado (Liceo Agrícola); Walter Hernán Domínguez Assof, Lidia Beatriz De Marinis, María del Carmen Marín (Escuela Martín Zapata); Sara Palacio (Colegio Universitario Central); Laura Noemí Terrera, Virginia Adela Suárez y María Stella Zanocco (Escuela del Magisterio). En marzo de 2023, se agregaron 2 eucaliptos más rindiendo homenaje a Lucía Ángela Nadín y Aldo Hugo Quevedo, estudiantes de FFyL y padres del nieto recuperado 131. Seguimos recuperando la Memoria.
VOLVER A MAPA
Punto BIBLIOTECA CENTRALMURAL "Entre el olvido y la memoria"
En este punto se encuentra el mural de la artista Vivian Magis, "Entre el olvido y la memoria". Para la realización del mural se llevó a cabo un concurso organizado por Isabel Piñeiro, en aquel momento, directora del Sistema Integrado de Documentación. La inauguración fue en 2008. En ese momento la obra llevaba la lista completa hasta el momento de las víctimas de la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983. Pero al avanzar los juicios de Lesa Humanidad, los años y la Verdad, la lista fue aumentando y el mural tuvo que ser actualizado en 2016, esperando en la actualidad sumar a las y los desaparecidos reconocidos desde aquel momento.
VOLVER A MAPA
Víctimas de la UNCUYO hasta 2016
- Antonia A. Campos de Alcaraz
- Bonaso Antonio Pérez Lara
- Adriana Bonoldi
- José Salvador Vila
- Elsa del Carmen Becerra
- Ana María Moral
- Mercedes S. Eva Vega de Espeche
- B. Graciela Santamaría Calderón
- Alfredo Mario Manrique
- Miguel Alfredo Poinsteau
- María C. D’Amico Fornés
- Luis Rodolfo Moriña
- María Elena Farrando
- Omar Raúl Masera Pincolini
- Carlos Fernando Gregori
- Olga Inés Roncelli L. de Saieg
- Mauricio Amilcar López
- María Cristina LilloCarlos Rafael Espeche
- María Silvia Campos
- Susana Inés Bermejillo
- Rubén R. Arias
- Rosa J. Becerra de Arias
- Marta E. Seroff
- Jorge D. Collado
- María del Carmen Marín
- Susana F. Grynberg
- María L. Mercuri
- Laura N. Terrera
- Beatriz A. Corsino
- Walter H. Domínguez
- Sara Palacio
- Manuel M. Tarchitzky
- Gladys C. Castro
- Gladys Sabatino
- Virginia A. Suárez
- Lidia E. De Marinis
- María Stella Zanocco
- Eduardo A. Pasquini
PUNTO FACULTAD DE C. POLÍTICAS Y SOCIALES1- AULA MAGNA
En el primer piso se encuentra el “Aula Magna” que a partir de 2006 se denomina “Aula por la Memoria Prof. Mauricio Amílcar López”, como homenaje al primer rector de la Universidad Nacional de San Luis. Pastor evangelista, estudió Filosofía y Teología, fue profesor de Lógica, Pedagogía, Psicología y Filosofía. Dictó clases y conferencias por el mundo estando al frente del Concilio Mundial de Iglesias. Fue secuestrado en 1977 durante la dictadura militar, visto por última vez en el Centro Clandestino de Tortura y Exterminio denominado "Las Lajas", y continúa desaparecido.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE C. POLÍTICAS Y SOCIALES2- MURAL POR LA MEMORIA (pared sur)
Dentro del Aula Magna “Mauricio Amílcar López” ubicada en el primer piso, en la pared sur, se encuentra el “Mural Por la Memoria” del artista Adrián Manchento. Se observa a ambos lados de la obra, un listado imponente con estudiantes sancionados, profesores cesanteados y personas desaparecidas y/o asesinadas por la última dictadura militar.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE C. POLÍTICAS Y SOCIALES3- MURAL (pared norte)
Dentro del Aula Magna “Mauricio Amílcar López” ubicada en el primer piso, en la pared norte, se encuentra una obra pictórica donde se conmemora a las personas desaparecidas y/o asesinadas por la última dictadura militar.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE C. POLÍTICAS Y SOCIALES4- Patio del Centro de Estudiantes
En el patio externo oeste, en la salida de la fotocopiadora del Centro de estudiantes de FCPyS, se encuentra el Patio de la memoria. El 26 de marzo de 2024, el centro de estudiantes de la FCPyS inauguró junto con las organizaciones “Nietes” y “Seba Moro fue el golpe” un espacio destinado a mantener viva la memoria de las y los desaparecidos de nuestra universidad.
VOLVER A MAPA
Punto PUNTO BACT (Bloque de aulas comunes y tecnológicas) mural “¡Presente!”
En la pared exterior Sur se ubica el mural “¡Presente!” inaugurado en 2015 y creado por estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas y Profesorado en Artes Visuales de la FAD bajo la supervisión del profesor Eduardo González. Ellos son Sergio Benegas, Martin Bisceglia, Carla Gómez, Ignacio Fernández, Marcos Macho, Valentina Palacios, Anabel Orán, José Pavez, Sebastián Sosa y Catalina Vergne Jatuff. La obra mide 22 m de ancho por 8 m de alto y está dedicada a evocar la memoria de las y los estudiantes desaparecidos pertenecientes a las facultades de Artes y Diseño y Ciencias Políticas y Sociales: Adriana Bonoldi, Ana Beatriz Corsino, Blanca Santamaría, Gladys Castro, Carlos Gregori, José Vila Bustos, Josefina Becerra, Leonor Mercuri, Marta Saroff y Miguel Pointeau.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS1- JARDÍN DE LA MEMORIA
En 2018 se realizó un homenaje en memoria de tres militantes que dejaron huella en la facultad. Posteriormente, en 2024, y con colaboración de la organización Takku Flora Nativa, se plantaron 5 nativas en honor a los desaparecidos de Filosofía y Letras. Además de los desaparecidos recordados en 2018, se sumaron la pareja de Lucía Ángela Nadín y Aldo Hugo Quevedo, egresada y estudiante respectivamente de la facultad, padres del nieto recuperado 131 quien recuperó su identidad en diciembre de 2022. Lucía y Aldo continúan desaparecidos. En el sector norte del patio se plantaron tres árboles en sus nombres: Ana María Moral, Susana Bermejillo y el profesor Mauricio Amílcar López. Susana fue asesinada en 1976, unos días antes del golpe militar, mientras que Ana María fue asesinada en 1977 durante la represión ilegal en Argentina. Mauricio continúa desaparecido.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS2- PLACA CONMEMORATIVA
En la entrada de la Facultad de Filosofía y Letras se encuentra una placa conmemorativa ubicada en la fachada externa en el estacionamiento de motos. En marzo de 2006, el Centro de Estudiantes homenajeó con una placa a las estudiantes asesinadas durante la dictadura militar en Argentina: Ana María Moral tenía 23 años y era estudiante de Letras, y Susana Bermejillo tenía 25 años, y era profesora de Literatura y estudiante de Filosofía.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO1-AULA MAGNA
El Aula Magna está ubicada en el primer piso del edificio de docencia. Desde marzo de 2006, lleva el nombre de Blanca Graciela Santamaría. Estudiante de la carrera de Artes Plásticas, Graciela fue secuestrada en 1976 con 23 años. Le faltaban dos materias para terminar sus estudios y continúa desaparecida.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO2-AULA 10
Desde el 2015 el Aula "10", ubicada en el segundo piso del edificio de docencia, lleva el nombre de “Gladys Cristina Castro” como homenaje. Gladys era estudiante de Diseño industrial. Fue secuestrada en 1977 junto con su pareja Walter Domínguez. Estaba embarazada de 6 meses. Su hija, Claudia Domínguez Castro, nacida en cautiverio, pudo recuperar su identidad en 2015 siendo la nieta restituida número 117. Sus padres continúan desaparecidos..
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO3-PLAZA DE LA MEMORIA
En la pasarela de entrada del edificio de Docencia se encuentra la Plaza de la memoria. Fue inaugurada en marzo del 2023 con la plantación de 4 árboles que recuerda a las 4 estudiantes detenidas y desaparecidas de la facultad durante la dictadura militar en Argentina entre 1977 y 1983. En octubre de 2023 se agregó e inauguró un monolito con los rostros de cada una de ellas. Los familiares de las estudiantes lo nombraron "portal". La obra está hecha en cerámica y fue realizada por estudiantes de la cátedra del profesor Sergio Rosas.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO4-SALÓN DE ACTOS CALLE LAVALLE
En marzo de 2006 se inauguró la placa que impone el nombre de Adriana Irene Bonoldi al Auditorio de la antigua Escuela de Música que se alojaba en la calle Lavalle del centro mendocino. La placa está hoy en vías de relocalización en el edificio nuevo de Música del campus universitario. Adriana fue secuestrada estando embarazada el 01/12/1976 a los 23 años cuando colaboraba en la construcción de viviendas en un basural de Godoy Cruz. Su compañero de vida, Marcelo Carrera, había sido secuestrado en noviembre. Los 3 continúan desaparecidos.
VOLVER A MAPA
En el patio interno de la Facultad de Ciencias Médicas, en una de las columnas del pasillo, se encuentra una placa desde el 2023 que homenajea a docentes, estudiantes y graduados de la facultad, víctimas del terrorismo de estado que azotó Argentina entre 1976 y 1983. Ellos son: Mercedes Salvadora Eva Vega Faliti de Espeche, Gladys Beatriz Sabatino, Olga Inés Roncelli, Luis Rodolfo Moriña Yung, María Cristina Lillo Montenegro, María Elena Farrando Jofré, Carlos Rafael Espeche Díaz, María Cristina D’Amico Fornés, María Inés Correa Llano, María Silvia Campos Catania y Antonia Adriana Campos de Alcaraz.
PUNTO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS1-PLACA CONMEMORATIVA
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE CEINCIAS MÉDICAS1- EXHIBICIÓN DE LEGAJOS
En mayo de 2023, junto con la colocación de una placa en homenaje a docentes, estudiantes, graduadas y graduados de la facultad, se llevó adelante una iniciativa como reparación histórica: los familiares recibieron los legajos universitarios de las víctimas de la dictadura militar de Argentina entre 1976 y 1983. Ellos son: Carlos Espeche, Luis Rodolfo Moriña, Gladys Beatriz Sabatino, María Silvia Campos, Mercedes Salvadora Eva Vega, María Cristina Lillo, María Elena Farrando, María Cristina D’Amico y Antonia Adriana Campos. Las copias de estos están en exhibición permanente en la hemeroteca ubicada en el subsuelo de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASESPACIO DE FLORA NATIVA POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
En el predio frente al Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Agrarias donde se encuentra el “Espacio de flora nativa por la memoria, la verdad y la justicia”. Se inauguró en marzo de 2019 con la plantación de 3 algarrobos que homenajean al profesor Omar Masera Pincolini y a los estudiantes Elsa del Carmen Becerra Issa y Rubén Orlando Arias quienes fueron secuestrados durante la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983. Todos continúan desaparecidos. Además se colocó una placa conmemorativa en homenaje a todos los integrantes de la comunidad educativa que fueron desaparecidos y asesinados durante la última dictadura.
VOLVER A MAPA
PUNTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESMURAL en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
En marzo de 2017, se inauguró un mural en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en la entrada del auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El mismo fue realizado por el artista Nacho Fernández del colectivo Asfáltico.
VOLVER A MAPA
Referencia
Placa
https://magisterio.uncuyo.edu.ar/acto-en-homenaje-a-la-prof-olga-roncelli
https://magisterio.uncuyo.edu.ar/la-escuela-del-magisterio-recordo-a-la-docente-desaparecida-olga-roncelli-de-saieg
Olga Inés Roncelli https://lesahumanidadmendoza.com/2021/03/olga-ines-roncelli-de-saieg/
Referencia
Imposición de nombre en placa y árbol
Placa y árbol https://lae.uncuyo.edu.ar/plantacion-de-eucaliptos-por-la-memoria-verdad-y-justicia-paseo-de-la-memoria-uncuyo
Jorge Collado http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/2774/
Referencia
Imposición de nombre en placa Gladys Cristina Castro
https://cuc.uncuyo.edu.ar/gladys-castro-honrada-en-una-placa-que-la-recuerda
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/colocaron-una-placa-en-el-cuc-para-recordar-a-una-ex-alumna
Referencia
Imposición de nombre
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/designaran-a-las-residencias-universitarias-luis-rodolfo-morina
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/bautizaron-residencias-de-la-uncuyo-en-honor-a-estudiante-desaparecido-en-la-dictadura
Luis Rodolfo Moriña https://fcm.uncuyo.edu.ar/luis-rodolfo-morina-yung
Referencia
Exhibición de legajos
https://fcm.uncuyo.edu.ar/la-fcm-recupera-y-repara-los-legajos-de-victimas-de-la-ultima-dictadura-civico-militar https://www.youtube.com/watch?v=E2yJ-tqxH-I
Referencia
Mural
Explicación: https://youtu.be/RNj3uezn0e8
Creación: https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/mural-por-la-memoria-inauguraron-en-la-uncuyo
Ampliación: https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/ampliaran-mural-en-homenaje-a-los-desaparecidos-en-la-uncuyo
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/mas-memoria-habita-en-el-mural-de-los-desaparecidos
Referencia
3 árboles, 2018: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/los-arboles-de-la-memoria
Jardín de la memoria. 5 árboles, 2024: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/plantar-memoria-cosechar-futuro
Alumnas Ana María Moral y Susana Bermejillo de Carrizo: https://www.mdzol.com/politica/2022/3/24/quien-fue-la-mujer-asesinada-en-mendoza-cuatro-dias-antes-del-golpe-230757.html
Profesor Mauricio López: https://www.youtube.com/watch?v=Gyqat-hz5gw
Lucía Nadín y Aldo Quevedo: https://www.tiempoar.com.ar/politica/abuelas-anuncio-la-restitucion-del-nieto-131-es-hijo-de-lucia-nadin-y-aldo-hugo-quevedo/
Referencia
Imposición de nombre en placa
Adriana Irene Bonoldi
https://lesahumanidadmendoza.com/2021/03/adriana-bonoldi-2/
https://www.facebook.com/watch/?v=247041759763542
Referencia
Imposición de nombre en placa
https://fad.uncuyo.edu.ar/un-aula-de-la-fad-llevara-el-nombre-de-gladys-castro
https://fad.uncuyo.edu.ar/es-un-simbolo-muy-grande-en-su-nombre
Gladys Cristina Castro http://basededatos.parquedelamemoria.org.ar/registros/3062/
Nieta 117: https://abuelas.org.ar/nietas-y-nietos/177
https://www.unidiversidad.com.ar/claudia-dominguez-castro-llegue-tarde-pero-llegue-a-mi-verdad
Relación: https://explicitoonline.com/la-historia-de-gladys-castro-y-hernan-dominguez-secuestrados-y-desaparecidos-cuando-ella-estaba-embarazada-de-6-meses/
Referencia
Espacio de flora nativa por la memoria, la verdad y la justicia
Desaparecidos en Dictadura - Facultad de Ciencias Agrarias
https://fca.uncuyo.edu.ar/la-fca-algarrobos-homenaje-a-un-docente-y-dos-estudiantes-que-desaparecieron-durante-la-ultima-dictadura
https://www.uncuyo.edu.ar/articulacionsocial/plantaron-algarrobos-para-recordar-a-desaparecidos-de-la-facultad-de-ciencias-agrarias
Profesor
- Omar Masera Pincolini
- Elsa del Carmen Becerra Issa
- Rubén Orlando Arias
Referencia
Imposición de nombre en placa Walter Hernán Domínguez
https://mzapata.uncuyo.edu.ar/acto-en-conmemoracion-de-walter-dominguez-estudiante-detenido-desaparecido-egresado-de-la-escuela-de-comercio-martin-zapata
Referencia
Portal de compañeras detenidas desaparecidas
- Adriana Irene Bonoldi
- Blanca Graciela Santamaría
- Ana Beatriz Corsino
- Gladys Cristina Castro
Referencia
Obra pictórica.
Referencia
Paseo Memoria, Verdad y Justicia:
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/eucaliptus-para-sembrar-memoria-en-el-paseo-de-los-desaparecidos-de-la-uncuyo
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/cuarenta-eucaliptos-dan-vida-al-paseo-de-la-memoria-de-la-uncuyo
https://www.sitioandino.com.ar/n/193025-cuarenta-eucaliptos-dan-vida-al-paseo-de-la-memoria-de-la-uncuyo
https://lae.uncuyo.edu.ar/plantacion-de-eucaliptos-por-la-memoria-verdad-y-justicia-paseo-de-la-memoria-uncuyo
https://www.memo.com.ar/poder/lucia-angela-nadin-y-aldo-hugo-quevedo-uncuyo/
Referencia
Mural “¡Presente!”
https://fad.uncuyo.edu.ar/pintan-un-mural-en-homenaje-a-estudiantes-desaparecidos
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/pintaron-un-mural-para-recordar-a-estudiantes-desaparecidos
https://fcp.uncuyo.edu.ar/inauguraran-mural-por-la-memoria
https://www.unidiversidad.com.ar/estudiantes-de-hoy-homenajeando-a-estudiantes-desaparecidosas
Referencia
Imposición de nombre en placa
https://fad.uncuyo.edu.ar/jornadas-de-arte-y-memoria
https://fad.uncuyo.edu.ar/un-aula-de-la-fad-llevara-el-nombre-de-gladys-castro
Blanca Graciela Santamaría: https://www.facebook.com/watch/?v=940969789667906
Referencia
Imposición de nombre Placa: Ana María Moral Susana Bermejillo de Carrizo
Referencia
Mural por la Memoria
https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/63-anos-cumple-la-facultad-de-ciencias-politicas-y-sociales
Identificación
- Estudiantes sancionados (123)
- Profesores/as cesantiados/as (64)
- Desaparecidos/as y asesinados/as (6)
Referencia
Imposición de nombre en placa
https://fcm.uncuyo.edu.ar/derechos-humanos-en-uncuyo
- Antonia Adriana Campos de Alcaraz
- María Silvia Campos Catania
- María Inés Correa Llano
- María Cristina D’Amico Fornés
- Carlos Rafael Espeche Díaz
- María Elena Farrando Jofré
- María Cristina Lillo Montenegro
- Luis Rodolfo Moriña Yung
- Olga Inés Roncelli
- Gladys Beatriz Sabatino
- Mercedes Salvadora Eva Vega Faliti de Espeche
Referencia
- Publicación "fcpys_centroestudiantes"
- Publicación "lastrincherasfcpys"
Referencia
Placa
- https://www.uncuyo.edu.ar/prensa/aula-magna-de-ciencias-politicas-llevara-el-nombre-de-mauricio-lopez?utm_campaign=Prensa&utm_term=56