Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Constructivismo-Jaqueline De Jesús
JAQUELINE DE JESUS VARGAS
Created on December 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cosntructivismo
Jaqueline deJesús Vargas
Concepto de constructivismo
En el constructivismo el “individuo” construye sus propios conocimientos, estos pueden ser adquiridos mediante el entorno en el que se encuentra, la sociedad, experiencias previstas etc. Actualmente el constructivismo es parte fundamental de la corriente psicopedagógica y de la educación hoy en día.
Pedagogía constructivista
El constructivismo ha influido significativamente en la educación, impulsando enfoques pedagógicos como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje cooperativo, la enseñanza por descubrimiento y el uso de herramientas tecnológicas para facilitar la exploración y el descubrimiento del conocimiento. (Rosas,2008)
Enfoques constructivistas
Constructivismo sociocultural: Principal representante, Vygotsky, donde el factor social es determinante en el aprendizaje, donde el lenguaje tiene un papel principal para su desarrollo cognitivo y comunicación/pensamiento. (Serrano & Pons,2011)
Constructivismo cognitivo: Su principal representante es Jean Piaget, para él, el aprendizaje y conocimientos previos se adquieren por experiencias e interacciones previas en su entorno, de acuerdo con su teoría el “docente” crea herramientas con las cuales el estudiante refuerce sus conocimientos tales como, esquemas, asimilación, acomodación, etc. (Rosas,2008)
Constructivismo Radical: Sus principales representantes fueron, Ernest Von Glasersfeld y Heinz Von Foerster, se centra en el pensamiento constructivista donde creen que el conocimiento/aprendizaje es construido por cada individuo y no por la sociedad. (UVEG,sf)
Constructivismo social: Representantes Thomas Luckman y Peter. L Berger, donde afirman que la realidad es una construcción social, es por esto por lo que el aprendizaje se adquiere por un proceso de interacción social. (UVEG,sf)
Rol del Docente
Rol del Estudiante
El docente debe fomentar, guiar y orientar condiciones ideales para el aprendizaje de forma que el estudiante adquiera el conocimiento utilizando sus experiencias previas, para manipular y confrontar y aclarar los nuevos conocimientos e ideas (UVEG,sf).
El estudiante en el constructivismo no es receptor de los conocimientos que le transmite el profesor, sino que son partícipes y activos en su proceso de aprendizaje. (Serrano & Pons,2011)
Instituciones
Estrategias E-A
El papel de las instituciones es muy importante en cuanto al aprendizaje del estudiante, pues en estas instalaciones y en sus aulas es en donde se llevarán a cabo todas las actividades y estrategias de enseñanza para que el estudiante aumente sus conocimientos. (Serrano & Pons,2011)
La acción pedagógica toma en cuenta distintas actividades y estrategias para la enseñanza al estudiante con el fin de que este alcance todos sus propósitos educativos, estas estrategias son de “Enseñanza-Aprendizaje”. Enseñanza: Preinstruccionales, coinstruccionales, postinstruccionales. Aprendizaje: Aprendizaje significativo y categorización. (UVEG,sf)
Ejemplo
Materia: Cívica y Ética de 2° grado de secundaria Propósito de la actividad o estrategia: Realizar un debate sobre el “Aborto legal en México, ¿A favor o en contra?" Explica en qué consistió: Esta clase consistió en debatir sobre un tema bastante polémico en México, donde la mitad del grupo con sus conocimientos previos estaban a favor del aborto, y la otra mitad debían estar en contra del aborto. Rol del Docente: Ser mediador entre ambos grupos, dejar que cada uno exprese sus ideas y conocimientos sobre el tema, ser abierto y tolerante en cuanto a la posición que tenía un grupo del otro. Rol del estudiante: Debatir y defender sus ideas, mencionar sus razones a favor o en contra del aborto, respetar las opiniones de sus compañeros, retroalimentar sus conocimientos mutuamente, y por ultimo lograr una convivencia sana dentro del aula. ¿Por qué consideras que es un ejemplo de práctica constructivista? Por parte del docente este los deja participar en la actividad solo tomando en cuenta sus conocimientos previamente adquiridos, por otra parte, los estudiantes construyen y adquieren aprendizajes nuevos y ponen en práctica los conocimientos que ya conocían, también tiene un papel activo dentro del debate, esta experiencia es parte de un aprendizaje significativo para ellos.