Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

5 juegos para aprender historia de Mexico

Maria de Los Angeles Munguia Suarez

Created on December 5, 2023

5 juegos para aprender historia de Mexico

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Maestria en Dirección y Producción en e-learning

historia

5juegos

5juegos

de Mexico

Por: Maria Munguia Carné: 23002788

indice

portada

juego 3

bibliografia

THANKS

juego 4

presentacion

juego 5

juego 1

juego 2

conclusion

presentacion

La gamificación es una técnica educativa que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de mejorar la experiencia de aprendizaje. En este sentido, propongo la creación de una serie de gamificaciones con temática de la historia de México para alumnos de nivel media básica. La gamificación permitirá a los estudiantes aprender de manera divertida y participativa, fomentando su interés por la historia y promoviendo el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales.Esta gamificación tiene como objetivo hacer que la historia de México cobre vida de una manera divertida y educativa. Prepárense para embarcarse en un viaje épico a través de diferentes períodos históricos, desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad.

juego

nuestra herencia

juego

la piramide con popotes

juego

la historia es como el espejo

juego

armemos una maqueta interACTIVA

juego

flechas y serpientes

conclusiones

buscar transformar el aprendizaje de la historia en una experiencia emocionante y participativa, esperamos que los participantes no solo hayan adquirido conocimientos históricos, sino que también hayan desarrollado habilidades de trabajo en equipo, resolución de problemas y un amor por la historia de México. Prepárense para explorar, aprender y disfrutar de este emocionante viaje histórico. ¡Que comience la aventura!

busca transformar el aprendizaje de la historia en una experiencia emocionante y participativa. Al finalizar, esperamos que los participantes no solo hayan adquirido conocimientos históricos, sino que también hayan desarrollado habilidades de trabajo en equipo, resolución de problemas y un amor por la historia de México. Prepárense para explorar, aprender y disfrutar de este emocionante viaje histórico. ¡Que comience la aventura!

bibliografia

 Chesneaux, Jean. ¿Hacemos tabla raza del pasado?, Siglo XXI, México, 1990.  Jarolimek, John. Las Ciencias Sociales en la educación elemental, Pax, México, 1982.  Gallo T., Miguel Angel. Invitación a la historia, Quinto sol, México, 1996.  Lerner Sigal, Victoria (compliadora). La enseñanza de Clío. CISE-Instituto Mora, México, 1990.  Heller, Agnes. ¿Cómo aprender de la historia?, Fontamara, México, 1986.  Florescano, Enrique. La función social del historiador, Reforma No. 154, México, domingo 8 de diciembre de 1996.  Bloch, Etienne. Apología para la historia o el oficio del historiador, INAH-FCE, México, 1996.  Alba Pastor, María. La historia en el debate actual, En: Secuencia Mora, México, sep-dic de 1997.  La reducción de la historia. En: Los libros de texto en América Latina, Nueva Imagen, 1980.  Aymard, Braudel. Braudel enseña la historia. En: Pedagogía No. 8, Universidad Pedagógica Nacional, México, 1996.  Carretero, Mario, et. al. Construcción del conocimiento y enseñanza de las ciencias sociales y la historia. En: Construir y enseñar, AIQUE, Argentina, 1995.  Pluckrose, H. La enseñanza de la historia, Morata, España, 1993.  Libaneo, Juan Carlos. Una introducción a los fundamentos del trabajo docente, Didáctica y práctica histórico social. En: Revista Ande Nº 8, Argentina, 1984.  Merchand, Francisco J. ¿Qué historia enseñar? En: Investigación en la escuela Nº 5, Universidad de Sevilla, España, 1988.

© 20XX GENIALLY PRESENTATION

THANKS