Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
taxonomia p2 checkland y beer
ivan frausto
Created on December 5, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TAXONOMIA DE BEER
Define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en cambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres características básicas: Ser capaz de autoorganizarse, mantener una estructura constante y modificarla de acuerdo a las exigencias (equilibrio). Ser capaz de autocontrolarse, mantener sus principales variables dentro de ciertos límites que forman un área de normalidad.
LA TEORÍA DE PLANEAMIENTO DE BEER COMO UN SISTEMA CIBERNÉTICO
Beer propone una clasificación arbitraria de los sistemas basada en dos criterios diferentes por
Libertad en un sistema cibernético
taxonomia de checkland
Checkland (1981) realizó una clasificación u ordenamiento por clases de los sistemas, a continuación se presentan:
sistema
sistema
sistema
Sistemas de Actividad Humana
Son sistemas que describen al ser humano epistemológicamente, a través de lo que hace, se basan en la apreciación de lo que en el mundo real una persona o grupos de personas podrían estar haciendo, es decir, en la intencionalidad que tiene el sistema humano que se observe. Contiene organización estructural, propósito definido, ejemplo una familia.
- Sistemas Sociales: Son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Son sistemas formados por la agrupación de personas. Ejemplo la empresa, la familia, un grupo universitario, partidos políticos, una ciudad, un país. Característica principal relaciones interpersonales involucradas.
Sistemas Naturales:
Aquellos sistemas que han sido elaborados por la naturaleza sin intervención del hombre, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas vivos, los sistemas solares y el universo, no tienen propósito claro.
- Sistemas Diseñados: Son aquellos sistemas que han sido diseñados por el hombre con un propósito definido y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos: Abstractos y Concretos. Por ejemplo los sistemas diseñados abstractos pueden ser, la filosofía, la matemática, las ideologías,
Sistemas Trascendentales
Constituyen aquello que no tiene explicación, más allá del conocimiento. Ejemplo Dios, metafísica. El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace más de 40 años que: “lo que necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos transdisciplinarios, o sea conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables en áreas que superan las trincheras que tradicionalmente delimitan las fronteras académicas”