Want to make creations as awesome as this one?

MATERIA FARMACOECONOMIA

More creations to inspire you

Transcript

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD GRUPOSE70MATERIA: FARMACOECONOMÍA Y ANÁLISIS DE LA RENTABILIDADDOCENTE: JULIO RAMIREZ SANTOSALUMNA: VERENICE LAZCANO GARCIA MATRICULA: 172702

ACTIVIDAD 2: Los estados financieros y sus análisisQUERÉTARO, 4 DE DICIEMBRE DEL 2023

En esta infografia conoceras sobre : Modelos de negocio para unidades de salud

INTRODUCCION

Concepto de modelo de negocio: 9 modulos de 4 areas principales

El concepto de negocio, que surge de la identificación de una oportunidad que incluye un plan completo de operación, ventas y mercadotecnia, que, al irse perfeccionando, se convierte en un modelo

Clientes

Oferta

infraestructura

viabilidadeconómica

MODELOS DE NEGOCIOS APLICADOS AL SECTOR SALUD

9 bloques

www.genial.ly

Relaciones con clientes

Como se establecen y se mantienen las relaciones con el cliente.

Fuentes de ingresos

Vigilar ingresos y egresoso para generar utilidades

Recursos clave

. Identificar y cuantificar los activos: recursos físicos, financieros, intelectuales o humanos.

Segmentos de mercado

Oferta, distribucion, relacion, oferta diferentes, para clientes diferente.

Propuestas de valor.

Que valor, problema, necesidad, producto ofrecemos

Canales

Como se comunica una empresa con el cliente.

Actividades

Acciones más importantes que una compañía debe tomar para operar exitosamente

Asociaciones clave.

Alianzas estratégicas, Competición, empresas conjuntas, cliente-proveedor

Estructura de costes

Mantener bajo control los costos, para general utilidades

ELEMENTOS BASICOS DE UN MODELO DE NEGOCIO

w

www.genial.ly

Disminución de dosis

Mantienen su objetivo farmacodiná mico con dosis inferiores

Aumentar intervalo de dosis

Igual eficacia a dosis ajustadas por kilogramo de peso corporal, dosis con intervalos mayores de infusión

Sustitución terapéutica.

Moléculas de similar eficacia, pero menor costo

Menor duración de tratamiento

Medicamentos que logran su objetivo con un menor tiempo de intervención

4 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACION DE COSTOS EN FARMACOS

REFERENCIAS

1.- Deloitte Insights (2019). The health plan of tomorrow. Disruption is picking up pace. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/insights/us/articles/4920_Health-plans-of-the-future/ DI_Health-plan-of-tomorrow.pdf 2.- Instituto de Investigación en Salud (HRI) de PwC. (2019). Action required. The urgency of addressing social determinants of health. Recuperado de: https://www.pwc.com/gx/en/healthcare/pdf/pwcsocial-determinants-of-health.pdf 3.- La Pointe, J. (2020). 4 Hospital Business Models For Consumer-Centric Healthcare. RevCycle Intelligence. Recuperado de https://revcycleintelligence.com/news/4-hospital-business-modelsfor-consumer-centric-healthcare 4.- Pino, L. E. (2020). Farmacoeconomía Intervencionista. Recuperado de: https://consultorsalud.com/ farmacoeconomia-intervencionista/ 5.- Osterwalder A. & Pigneur Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. España. Grupo Planeta. Primera edición en libro electrónico (PDF). Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60204206/Generacion_de_modelos_de_ negocio_Osterwalder20190804-67046-w500vq-with-cover-page-v2.