Full screen

Share

Show pages

No olvide activar el audio

Angel Antonio Morquecho Osnaya

UNIVERSIDAD
ICEL

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

MODELOS DE TEXTOS

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MODELO DE TEXTO

Angel Antonio Morquecho Osnaya

Created on December 4, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

No olvide activar el audio

Angel Antonio Morquecho Osnaya

UNIVERSIDADICEL

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

Caratula

MODELOS DE TEXTOS

Semana 2

Alumno. ANGEL ANTONIO MORQUECHO OSNAYA Matricula. 000075934 Profesor. ARACELI HERNÁNDEZ SÁNCHEZ Materia. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Grupo. 001 Fecha. 8 de Diciembre 2023

Indice

FIN

Seleccione una opción

5- Exposición

1- Introduccion

2- Narración

6- Diálogo

3- Descripción

4- Argumentación

ÍNDICE

Indice

La escritura abarca una variedad de propósitos y estilos, y diferentes situaciones requieren enfoques específicos. Los modelos de texto, que incluyen narración, descripción, argumentación, exposición y diálogo, son herramientas esenciales que guían a los escritores en la creación de textos efectivos. Cada modelo de texto tiene características distintivas y propósitos específicos. La elección del modelo dependerá del mensaje que el escritor desee comunicar y de la audiencia a la que se dirige. Además, muchos textos pueden combinar varios modelos para lograr un efecto más completo y persuasivo.

INTRODUCCION

Sig. Pagina

También se encuentran en medios como películas, programas de televisión y otros formatos narrativos. La habilidad para construir una narrativa efectiva es valiosa no solo en la literatura, sino también en la comunicación y el marketing, donde contar historias puede ser una herramienta poderosa para transmitir mensajes de manera memorable.

NARRACION

El modelo de texto narrativo es un enfoque de escritura que se centra en contar una historia o relato. Este tipo de texto busca entretener, informar o transmitir experiencias a través de la narración de eventos en un orden temporal. Los textos narrativos son comunes en géneros literarios como la novela, el cuento, la leyenda y la fábula.

NARRADOR
HECHO
EL TIEMPO
EL ESPACIO
PERSONAJES

Sig. Pagina

Seleccione una opción

ELEMENTOS

NARRACION

3. DESARROLLO
5. DESENLACE
4. CLIMAX
2. PLANTEAMIENTO
1. INTRODUCCION

Indice

Seleccione una opción

ESTRUCTURA

NARRACION

Sig. Pagina

La descripción es un modelo de texto que tiene como objetivo representar o retratar con detalle las características de un objeto, lugar, persona, situación o cualquier elemento que se quiera presentar de manera detallada. La intención principal de la descripción es crear una imagen vívida y clara en la mente del lector, permitiéndole visualizar y comprender lo que se está describiendo. Este modelo de texto utiliza lenguaje descriptivo y sensorial para transmitir información de manera detallada.

DESCRIPCION

Sig. Pagina

LITERARIA

CIENTIFICA

TIPOS

DESCRIPCION

Click sobre la imagen

4. REVISAR EL TEXTO
3. CONSTRUIR LA DESCRIPCION
2. SELECCIONAR DATOS
1. OBSERVAR
PASOS PARA ELABORAR UNA DESCRIPCION

INDICE

DESCRIPCION

Sig. Pagina

Es un modelo de texto que tiene como objetivo persuadir al lector o audiencia sobre la validez de una idea, opinión o posición. En este tipo de texto, el escritor presenta argumentos lógicos y evidencia para respaldar su punto de vista y convencer al destinatario de adoptar la misma perspectiva. La argumentación es comúnmente utilizada en ensayos, discursos, artículos de opinión y debates.

¿qUE ES?

ARGUMENTACION

Sig. Pagina

INTRODUCCIÓN Es el primer párrafo, donde se incluyen los datos importantes. Debe aparecer el problema o la situación sobre la que se opina. Funciona para enganchar al lector. Ahí se incluye el tema del que hablará. TESIS O IDEA PRINCIPAL Aquí el autor expone lo que piensa y opina sobre el tema. Es la idea que el autor cree y que el autor defenderá con argumentos.

ESTRUCTURA

ARGUMENTACION

INDICE

CUERPO O DESARROLLO Exposición de argumentos sobre los que se sostiene la opinión. Los argumentos pueden ser: *Racionales: Ideas de sentido común *De hecho: Pruebas científicas demostrables empíricamente. *Ejemplificación: Ejemplos concretos que expliquen la tesis. *De autoridad: Citas u opiniones de personajes célebres y con prestigio social

ESTRUCTURA

ARGUMENTACION

Sig. Pagina

Modelo de texto cuyo propósito principal es explicar o informar sobre un tema de manera clara y objetiva. A diferencia de la argumentación, la exposición no busca persuadir o convencer a la audiencia de una posición específica, sino más bien transmitir información de manera comprensible y educativa. Este modelo de texto se utiliza comúnmente en ensayos informativos, presentaciones, informes técnicos y textos didácticos.

EXPOSICIÓN

Desarrollo de definiciones: deben ser informativas y objetivas. Explicaciones: Da la información y los razonamientos más relevantes. Establecimiento de comparaciones: Permiten relacionar el nuevo tema con otros que el receptor ya conoce Uso de ejemplificaciones. Concretan el tema

ESTRUCTURA

INDICE

EXPOSICIÓN

El diálogo es una forma de expresión que implica la comunicación entre dos o más personas. En el contexto de la escritura, un diálogo se refiere a la conversación entre personajes, y es una herramienta valiosa para dar vida a una narrativa o presentar información de manera más dinámica. Los diálogos se utilizan en diversos géneros literarios, desde la ficción narrativa hasta el teatro y el cine.

¿QUE ES?

Sig. Pagina

DIALOGO

Reescritura: Debemos corroborar que nuestro texto esté construído de acuerdo a nuestras necesidades y pueda ser entendido por nuestros posibles lectores, de no ser así hay que modificarlo, es decir, reescribir nuestro texto.
Revisión: Una vez terminado el borrador, se debe realizar una revisión general del texto corrigiendo problemas ortográficos, repetición de palabras, problemas de puntuación, los títulos y subtítulos, verificar que el objetivo de nuestro texto se cumpla.

ESTRUCTURA

Sig. Pagina

DIALOGO

Redacción: Una vez que se tiene la planeación de lo que deseamos escribir, entonces podemos desarrollar nuestro texto, por lo que esta etapa consiste en escribir toda la información necesaria para poder ampliar los puntos que se establecieron en la etapa de planeación.
Planeación: Es el proceso más importante de la escritura, ya que si no sabemos identificar claramente nuestros objetivos al momento de escribir, difícilmente lograremos que nos entiendan.

ESTRUCTURA

INDICE

DIALOGO

GRACIAS

PERSONAJES

seres a quienes les sucede lo que cuenta la historia.

EL ESPACIO

lugar donde tiene o se lleva a cabo la acción.

NARRADOR

voz que cuenta los hechos

EL TIEMPO

momento en el que transcurre la acción.

HECHO O ACCION

es fundamental que ocurra algo. Los acontecimientos son la materia prima de todo texto narrativo.

OBSERVAR

La observación es la fuente de la descripción.

REVISAR Y SELECCIONAR DATOS

A veces hay que seleccionar solo dos o tres elementos, aquellos que mejor reflejan cómo es algo o alguien. No hay que saturar la descripción porque ocultaríamos sin querer lo relevante. Es mejor incrustar pinceladas significativas que detalles en exceso.

CONSTRUIR LA DESCRIPCION

Se trata de buscar y encontrar las palabras adecuadas, aquellas que reflejen con precisión lo que queremos decir y que harán que el lector vea a través de lo que escribimos.

REVISAR EL TEXTO

Es importante revisar el texto hasta asegurarnos de haber logrado la mayor fluidez expresiva y la más fiel descripción, así como de haber evitado vicios del lenguaje, vaguedades conceptuales, errores por repetición no deseada.

Next page

genially options