Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El cuerpo humano, una máquina perfecta
Jesús Arroyo Márquez
Created on December 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El cuerpo humano: una máquina perfecta
ADÉNTRATE EN ÉL
El cuerpo humano
Píldora de memoria
Nutrición
Relación
Reproducción
¿Cómo se organiza nuestro cuerpo?
¿Sobre qué sistema quieres aprender?
Nutrición
El sistema digestivo
El sistema respiratorio
El sistema circulatorio
El sistema excretor
Relación
¿Sobre qué quieres aprender?
Los órganos de los sentidos
El sistema nervioso
El aparato locomotor
El aparato locomotor
- Utiliza la destreza de pensamiento compara y contrasta para establecer las semejanzas y diferencias entre la musculatura y el esqueleto.
- Completa las actividades escribiendo los nombres de los huesos y músculos señalados.
Reproducción
¿Sobre qué quieres aprender?
El aparato reproductor masculino y femenino
Fecundación y embarazo
La pubertad
Metas relacionadas con este apartado: - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo diseñar y presentar un programa de autocuidado de mi nutrición. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
La Nutrición - Misión Final
Para poder hacer esta misión has debido de realizar al menos una actividad y los test de evaluación de cada aparato.
En esta misión final, deberás enfrentarte a la meta de aprendizaje "yo puedo diseñar un sistema de autocuidado de mi nutrición". Para ello, deberás en primer lugar buscar información sobre los tipos de alimentos (puedes ver la actividad optativa del sistema digestivo). Después toca hacer memoria. Deberás recordar lo que has tomado para desayunar, almorzar, comer, merendar y cenar en los últimos cinco días. Si no has hecho alguna de esas comidas, deberás poner una X en su casilla. Haz una copia de este documento para completar tu tabla: https://docs.google.com/document/d/1ZChL3olhvyt2OpvxML6nRevLGkaBKPIqwrX26ZuF-jE/edit?usp=sharing Después, completa las preguntas que hay en él, y sube tu tarea a Classroom.
La función de nutrición es el proceso por el cual los seres vivos obtienen los nutrientes necesarios para vivir, además de la energía y elementos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. La nutrición sirve para proporcionar nutrientes a nuestro organismo que nos ayudan a cubrir nuestras necesidades, prevenir enfermedades que estén relacionadas con la alimentación, regular los procesos metabólicos y mantener las estructuras corporales. Una buena nutrición es fundamental para mantener una buena salud. La nutrición depende principalmente de cuatro sistemas: El sistema digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor. A continuación, visita los distintos sistemas. Cuando acabes con todos, enfréntate a la misión final. Por último, evalúa la consecución de tus metas en cuanto a la nutrición.
Mis metas de aprendizaje sobre la nutrición: - Yo puedo elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad. - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Opción1: Comparación creativa
A continuación, completa el siguiente texto empleando metáforas. Las metáforas son figuras retóricas que se utilizan para referirse a algo sin nombrarlo explícitamente, estableciendo una comparación entre dos conceptos. Aquí tienes dos ejemplos:“Tiene nervios de acero”: se refiere a alguien que es muy valiente o que mantiene la calma en situaciones estresantes. La semejanza está en la dureza y resistencia del acero. “El tiempo es oro”: Aquí, “el tiempo” se compara con “oro”, sugiriendo que el tiempo es valioso y debe aprovecharse al máximo, similar al valor del oro. 🌟 Ahora, completa el siguiente texto: El Maravilloso Viaje de las Células Reproductoras En un mundo microscópico, dentro de nuestros cuerpos, existe un viaje asombroso que ocurre sin que nos demos cuenta. Es el viaje de las células reproductoras, pequeños ______________ que buscan encontrarse y dar origen a nuevas vidas. Los espermatozoides son como valientes _____________. Ellos _______velozmente, como si ________ un río en busca de un tesoro escondido. Su misión: encontrar al óvulo, la ______ más preciada. Cuando un espermatozoide encuentra al óvulo, es como si ______________. Juntos, forman una nueva célula llamada cigoto. Esta célula contiene la información genética de ambos padres. El óvulo también tiene su propio viaje. Sale del ovario y viaja por las trompas de Falopio. Es como si estuviera en___________ que la lleva hacia su destino: el útero. Allí, espera pacientemente la llegada del espermatozoide. Dentro del cigoto, hay una especie de __________: los genes. Estos genes determinan cómo será nuestro cabello, nuestros ojos, nuestra risa. Es como si cada célula llevara _______________ sobre quiénes seremos. Cuando el espermatozoide y el óvulo se encuentran, es como si ____________. Se fusionan y forman una nueva célula, lista para crecer y convertirse en un bebé.
Mis metas de aprendizaje sobre la reproducción:
- Yo puedo elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad.
- Yo puedo identificar los cambios físicos, emocionales y sociales que acompañan a la pubertad y adolescencia.
- Yo puedo nombrar y ubicar correctamente los órganos reproductores masculinos y femeninos en el cuerpo humano.
- Yo puedo explicar cómo ocurre la fecundación, el desarrollo embrionario y el parto.
- Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
OPCIÓN 2: Visual Thinking
Crea un Visual Thinking sencillo que sirva para explicar el procesode la circulación. Deberá incluir la explicación de la respiración pulmonar y de la respiración general. Deberás demostrar que comprendes el proceso de la circulación.
Metas relacionadas con este apartado: - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo diseñar y presentar un programa de autocuidado de mi nutrición. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Las glándulas sudoríparas
En esta actividad deberás investigar más sobre las glándulas sudoríparas y su función en la excreción. Responde a estas preguntas:1. ¿Dónde se encuentran las glándulas sudoríparas?2. ¿Qué funciones tiene el sudor para nuestro cuerpo?3. ¿Qué sustancias se eliminan a través del sudor?4. Cuando hacemos deporte, sudamos mucho. ¿Crees que es positivo sudar mucho para así poder perder peso? Justifica tu respuesta.5. Con la información que has encontrado, ¿dirías que sudar es positivo o negativo?6. Explica tu respuesta a la pregunta anterior.
Mis metas de aprendizaje sobre la nutrición: - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo diseñar y presentar un programa de autocuidado de mi nutrición. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Opción 2: Antes pensaba, ahora pienso
A continuación, completa la siguiente rutina de pensamiento "Antes pensaba, ahora pienso", que sirve para reflexionar sobre lo que has aprendido en este apartado del proyecto. Debes hacer una reflexión profunda, para que así puedas valorar el progreso que has hecho sobre este tema: Antes pensaba, ahora pienso...
Actividad optativa: Crea tu propio crucigrama
A continuación, utiliza el siguiente enlace para crear un crucigrama de definiciones que te ayuden a ti y a tus compañeros a estudiar este apartado del proyecto.Como mínimo, deberá tener 10 palabras. Cuando lo hayas terminado, guárdalo como pdf y súbelo a tu carpeta de Drive. https://www.educima.com/crosswordgenerator.php
Elabora un lapbook sobre los órganos de los sentidos. Incluye sus funciones, partes, cuidados... Puedes encontrar plantillas y tutoriales en los siguientes enlaces: Qué es un lapbook Plantilas para lapbook
Opción 1: Escribe una breve historia a modo de cuento, en el que expliques cómo un trozo de comida realiza todo el recorrido por el aparato digestivo.
La extensión no debe ser superior a 12 líneas. Puedes elegir el género (terror, infantil, misterio...), pero sobre todo, debes demostrar que sabes explicar qué pasa en cada parte del aparato, y cómo es el proceso. Recuerda respetar la estructura "presentación, nudo y desenlace".
Mis metas de aprendizaje sobre la nutrición: - Yo puedo elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad. - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Metas relacionadas con este apartado: - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo diseñar y presentar un programa de autocuidado de mi nutrición. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
OPCIÓN 2:Explica, por medio de un visual thinking, el funcionamiento de los órganos de los sentidos.
Mis metas de aprendizaje sobre la función de relación: - Puedo comprender qué es la función de relación y qué pasos la componen. - Puedo identificar los órganos de los sentidos y explicar cómo captan la información del medio. - Puedo reconocer las partes del sistema nervioso y describir cómo transmiten y procesan los impulsos nerviosos. - Puedo diferenciar entre movimientos reflejos y voluntarios y dar ejemplos de cada uno. - Puedo conocer las partes del aparato locomotor y explicar cómo realizan los movimientos del cuerpo. - Puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Controlar la respìración es una manera de ayudarnos a controlar también nuestras emociones. La aportación de oxígeno al cuerpo, y a las células del cerebro, nos ayuda a relajarnos y estar más tranquilos. A continuación realiza esta meditación guiada y después, realiza un dibujo, un texto o una poesía en la que reflexiones sobre cómo te has sentido durante y después de la actividad. Para hacerla, necesitarás un lugar tranquilo y tus auriculares.
La reproducción - Misión final
Para poder hacer esta misión has debido de realizar al menos una actividad y los test de evaluación de cada apartado: pubertad, los aparatos reproductores y el embarazo y parto..
En esta misión final, deberás enfrentarte a la meta de aprendizaje "yo puedo diseñar un sistema de autocuidado de mi nutrición". Para ello, deberás en primer lugar buscar información sobre los tipos de alimentos (puedes ver la actividad optativa del sistema digestivo). Después toca hacer memoria. Deberás recordar lo que has tomado para desayunar, almorzar, comer, merendar y cenar en los últimos cinco días. Si no has hecho alguna de esas comidas, deberás poner una X en su casilla. Haz una copia de este documento para completar tu tabla: https://docs.google.com/document/d/1ZChL3olhvyt2OpvxML6nRevLGkaBKPIqwrX26ZuF-jE/edit?usp=sharing Después, completa las preguntas que hay en él, y sube tu tarea a Classroom.
Mis metas de aprendizaje sobre la función de relación: - Puedo comprender qué es la función de relación y qué pasos la componen. - Puedo identificar los órganos de los sentidos y explicar cómo captan la información del medio. - Puedo reconocer las partes del sistema nervioso y describir cómo transmiten y procesan los impulsos nerviosos. - Puedo diferenciar entre movimientos reflejos y voluntarios y dar ejemplos de cada uno. - Puedo conocer las partes del aparato locomotor y explicar cómo realizan los movimientos del cuerpo. - Puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
La función de reproducción es la forma en que los seres humanos crean nuevos individuos, permitiendo así que la especie no desaparezca en el tiempo. En el caso de los animales, y por tanto de los seres humanos, la reproducción es de carácter sexual, por lo que es necesario que un óvulo de la madre se combine con un espermatozoide del padre para formar una nueva vida. Es una función fundamental de la especie humana, que nos permite seguir existiendo como especie. A continuación, visita los distintos apartados. Cuando acabes con todos, enfréntate a la misión final. Por último, evalúa la consecución de tus metas en cuanto a la reproducción y fija la fecha de tu prueba.
Relación - Misión final
Para poder hacer esta misión has debido de realizar al menos una actividad y los test de evaluación de cada aparato.
Cuando hayas completado las actividades sobre los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor, pídele a tu profesor la clave para poder resolver el caso de El paciente misterioso...si es que te atreves.
Cuando hayas completado las actividades sobre los órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato locomotor, pídele a tu profesor la clave para poder resolver el caso de El paciente misterioso...si es que te atreves.
Opción1: Infogragía sobre el desarrollo del feto
A continuación, visualiza el siguiente vídeo, que describe el crecimiento del feto durante el embarazo. Puedes tomar apuntes mientras lo ves, pausarlo, volver atrás si no has entendido algo... etc. https://www.youtube.com/watch?v=LUAvxiNIzGo Después, realiza una infografía que explique el desarrollo del bebé en cada mes, resumiendo los avances que va realizando. Puedes hacerlo en papel, o usando herramientas interactivas como Canva o Genially. Puedes usar alguna plantilla de estas aplicaciones, lo que te ayudará a elegir tu diseño.
La reproducción - Misión final
Para poder hacer esta misión has debido de realizar al menos una actividad y los test de evaluación de cada apartado: pubertad, los aparatos reproductores y el embarazo y parto..
En esta misión final, deberás elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad. Utiliza tu conocimiento sobre los cambios físicos, emocionales y sociales que acompañan a esta etapa de la vida para crear preguntas que fomenten la conversación en casa. Piensa en temas como los cambios en el cuerpo, las emociones que experimentamos, las nuevas responsabilidades y cómo nos sentimos respecto a estos cambios. Tu lista de preguntas debe ser clara y comprensible para que todos en tu familia puedan participar en la conversación
A través de la orina eliminamos muchas sustancias que el cuerpo no necesita, o que pueden ser dañinas para él. Una de las sustancias que eliminamos a través de la orina es la "creatinina", una hormona que participa en la generación de nueva masa muscular y en la producción de energía de los músculos. La creatina es una sustancia natural del cuerpo, que está presente en alimentos como el salmón o el atún. Sin embargo, cuando el cuerpo no la necesita, la elimina a través de la orina, aproximadamente 24 horas después de haberla consumido. En esta actividad debes imaginarte que eres una molécula de creatinina. Deberás escribir un diario de las 24 horas que pasan desde que entras en el cuerpo de una persona al comer una ración de salmón, hasta que eres expulsada a través del aparato excretor. El diario deberá tener por lo menos cinco o seis entradas (puedes hacerlo indicando las horas del día), y deberá mostrar los distintos momentos por los que pasa la creatinina desde que es comida y realiza todo el tracto digestivo, siendo absorvida por la sangre en el intestino, filtrada por los riñones en el aparato excretor, y finalmente, expulsada a través de la uretra. Debes imaginar que eres esa molécula de creatinina, y describir cómo es ese viaje a través del cuerpo humano en forma de diario, demostrando que comprendes el funcionamiento del sistema excretor y digestivo. A modo de ejemplo: 00:00 - Ese humano me ha comido... me encuentro en un lugar oscuro y húmedo, lleno de dientes. 00:15 - He bajado por un tobogán gigante hasta llegar a una bolsa con un líquido verdoso, he visto un cartel que decía "estómago". ... 23:00 - Me encuentro en una especie de piscina flotando en un líquido amarillento. Al fondo se ve un tubo que se abre de vez en cuando...
Investiga acerca de los distintos grupos de alimentos. En esta actividad, deberás definir y dar 5 ejemplos de: Frutas y verduras Proteínas Granos Productos lácteos Grasas y Aceites Investiga y reflexiona por escrito: ¿Qué proporción de estos alimentos debemos tomar para tener una dieta equilibrada? (Mínimo 5 líneas)
Mis metas de aprendizaje sobre la función de relación: - Puedo comprender qué es la función de relación y qué pasos la componen. - Puedo identificar los órganos de los sentidos y explicar cómo captan la información del medio. - Puedo reconocer las partes del sistema nervioso y describir cómo transmiten y procesan los impulsos nerviosos. - Puedo diferenciar entre movimientos reflejos y voluntarios y dar ejemplos de cada uno. - Puedo conocer las partes del aparato locomotor y explicar cómo realizan los movimientos del cuerpo. - Puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
OPCIÓN 1: El cómic del sistema respiratorio
Crea un cómic de entre 6 y 8 viñetas que represente el procesoque sigue una "gota" de aire desde que entra en el cuerpo hasta que vuelve a salir de él. Puedes utilizar el estilo de cómic que desees. Recuerda emplear bocadillos para ayudarte a clarificar lo que estás representando. Puedes "dramatizar" el proceso si quieres. Recuerda que es fundamental que demuestres que conoces las partes del aparato respiratorio, y sobre todo, que hagas mención al intercambio de gases, dejando claro qué ocurre en cada momento, y qué gases se intercambian.
OPCIÓN 2: GENERA TUS PREGUNTAS DE EXAMENEn esta actividad deberás generar junto con un compañero, 10 preguntas que podrían ser parte de un examen sobre el sistema excretor. Deberán ser preguntas complejas, y deberéis responderlas correctamente. Las preguntas deben estar numeradas, y no deben tener faltas de ortografía y/o puntuación.
Nuestra frecuencia cardíaca varía en función de nuestra actividad física. A medida que nuestras células necesitan más energía, nos piden más oxígeno, y por ello, cuando corremos o hacemos deporte, respiramos más rápido. Este vídeo te enseñará a medir tu frencuencia cardíaca (en pulsaciones por minuto). Deberás hacer un registro de tu frecuencia cardiaca en tres momentos distintos: 1 - Estando sentado 2 - Después de caminar a un ritmo medio-alto. 3 - Después de hacer un sprint prolongado. Anota los resultados (multiplicando por 6 el resultado) y explica por escrito (en dos o tres líneas) por qué crees que han salido así.
Escribe una historia divertida en la que se narre un embarazo desde el punto de vista del feto.
OPCIÓN 2: Mapa mental
Genera un mapa mental que resuma el contenido de este apartado, y que pueda servirte para estudiar. Recuerda destacar la información esencial y utilizar colores para diferenciar los distintos niveles del mapa.
Investiga y reflexiona en parejas
En esta actividad deberás unirte a otro compañero o compañera para investigar y responder en primer lugar a las siguientes preguntas:1. ¿Cómo afecta el colesterol a nuestro aparato circulatorio?2. ¿Qué alimentos contienen mayor colesterol?3. ¿Qué puede provocar un alto índice de colesterol?4. ¿Qué otros malos hábitos influyen negativamente en nuestro sistema circulatorio?Tras responder a las preguntas, debéis elaborar 5 recomendaciones básicas de cuidado de la salud cardiovascular, y compartirlas con vuestros compañeros realizando un pequeño mural en tamaño A3.
Mis metas de aprendizaje sobre la función de relación: - Puedo comprender qué es la función de relación y qué pasos la componen. - Puedo identificar los órganos de los sentidos y explicar cómo captan la información del medio. - Puedo reconocer las partes del sistema nervioso y describir cómo transmiten y procesan los impulsos nerviosos. - Puedo diferenciar entre movimientos reflejos y voluntarios y dar ejemplos de cada uno. - Puedo conocer las partes del aparato locomotor y explicar cómo realizan los movimientos del cuerpo. - Puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Metas relacionadas con este apartado: - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo diseñar y presentar un programa de autocuidado de mi nutrición. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
OPCIÓN 2: Prepara un examen tipo test. Debe tener al menos 15 preguntas. Créalas en un documento de texto que debes compartir con tu profesor para que pueda crear un Kahoot con las mejores preguntas.
Mis metas de aprendizaje: - Yo puedo recordar las tres funciones vitales del ser humano.- Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad. - Yo puedo diseñar y presentar un programa de autocuidado de mi nutrición. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas. - Yo puedo especializarme en una parte del cuerpo y preparar un puesto en el que explicar a alumnos de cursos inferiores el funcionamiento y las partes del mismo
La función de reproducción es la forma en que los seres humanos crean nuevos individuos, permitiendo así que la especie no desaparezca en el tiempo. En el caso de los animales, y por tanto de los seres humanos, la reproducción es de carácter sexual, por lo que es necesario que un óvulo de la madre se combine con un espermatozoide del padre para formar una nueva vida. Es una función fundamental de la especie humana, que nos permite seguir existiendo como especie. A continuación, visita los distintos apartados. Cuando acabes con todos, enfréntate a la misión final. Por último, evalúa la consecución de tus metas en cuanto a la nutrición y fija la fecha de tu prueba.
Mis metas de aprendizaje sobre la nutrición: - Yo puedo elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad. - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
La función de relación es la que nos permite interactuar con el medio que nos rodea y adaptarnos a los cambios que se producen en él. Para ello, necesitamos tres partes principales: Los órganos de los sentidos: son los que nos permiten percibir lo que ocurre a nuestro alrededor. El sistema nervioso: es el que se encarga de llevar la información de los órganos de los sentidos al cerebro y de enviar las órdenes a los órganos que realizan la respuesta. El aparato locomotor: es el que nos permite realizar los movimientos del cuerpo. Por ejemplo, si una persona ve una pelota que se acerca a su cara, su sentido de la vista capta el estímulo y lo envía al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro analiza la información y decide que debe esquivar la pelota. Entonces, envía una orden al músculo del cuello para que gire la cabeza. El impulso nervioso viaja por la médula espinal y el nervio cervical hasta llegar al músculo, que se contrae y hace que la cabeza se mueva.
Mis metas de aprendizaje sobre la nutrición: - Yo puedo elaborar una lista de preguntas para hablar en familia sobre las cosas que ocurren durante la pubertad. - Yo puedo comprender y explicar para qué sirven los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo localizar e identificar los distintos órganos de cada sistema del cuerpo humano. - Yo puedo conocer y explicar el funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo humano. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.
Mis metas de aprendizaje sobre la función de relación: - Yo puedo comprender qué es la función de relación y qué pasos la componen. - Yo puedo identificar los órganos de los sentidos y explicar cómo captan la información del medio. - Yo puedo reconocer las partes del sistema nervioso y describir cómo transmiten y procesan los impulsos nerviosos. - Yo puedo diferenciar entre movimientos reflejos y voluntarios y dar ejemplos de cada uno. - Yo puedo conocer las partes del aparato locomotor y explicar cómo realizan los movimientos del cuerpo. - Yo puedo autodirigir mi proceso de aprendizaje, eligiendo los pasos que debo y quiero dar para conseguir mis metas.