Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN CIBERSEGURIDAD.

sergioaguilar723

Created on December 4, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CIBERSEGURIDAD

Por Juanjo Cordero y Sergio Aguilar

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La tecnología avanza y forma parte nuestra vida. Sin embargo, este progreso también trae nuevos desafíos relacionados con la protección de la información y el uso seguro de los entornos digitales.

Para ello, vamos a explicar todo lo esencial que debes saber para poder entenderla y usarla de forma eficaz.

Índice

ÍNDICE

SEGURIDAD INFORMATICA

SEGURIDAD FÍSICA

SEGURIDAD LÓGICA

INCIBE

SEGURIDAD DE LA PERSONA

BIG DATA

SEGURIDAD ACTIVA

LEYES

SEGURIDAD PASIVA

ÍNDICE

Amenazas y fraudes

Certificado Electrónico

Vurnerabilidades

SEGURIDAD Física

Fortalezas

SEGURIDAD en internet

Debilidades

Conclusión

Seguridad Informatica

Lo esencial

¿QuÉ es?

Son medidas de protección de la privacidad digital que se aplican para evitar el acceso no autorizado a los datos.

Como: seguridad de hardware.

Incibe

Lo esencial

¿QuÉ es?

Es una empresa pública española dependiente del Ministerio para la Transformación Digital que impulsa la ciberseguridad y la confianza digital en España

Estos son unos ejemplos de lo que hace: Protección de la ciudadanía, protección de empresas...

Big Data

Lo esencial

¿QuÉ es?

La Big Data se refiere a conjuntos de datos extremadamente grandes y complejos que crecen a gran velocidad y que no pueden ser gestionados con herramientas tradicionales

Caracterisiticas de La Big Data:

VARIEDAD

VOLUMEN

VELOCIDAD

Seguridad activa y pasiva

Lo esencial

Seguridades

Seguridad Pasiva

Seguridad Activa

Es aquella que se destina a solucionar los daños ocasionados por un ataque ocasionado

Es aquella que está destinada a evitar posibles daños informáticos

Como escaneos de malwares

Como antivirus

Seguridad fisica

Lo esencial

¿QuÉ es?

La seguridad física en informática se refiere a las medidas y procedimientos para proteger los equipos y la infraestructura de cómputo.

Contra amenazas físicas

Desastres naturales

Acceso no autorizado

Robos

Seguridad Lógica

Lo esencial

¿QuÉ es?

Es el conjunto de medidas y procedimientos para proteger sistemas informáticos, datos y programas contra accesos no autorizados.

Contra amenazas digitales

Hacking.

Suplantación de identidad.

Malware

Seguridad de la persona

Lo esencial

¿QuÉ es?

Es un conjunto de prácticas y medidas para proteger la información personal, la identidad y la privacidad en línea

Medidas de protección

Controlar tu privacidad en internet

Tener cuidado en paginas extrañas

Contraseñas Seguras

Leyes

Lo esencial

¿QuÉ LEYES NOS PROTEGEN?

En España, las leyes que nos protegen en internet son principalmente: El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) Y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)

Estas normativas protegen nuestra privacidad, los datos personales y establecen derechos específicos para el entorno digital, como el derecho al olvido, el acceso y rectificación de datos, y la protección de menores

Amenazas fraudes

Lo esencial

Tipos de malwares

Keylogger
Spyware
Gusano
Virus
Ransoware
Adwere
Troyano
Hijacker

Pharming

Spam

Hacker

Man in the middle

Cracker

Cookies

Hoaxes

Fortalezas y debilidades

Lo esencial

Vulnerabilidades

Actualizaciones
Phishing
Ciberataques

Fortalezas

Comunicación instantánea
Acceso a la información
Automatización

Fortalezas

Dependencia tecnológica
Obsolescencia rápida
Brecha digital

Certificados digitales. La firma electrónica.

Lo esencial

¿Cómo se obtienen?

Los certificados digitales se obtienen a través de entidades certificadoras como la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) en España. También se puede obtener mediante el DNI electrónico.

¿Para que sirve?

El certificado digital sirve para identificarte legalmente en Internet y firmar documentos con validez jurídica. Gracias a él, puedes realizar trámites oficiales sin desplazarte.

¿Qué se puede hacer con un certificado digital?

Con un certificado digital instalado, puedes acceder a múltiples servicios de administraciones públicas, firmar documentos PDF, realizar gestiones bancarias, pedir citas médicas o consultar multas

¿Cómo sé si tengo un certificado instalado en el ordenador?

Para saber si tienes un certificado digital instalado en tu ordenador, puedes comprobarlo desde el navegador. En Google Chrome, ve a “Configuración”, luego a “Privacidad y seguridad”, y haz clic en “Gestionar certificados”.

Seguridad Pasiva

Lo esencial

Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)

Dispositivo que proporciona energía eléctrica temporal en caso de corte de luz. Protege los equipos informáticos frente a apagones, picos de tensión y permite guardar el trabajo antes de apagar correctamente el sistema.

Dispositivo NAS

Sistema de almacenamiento conectado a la red que permite guardar, compartir y acceder a archivos desde varios dispositivos. Es útil para centralizar datos y realizar copias de seguridad automáticas.

Política de copias de seguridad (backups)

Dónde se guardan los datos importantes. Incluye la frecuencia de respaldo, el tipo de copia (completa, incremental) y el lugar de almacenamiento (local, nube), garantizando la recuperación ante pérdidas o fallos.

Seguridad en internet: Las redes sociales

Lo esencial

Seguridad en internet

Las redes sociales pueden ser útiles para comunicarse y compartir información

Pero se debe tener cuidado con el contenido que se comparte, ya que puede ser usado sin consentimiento

La propiedad intelectual y la distribución del software

Lo esencial

La propiedad intelectual

La propiedad intelectual protege los derechos de los creadores sobre sus obras, incluyendo el software. Distribuir software sin autorización, como copiar o compartir programas piratas, es ilegal y puede tener sanciones.

CONCLUSIÓN

Conclusion

Después de investigar y reflexionar sobre todos estos temas, nos damos cuenta de lo importante que es la ciberseguridad en nuestra vida diaria. No se trata solo de proteger ordenadores, sino de cuidar nuestra identidad, nuestra privacidad y nuestra información personal en un mundo cada vez más conectado. Desde los virus hasta los certificados digitales, todo lo que hemos visto forma parte de un entorno digital que usamos constantemente, muchas veces sin ser conscientes de los riesgos.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

Toda información usada para este trabajo ha sido recogida en diferentes paginas WEB como: https://www.computing.es https://www.incibe.es/ https://www.sas.com/es_es/insights/big-data/what-is-big-data.html https://www.icnvitoria.es/seguridad-activa-y-pasiva/ Entre otras...

¡Gracias por ver!

Todas las imagenes utilizadas en este trabajo son creadas por inteligencia artificial y descargadas por Pixabay

Trabajo realizado por Juanjo Cordero Aguilar y Sergio Aguilar González

ciberseguridad tiene licencia CC BY 4.0.© 2