Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Fernanda Sánchez Bar

Created on December 4, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO

6. DESCUBRE LA MAGIA DE LAS FORMAS, TEXTURAS Y COLORES

CONTENIDO E INTENCIÓN DIDÁCTICA

CONTENIDO:Construcción, mediación y calculo de cuerpos para representar las mezclas, compuestos y elementos representados con eel módelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.

INTENCIÓN DIDÁCTICA:Entender las propiedades básicas de la materia (estados de agregación), mezclas, compuestos y elementos a través de modelos tridimensionales y un tríptico informativo.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICAS:Explora y construye desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides, conos.

QUÍMICA: Explica semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.

PROYECTO ACADÉMICO 11

¡Un gran desafío! Descubre la composición de una figura reciclable

11

subcontenido e intención didáctica

INTENCIÓN DIDÁCTICA

SUBCONTENIDO

Explicación con modelos tridimensionales, elaborados a partir de materiales reciclados, las principales diferencias entre las mezclas, compuestos y elementos de uso cotidiano, utilizando las propiedades de la construccion de cuerpos sólidos.

Semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos de uso cotidiano, a partir de las propiedades de cuerpos sólidos.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

1. Explicas las semejanzas y diferencias entre mezclas, compuestos y elementos. 2. Identificas las propiedades de la materia.3. Construyes diferentes figuras tridimensionales como cilindros, pirámides y conos. 4. Utilizas materiales reciclados para la representación de modelos tridimensionales.

etapa 1 ¿Qué haremos? 04-diciembre-2023

Explicar con modelos tridimensionales, elaborados a partir de materiales reciclados, las principales diferencias entre las mezclas, compuestos y elementos de uso cotidiano, utilizando las propiedades de la construcción de cuerpos sólidos.

ETAPA 2 ¡Ese es el problema! 04-diciembre-2023

A su alrededor hay materia, conocer sus propiedades básicas brinda los argumentos necesarios para aprender e interpretar fenómenos que se presentan en la vida cotidiana. Comenten con cuál de las dos situaciones se sienten más identificados en relación con el reto de elaborar modelos tridimensionales y seleccionen la opción más adecuada para ustedes.Recuerden que pueden formular otra situación que consideren más acorde a su contexto.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!04-diciembre-2023

Detectar el problema y fijarse un horizonte de expectativas puede ayudar a resolver una problemática. Por esta razón, se presentan dos posibilidades, coméntenlas en comunidad. Reflexionen y elijan la opción con la que más se identifiquen, o bien, redacten una que se ajuste más a sus necesidades.

Etapa 4. Paso a paso 05-06 DICIEMBRE

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

  • Propiedades de los sólidos.
  • Construcción de cuerpos sólidos.
  • Semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, y su clasificación en materiales de uso cotidiano.
  • ¿Cómo se construyen los modelos tridimensionales?

Etapa 6. Unimos las piezas 07-08/diciembre/2023

  • Consultar nuevamente las fuentes sugeridas en caso de detectar alguna omisión.
  • El trabajo solicitado se llevará a cabo dentro del aula y por este motivo es importante realizar actividades sencillas de acuerdo con el espacio y características del salón..
  • Reflexionar acerca del proceso que se ha seguido para la obtención de resultados, consideren enlistar las actividades realizadas y analizar si han sido benéficas para enriquecer el proceso.
  • Optimizar los tiempos, con el uso de un cronograma se pueden establecer horarios y una asignación de tiempos para cada actividad.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos! 08-diciembre-2023

Antes: Comentar la importancia de asignar tiempos y preparar todo lo necesario para la presentación. Elaborar una lista para verificar si los materiales requeridos se encuentran listos, así como, el alcance de las y los participantes en esta actividad. Realizar un ensayo ofrece la oportunidad de prevenir situaciones o de mejorar el discurso. Practicar la postura corporal y el volumen de voz. Durante: Regular las emociones y compartir un discurso sencillo, fluido y fácil de comprender. Considerar las ideas de las personas que atentamente escuchan su presentación. Si el tiempo alcanza, abrir un espacio para preguntas; de manera breve respondan las dudas que surjan. Después: En comunidad, valoren el trabajo realizado, identifiquen aciertos y mejoras para futuros proyectos, también compartan con las compañeras y compañeros su sentir al llevar a cabo la presentación.

GRACIAS