Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL

MARICRUZ ENRIQUEZ CRESPO

Created on December 4, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa Conceptual

Juventud y adultez
Adultez media
Adultez temprana

Comprende entre los 40 y 65 años aproximadamente. En esta etapa se ve más evidente que el cuerpo y sus capacidades físicas empiezan a declinar.

Abarca entre los 20 y 40 años aproximadamente, y se considera la etapa de mayor plenitud. El aspecto social cambia drásticamente, consolidando un rol que le da rumbo a la vida.

se divide en tres áreas
se divide en tres áreas
Desarrollo cognitivo
Desarrollo físico
Desarrollo psicosocial
Desarrollo físico
Desarrollo cognitivo
Desarrollo psicosocial

En la edad adulta temprana, el desarrollo físico se caracteriza por la plena madurez del cuerpo y el logro de la estabilidad en el crecimiento y desarrollo. Durante esta fase, el individuo alcanza la altura máxima y la masa muscular y ósea se fortalece. La fuerza y ​​la resistencia física también aumentan, lo que permite la participación en diversas actividades físicas. Además del desarrollo físico, durante esta fase se producen importantes cambios hormonales. Las mujeres experimentan la menstruación y crean su propio ciclo reproductivo. Los machos desarrollan características sexuales secundarias como el crecimiento del vello facial y el aumento de la masa muscular.

En la edad adulta temprana, el desarrollo cognitivo se caracteriza por una mayor capacidad para pensar de manera abstracta, tomar decisiones y resolver problemas más complejos. Los jóvenes comienzan a desarrollar habilidades cognitivas superiores y habilidades de pensamiento crítico más sólidas. En esta etapa, los individuos adquieren una mayor capacidad para razonar lógicamente y comprender conceptos complejos. Pueden analizar situaciones desde diferentes perspectivas y considerar varias soluciones antes de tomar una decisión. Además, son más capaces de planificar y fijar objetivos a largo plazo, lo que se traduce en una visión más clara de su futuro personal y profesional. El desarrollo cognitivo en la edad adulta temprana también incluye un mayor desarrollo de la memoria y el aprendizaje. Los jóvenes pueden almacenar y procesar información de manera más eficiente, lo que les permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades con mayor rapidez.

En esta etapa el estilo de vida y los hábitos saludables cobran aún más importancia. Los jóvenes suelen ser conscientes de la importancia de mantener una dieta equilibrada, una actividad física regular y un sueño adecuado para mantener una salud física óptima. Es importante señalar que el cuerpo de cada persona se desarrolla a su propio ritmo, por lo que el momento y los cambios específicos que ocurren durante esta fase pueden variar. En resumen, la edad adulta temprana se caracteriza por que el cuerpo alcanza la plena madurez, un aumento de la fuerza y ​​la resistencia y cambios hormonales importantes que marcan el inicio de la edad adulta en forma de desarrollo físico.

Es importante que el desarrollo cognitivo en la edad adulta temprana esté influenciado por factores como la educación, las experiencias personales y las oportunidades de aprendizaje. Además, cada persona tiene su propio ritmo de desarrollo cognitivo, por lo que puede haber diferencias en la adquisición y alcance de estas habilidades. En resumen, la capacidad de pensar de manera abstracta, tomar decisiones y resolver problemas aumenta en la edad adulta temprana. Los jóvenes desarrollan mayores habilidades cognitivas y una mayor capacidad para planificar, fijar objetivos y adquirir nuevos conocimientos.

Durante la adultez temprana, el desarrollo psicosocial se caracteriza por la búsqueda y establecimiento de una identidad personal y profesional, así como por la formación de relaciones íntimas y la exploración de nuevas experiencias. En esta etapa de la vida, los individuos se enfrentan a decisiones importantes relacionadas con su identidad. Experimentan un proceso de autodescubrimiento y reflexión sobre quiénes son, qué valores y creencias los definen y qué metas desean alcanzar en la vida. Esto implica explorar diferentes roles sociales, profesiones y estilos de vida para determinar cuál es el más adecuado para ellos. Además, durante la adultez temprana se busca establecer relaciones íntimas y significativas. Los individuos buscan compañeros románticos y desarrollan relaciones de pareja basadas en el amor, la confianza y el apoyo mutuo. También comienzan a formar amistades más duraderas y profundas, construyendo una red social sólida.

En términos de desarrollo psicosocial, la edad adulta temprana también presenta desafíos emocionales y sociales. Los individuos pueden experimentar momentos de incertidumbre, estrés y presión social mientras cumplen con las demandas de la edad adulta. Es importante desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para afrontar estos problemas y mantener una salud emocional adecuada. A medida que las personas avanzan hacia la edad adulta, también experimentan cambios en los roles familiares. Algunos pueden convertirse en padres o asumir más responsabilidades por su familia. Esto incluye ajustes a la dinámica familiar y el aprendizaje de nuevas habilidades de crianza y responsabilidad. En resumen, durante la edad adulta temprana buscamos establecer identidades personales y profesionales, formar relaciones cercanas y explorar nuevas experiencias. Cuando nos enfrentamos a desafíos emocionales y sociales, es importante desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para mantener el bienestar psicosocial.

Durante la adultez media, el desarrollo físico se caracteriza por cambios sutiles pero significativos en el cuerpo y en la salud en general. Aunque el proceso de envejecimiento es inevitable, hay una amplia variabilidad individual en cómo se experimenta y se manifiesta. En esta etapa de la vida, es común que se produzcan cambios en la composición corporal. El metabolismo tiende a disminuir, lo que puede llevar a un aumento de peso y una redistribución de la grasa corporal, especialmente alrededor del abdomen. Además, la masa muscular tiende a disminuir gradualmente y puede haber una disminución en la fuerza y resistencia física. Es importante destacar que mantener un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada y actividad física regular, puede ayudar a minimizar los efectos negativos del envejecimiento y promover un buen estado físico. La práctica regular de ejercicio puede ayudar a mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y mejorar la salud cardiovascular.

En lo que respecta a la salud, pueden surgir problemas especiales en la mediana edad. Por ejemplo, las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas son relativamente comunes. Además, es importante prestar especial atención a los cambios en la visión y la audición y realizarse exámenes físicos periódicos para detectar precozmente cualquier problema de salud. A pesar de los cambios físicos asociados con la mediana edad, muchas personas mantienen una buena salud y continúan practicando deportes y recreación. Es importante mantener una actitud positiva hacia su cuerpo y desarrollar hábitos de cuidado personal que promuevan la salud física y mental. En resumen, la composición corporal sufre cambios sutiles en la mediana edad, como aumento de peso y pérdida de masa muscular. Mantener un estilo de vida saludable y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir los efectos del envejecimiento. Es importante prestar mucha atención a los cambios en su salud y realizarse exámenes físicos periódicos.

En la edad adulta media, el desarrollo cognitivo se caracteriza por una combinación de estabilidad y cambio en diversas áreas del funcionamiento psicológico. Si bien algunas habilidades cognitivas pueden disminuir levemente, otras pueden continuar desarrollándose y mejorando. Cuando se trata de capacidades cognitivas básicas, la memoria cambia. La memoria a corto plazo puede volverse un poco menos eficiente, lo que hace que los detalles minuciosos se olviden con mayor frecuencia. Sin embargo, la memoria a largo plazo tiende a permanecer estable y las estrategias de memoria adquiridas durante la vida pueden compensar cualquier déficit. Las habilidades de razonamiento y resolución de problemas pueden continuar desarrollándose hasta la mediana edad. Las personas suelen adquirir más experiencia y conocimientos en su área de especialización, lo que les permite responder de manera más eficaz a desafíos más complejos. Además, se mejora la capacidad de ver situaciones desde diferentes perspectivas y utilizar estrategias de pensamiento más flexibles.

En cuanto al pensamiento abstracto, la adultez media suele ser una etapa en la que los individuos alcanzan un nivel más alto de pensamiento reflexivo y conceptual. Pueden tener una mayor capacidad para analizar problemas complejos, tomar decisiones informadas y comprender conceptos abstractos. Es importante destacar que el desarrollo cognitivo en la adultez media también está influenciado por factores como el nivel educativo, el estilo de vida y las experiencias individuales. Aquellos que se mantienen mentalmente activos y desafían continuamente su mente a través del aprendizaje y la participación en actividades intelectualmente estimulantes tienden a mantener un mejor funcionamiento cognitivo en general. En resumen, durante la adultez media, el desarrollo cognitivo implica una combinación de estabilidad y cambio. Algunas habilidades cognitivas pueden mostrar un ligero declive, mientras que otras pueden seguir desarrollándose. La memoria puede experimentar cambios, pero el razonamiento y el pensamiento abstracto suelen mejorar. Mantenerse mentalmente activo y desafiarse intelectualmente puede contribuir a un mejor funcionamiento cognitivo en esta etapa de la vida.

Durante la adultez media, el desarrollo psicosocial se caracteriza por una serie de cambios y ajustes en diferentes aspectos de la vida, incluyendo el trabajo, las relaciones interpersonales y la búsqueda de un sentido de propósito y satisfacción personal. En términos de trabajo y carrera, muchos individuos en esta etapa han alcanzado un nivel estable y consolidado en su profesión. Pueden estar experimentando un mayor grado de satisfacción laboral, así como un mayor nivel de responsabilidad y autoridad en su campo. Sin embargo, también pueden surgir desafíos relacionados con el estrés laboral, la conciliación entre el trabajo y la vida personal, y la motivación para mantenerse comprometidos en su carrera a largo plazo. En cuanto a las relaciones interpersonales, la adultez media suele ser una etapa en la que se establecen relaciones duraderas y significativas. Muchos individuos están casados o en relaciones de pareja estables, y pueden estar criando hijos o cuidando a sus padres mayores. Las amistades también juegan un papel importante en esta etapa de la vida, brindando apoyo emocional y social.

En esta etapa las relaciones familiares suelen cambiar. Es posible que los niños hayan abandonado el hogar para empezar sus propias vidas, por lo que algunos padres pueden sentirse vacíos o perdidos. Al mismo tiempo, un individuo puede asumir el papel de cuidador de un padre anciano y enfrentar problemas relacionados con el envejecimiento y la salud. También es importante encontrar un sentido de propósito y satisfacción personal en medio de la vida. Muchas personas reflexionan sobre sus logros y metas, evalúan si están satisfechas con su vida actual y consideran posibles cambios o nuevos rumbos. Pueden surgir preguntas sobre el propósito de la vida, el legado que quieres dejar y el significado de las experiencias de la vida. Vale la pena señalar que la mediana edad puede ser una época de transición y crecimiento personal. Al enfrentar los desafíos de esta etapa, los individuos tienen la oportunidad de reevaluar sus valores, establecer nuevas metas y encontrar una mayor sensación de autenticidad y bienestar emocional. En resumen, el desarrollo psicosocial en la edad adulta implica adaptación en varios aspectos de la vida. El trabajo y las relaciones son importantes, mientras que encontrar propósito y realización personal también se vuelve relevante. Este es un período de reflexión y crecimiento donde los individuos tienen la oportunidad de reevaluar sus metas y valores para encontrar un mayor bienestar emocional.