Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico fases de un proyecto

Jessica Margarito Garduño

Created on December 4, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Análisis de la factibilidad del proyecto

Identificar el problema o las necesidades

Se refiere a todo aquello que necesita un cambio para una solución

es el estudio que se realiza para conocer a detalle qué es lo que se hará, bajo qué condiciones se efectuará, quiénes participarán y cuáles posibles riesgos pueden presentarse; en pocas palabras, dicho análisis se hace para corroborar si el proyecto tendrá éxito antes de que se gasten recursos en él.

Describe las ideas y recursos necesarios para solucionar el problema

Describir el proyecto

Analizar la viabilidad y la factibilidad

Hablamos de los pros y contras de que esto se lleve a un desarrollo

Planificación

Estratégicos: Involucran un cambio para toda la organización.

Objetivos

La planificación del proyecto es el ordenamiento de las tareas que se van a realizar para lograr las metas. En ella se incluye la calendarización, los objetivos, los recursos y los responsables de cada actividad, además se expone qué se necesita hacer y cómo se llevará a cabo.

se incluyen los entregables y los activos, u objetivos más intangibles como aumentar la productividad o la motivación.

Fases de un proyecto

Operativos: Corresponden a un tema determinado.

Tácticos: Son empleados cuando se busca mejorar en la empresa.

El equipo debe leer el acta de constitución del proyecto para detectar las actividades que estarán enfocadas con la misión propósito del proyecto, además de que el personal involucrado resuelva sus dudas.

Desarrollo

Aclarar las actividades

El desarrollo del proyecto consiste en analizar las actividades planeadas para diseñar un mapa de ruta que facilite alcanzar las metas, de tal manera que sea posible mantener un buen equilibrio entre lo planeado y lo que realmente se realizará.

Organizar al personal

Una vez aclarado el punto anterior, se procede a organizar al personal responsable de cada actividad, además, se les otorgan responsabilidades para que brinden retroalimentación y así enriquezcan el proyecto.

Realizar un plan de proyecto

También es conocido como plan de trabajo; se trata de un esquema que detalla los elementos clave para realizar las actividades, por ello, es elaborado por todo el equipo.

Ejecución

En esta etapa deben realizarse juntas de trabajo cada vez que sea necesario, esto con el fin de hablar sobre temas referentes a lo que se está llevando a cabo si es que hay problemáticas, faltan de recursos o si se requiere dar retroalimentación a los responsables de cada actividad, pues así se corrobora que realmente el plan del proyecto está siendo efectivo.

La ejecución del proyecto es la fase que más tiempo abarca, puesto que conlleva la realización de todas las actividades descritas en el plan de proyecto; en sí, se trata de la puesta en marcha del proyecto para hacer realidad lo que fue planificado en los documentos iniciales.

Reuniones programadas

Fases de un proyecto

Finalización

Es preciso mencionar que el cierre de un proyecto no siempre se debe a que éste se concluyó satisfactoriamente, en varias ocasiones ocurre porque el proyecto fracasó, o bien, se quedó sin recursos u ocurrió una situación que impidió terminarlo, motivos por los cuales se da por finalizado el proyecto a pesar de estar incompleto.

En esta fase, los participantes del equipo se convierten en los responsables de entregar las actividades creadas e implementarlas en el día a día de sus procesos.

La finalización de un proyecto sucede cuando se ha concluido con todas las actividades; durante esta etapa se evalúan las tareas cotejando si los objetivos fueron cumplidos tomando como referencia el acta de constitución del proyecto y su alcance.