Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
capitulo 1_ desde la sociedad 1.0 hasta la sociedad 3.0
Manuel espinosa
Created on December 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
capitulo 1desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
john w. moravec
El objetivo de esta presentacion es establecer un marco conceptual para entender las transformaciones que la globalización, la sociedad del conocimiento y el cambio acelerado están provocando en nuestra sociedad. Para ello nos centraremos en tres paradigmas sociales que Moravec (2008c) denomina sociedad 1.0, sociedad 2.0 y sociedad 3.0
sociedad 1
en la sociedad 1.0 se reflejan las normas y prácticas que prevalecieron desde la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial
durante gran parte del siglo xvii y principios del siglo xx se inicia la construccion economica de la sociedad, iniciando con ella la costruccion del conocimiento del trabajo en casa, ingresos y administracion economica.
Durante este periodo las personas implementaron la idea logica de "aprender haciendo" creando personas autonomas capaces de general un recurso a partir de la explotacion de sus habilidades desarrolladas.
Con la llegada de la economia industrial se genero el aumento de trabjo, empleos y un aporte economico de mayor beneficio al trabajador.
sociedad 2.0sociedad del conocimiento
Dourante este siglo los avances tegnologicos fueron de una gran ayuda para el avance tegnologico, economico y social. la aparicion de diferentes herramientas tegnologicas general el interes de las personas en general, utilizando dichas herramientas para un fin de a cuerdo a la necesidad.
Tiene sus principales referentes durante el siglo xx, durante la primera mitad de este siglo se requeria que cierta informacion fuera procesada, por eso surgen personas a quienes se les nombro como trabajadores del conocimiento.
la integracion de las redes sociales a esta era fue de impacto, se empiezan a utilizar para diversos fines..
Estas transformaciones están suscitando nuevas cuestiones entre los teóricos educativos y sociales que actualmente son objeto de debate. Al mismo tiempo, diversos estudios apuntan las consecuencias de estos cambios en la organización del cerebro humano(véase Small y Vorgan, 2008).
SOCIEDAD 3
1. • Cambio social y tecnológico acelerado.
A lo largo de los ultimos años a la fecha los avances cientificos y tegnologicos han tenido un avance de una manera muy apresurada, siendo asi la creacion se personas con mayoes ambisiones sociales, ecomicas y cientificas.
2. Globalización constante y redistribución horizontal del conocimiento y de las relaciones.
3.-Sociedad de la innovación impulsada por knowmads.
los aprendizajes invisibles dentro de la sociedad 3.0
el paradigma industrial y los modelos pedagogicos bancarios quedan atras a travez de la evolucion de formas de aprendizaje de los espacios invisibles que favorezcan el desarrollo de nuevas habilidades y conocimiento practico.
hoy dia estarmos expuestos a enormes cambios sociales y tecnológicos piden a gritos el resurgimiento del paradigma de “aprender haciendo”. De alguna manera podría decirse que estamos construyendo el futuro a medida que éste va sucediendo. Con el aprendizaje y la enseñanza colectiva y entre pares, somos responsables de ayudarnos mutuamente.
-Big Data -Internet de las cosas. -Tecnologías aditivas.
impacto de la industria 4 y la sociedad 4.0 en la educación.
Esta nueva era esta caracterizada por la digitalización de los procesos y los sistemas cibernéticos, parte de tres tendencias que son, el común denominador: inteligencia artificial, experiencias inmersivas transparentes y plataformas digitales. considerando tres ejes que configuran esta misma industria:
la evolución de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial aplicadas a la actividad industrial. En realidad, la llamada cuarta revolución industrial impacta en todo, desde la vida cotidiana hasta la educación. Abarca las nuevas tecnologías que combinan el mundo físico, digital y biológico. Así, su enorme potencial está destinado a conectar millones de personas a la web y mejorar la eficiencia de las empresas , las organizaciones y sobre todo la educación.
referencias: a) Moravec, J. W. (2011). Capítulo 1. Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 48-73). Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.