Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CARTEL DE LA ANSIEDAD E3
Valeria Briceida Dia
Created on December 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANSIEDAD ¿FANTAsIAS O REALIDADES?
“UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO”
"PLANTEL CUAUHTÉMOC" de la Escuela Preparatoria
EXPRECION ORAL Y ESCRITA
ANTROPOLOGÍA
ORIENTACION EDUCATIVA
PROGRAMACIÓN Y COMPUTO
LÓGICA
DESARROLLO PERSONAL
SALUD ADOLECENTE
CULTURA FÍSICA
ARITMÉTICA
EQUIPO 3
La aculturación se vio desfavorecida por diferentes fábricas extranjeras, como Little Cesars, Burger King, Coca Cola, e incluso establecimientos de consumo local como puestos de tacos, tortas, hamburguesas, donde en algunos se imitan los alimentos de origen estadounidense, que producen condumios poco saludables para las familias mexicanas. Nosotros los mexicanos podemos recuperar nuestros hábitos de consumo saludables por medio de la endoculturación. Esto implica sustituir el consumo de alimentos procesados químicamente por condumios caseros, buscando la manera de mejorar nuestra alimentación, además de que esto también podría mejorar la higiene, como por ejemplo: en vez de comer comida frita en aceite, freírla con aire ya que esto disminuye la cantidad de grasas saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácidos grasos TRANS, otro ejemplo podría ser sustituyendo los snacks como las papas a la francesa, palomitas, caramelos, entre otros por snacks saludables, como por ejemplo: frutas y verduras, ya que aunque estos también contienen grasas y azucares, también contribuyen con un importante aporte vitamínico (vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico) y mineral (potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros). De igual manera evitar las aguas de sabor de marcas como tang, zuko, clight, sustituyéndolas por agua de sabor preparada en casa, evitando añadir azúcar de mesa ya que la fruta ya contiene la azúcar necesaria para aportarnos energía, todo esto debe ir acompañado de ejercicio diario para mejorar la condición física y la digestión de estos alimentos. Todo esto se fortalecerá si se adopta una postura etnocentrista. En las fotos se muestra a los integrantes del equipo 3 implementando estas prácticas de consumo saludable que se describirán a continuación: siguiendo el ejemplo de evitar el consumo de aceite se muestra a Alan consumiendo pechuga empanizada, la cual el frio en una freidora de aire, así como también Alan junto con Briceida sustituyeron el consumo de agua de sabor de fabrica por una más natura que prepararon ellos mismos, evitando el uso de azúcar, en el caso de Alan fue agua de piña y en el de Briceida, agua de guayaba. Posteriormente podemos observar a Jorge comprando fruta, esto lo hace porque le gustan los snacks, pero el prefiere que sean más saludables. También se muestra como Mariel prepara una comida ligera pero nutritiva, y por último podemos observar a Karla realizando una serie de ejercicios para mejorar su digestión así como también su condición física.
GBD Results Tool. En: Global Health Data Exchange [sitio web]. Seattle: Institute for Health Metrics and Evaluation; 2019 (https://vizhub.healthdata.org/gbd-results?params=gbd-api-2019-permalink/716f37e05d94046d6a06c1194a8eb0c9, consultado el 5 de septiembre de 2023). Alonso J, Liu Z, Evans-Lacko S, et al. Treatment gap for anxiety disorders is global: results of the World Mental Health Surveys in 21 countries. Depress Anxiety. 2018;35(3):195–208. doi:10.1002/da.22711. (https://www.nationalgeographicla.com/cultura/2022/10/que-son-los-trastornos-de-ansiedad, s.f.) (national geographicla, 2022)
Referencias bibliográficas: 1. Organización Mundial de la salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Internet] Ginebra (Suiza): OMS, 2004 [citado 10 de octubre de 2018]. Recuperado a partir de: http://who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/ 2. Ben Q, Zhong J, Liu J, Wang L, Sun y, Yv L, et al. Association Between Consumption of Fruits and Vegetables and Risk of Colorectal Adenoma: A PRISMA-Compliant MetaAnalysis of Observational Studies. Medicine [Internet]. 2015 [citado 10 de octubre de 2018]; 94(42): 1- 12 Recuperado a partir de: https://ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4620815/. 3. Méndez, R. y Caravaca, I., (1996) Organización industrial y territorio, Edit. Síntesis. España
“UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO”
"PLANTEL CUAUHTÉMOC" de la Escuela Preparatoria
EQUIPO NÚMERO 3 Chavero Bermúdez Jorge Valeria Briceida Díaz Ramirez Karla Daniela Dionicio Reyes González Valencia Alan Iván Ruíz Mena Mariel