Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SEDENA
chaverria crispin niisa
Created on December 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA(ENBA)
VISITA AL ARCHIVO HISTORICO DE LA SEDENA
1CM01ADMINISTRACIÓN PÚBLICA chaverriaCRISPIN NIISA
Índice
06
TIPOS DE ARCHIVO
05
DIRECCIÓN
¿QUÉ ES SEDENA?
04
03
07
EVIDENCIAS
IMPORTANCIA Y ORGANIZACIÓN
11
CONCLUSIÓN
15
REFERENCIAS
¿QUE ES SEDENA?
La SEDENA es un organismo del Poder Ejecutivo Federal. Según el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, sus funciones principales son la organización y entrenamiento de las fuerzas armadas, la defensa de país y ayudar a la sociedad civil.
+ INFO
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVO ?
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con un Archivo Histórico en el cual se conservan los testimonios de las actividades diarias de esta institución relacionadas con las gestiones militares desde 1821 hasta 1921.El archivo es de gran importancia ya que en él se resguarda parte de la historia militar nacional. Su patrimonio documental está formado por cerca de 180 mil expedientes, los cuales se dividen en cuatro fondos: Operaciones militares, Cancelados, Veteranos de la Revolución y Bóveda de seguridad.
Dirección General de Archivo e Historia
A partir del mes de octubre del año 1992, la Dirección General de Archivo e Historia como órgano del Alto Mando, tuvo la necesidad de modificar sustancialmente sus actividades y su organización. Asimismo, debido a las necesidades de esta dirección, ha sido conveniente reestructurarla, por lo que se creó la Sección de Concentración, se agregó una Ayudantía General a la Sección Administrativa y se cambió de denominación la Sección de Documentación y Valores, quedando integrada.
TIPOS DE ARCHIVO EN SEDENA
ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN
ARCHIVO HISTORICO
ARCHIVOS DE TRÁMITE DEL PERSONAL
EVIDENCIAS
CONCLUSIÓN
La visita a SEDENA me pareció muy interesante ya que tuvimos la aportunidad de ver como se manejan los archivos de tramite, concentración e historíco. sin duda considero que es muy importante que los archivos porque Además de coadyuvar a la investigación, el archivo también puede ser una fuente importante para la difusión, no sólo como expedientes de los militares, si no también en él contenido de la propia organización a través de publicaciones, exposiciones, permanentes etc. tamién me llamo la atención el como aún tienen documentos de militares de más de un siglo de edad en buen estado, claro, nos comentaron que pasaron por reparaciones los documentos , pero aun asi es increible el como sige en su estado hoy en día. fue muy agradable la visita porque nos trataron con respeto y amabilidad
REFERENCIAS
Dirección General de Archivo e Historia (SEDENA). (s/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Direccion_General_de_Archivo_e_Historia_SEDENA Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). (s/f). Org.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://www.cndh.org.mx/noticia/se-crea-la-secretaria-de-la-defensa-nacional-sedena-0 Secretaría de la Defensa Nacional. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Temas?ctId=4&cId=ZTQ5MmVkYTgxMjExNGFlYTljOGUyNDJiYTUzYjQ2Y2Y=&cd=true (S/f). Gob.mx. Recuperado el 4 de diciembre de 2023, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/48577/M.O.F._Dir._Gral._Arch._e_Hist.pdf Archivo Histórico de la SDN. (s/f). Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Recuperado el 7 de diciembre de 2023, de https://sic.cultura.gob.mx/ficha.php?table=archivo&table_id=215
ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN
Entre sus funciones se encuentran: Colaborar en la actualización del Cuadro General de Clasificación Archivística, el Catálogo de Disposición Documental, el inventario general de fondos documentales y la guía de archivo documental. Apoyar al área coordinadora de archivos en la elaboración de los criterios de valoración y disposición documental. Recibir las transferencias de la documentación producida por las unidades administrativas de la secretaría y por las RME, para su resguardo hasta cumplir su vigencia documental. Proporcionar el servicio de préstamo de expedientes a las unidades administrativas para atender sus necesidades operativas, de rendición de cuentas y acceso a la información. Publicar, al final de cada año, los dictámenes y actas de baja documental y transferencia secundaria, en los términos que establezcan las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la información y conservarlos por un periodo mínimo de siete años a partir de la fecha de su elaboración. Actualizar la base de datos que contiene los fondos documentales del archivo de concentración.
ARCHIVOS DE TRÁMITE
su atribución proporcionar los siguientes servicios:* Devolución de documentos personales * Expedición de Certificado de Servicios. * Expedición de fotocopias certificadas.
Los documentos mencionados, los podrá solicitar personalmente, sin necesidad de recurrir a otra instancia o a los servicios de abogados; para efectuar los trámites únicamente se requiere presentarse en los Módulos de Atención al Público de la Dirección General de Archivo e Historia, al domicilio antes mencionado, o enviar un escrito por correo (Servicio Postal Mexicano), o servicios de mensajería, dirigido al titular de la Dirección General de Archivo e Historia. Cuando no pueda acudir en forma personal y designe un representante, deberá adjuntar una carta poder notariada, así como las identificaciones de los firmantes y testigos. Estos trámites los podrá realizar en horario de 08:30 a 13:00 horas los lunes, miércoles y viernes, y de 08:00 a 12:00 horas los días martes y jueves; los sábados, domingos y días festivos no se proporciona el servicio.
Debido al surgimiento de nueva normatividad federal en materia archivística, la cual regula la organización y funcionamiento de los archivos de la Administración Pública Federal, se reestructuró la organización de la Dirección General de Archivo e Historia, creándose la Oficina Coordinadora de Archivos y la Oficina de Servicios al Público, se cambió de denominación a la Sección de Documentación y Valores por Oficialía de Partes; asimismo, se implementó el Archivo de Trámite de esta dependencia y se modificó la Subsección de Correspondencia de la Sección Técnica como mesa de correspondencia, ambos adscritos a la Sección Administrativa, se incorporaron a la Sección de Historia la Administración de la Plaza del Servicio a la Patria
A. Dirección. B. Subdirección. C. Sección Técnica. D. Sección de Cómputo de Servicios. E. Sección de Correspondencia de Entrada y Salida. F. Sección de Historia. G. Sección de Armas y Servicios. H. Sección de Concentración. I. Sección Administrativa.
¿Qué tipo de organizacion es la Sedena?
Debido a la necesidad de establecer un control administrativo, tanto de las oficinas como del personal, se procuró la fundación de un órgano centralizador de archivos, creándose la Dirección de Archivo Militar el 1/o. de abril de 1933, la cual desde un principio se rigió por un Reglamento especial firmado por el Oficial Mayor, General de Brigada Manuel Ávila Camacho, quedando subordinada a la Oficialía Mayor e integrada de la manera siguiente:A. Dirección. B. Subdirección. C. Ayudantía y Detall. D. Biblioteca. E. 24 Archivos locales. F. 1 Archivo Central. G. Sección de Historia. H. Oficialía de Partes.
Dirección General de Archivo e Historia, Secretaría de la Defensa Nacional
El Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional tiene su origen en la correspondencia que se generó a partir de 1981 entre la Secretaría de Guerra y Marina y sus diversos niveles de mando y organismos. Desde entonces ha evolucionado, y a partir del 16 de junio de 1982, se denomina Dirección General de Archivo e Historia. Entre la diversa documentación del Archivo Histórico destacan los partes o informes de batallas, campañas, acciones y eventos militares en diversas épocas.
Los fondos disponibles para la consulta son los siguientes: Operaciones militares, de los años de 1821 a 1945; Cancelados, con expedientes Administrativos de Personal de Generales, Jefes y Oficiales, de los siglos xix y xx; y Veteranos de la Revolución, con las personas que fueron reconocidas por su participación en la Revolución mexicana, de 1910 a 1917.
ARCHIVO HISTORÍCO
El archivo cuenta con documentos fechados en 1821. Son casi dos siglos acomodados en miles de expedientes en largas e interminables filas de archiveros, anécdotas, órdenes, batallas e imágenes que no sólo contienen uno o muchos rostros. El archivo es de gran importancia ya que en él se resguarda parte de la historia militar nacional. Su patrimonio documental está formado por cerca de 180 mil expedientes, los cuales se dividen en cuatro fondos: Operaciones militares, Cancelados, Veteranos de la Revolución y Bóveda de seguridad.