Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistema Educativo en Japón
Rosaura Ponce
Created on December 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Colegio de Puebla, A.C.
Maestría en Evaluación para la Calidad Educativa
Materia: Calidad Educativa
Docente: Dra. Karla Core Moreno Cortes Alumnos: - Hernández Rosas Noé Maximino
- Ponce Balbuena Rosaura
Primer semestre, 2023
JAPÓN
Calidad del Sistema Educativo
ÍNDICE
- Introducción
- Objetivo
- Antecedentes
- Indicadores
- Legislación
- Currículo
- Años académicos
- Niveles
9. Materias10. Horas clase11. Educación trabajo de todos12. Docentes13.Trabajo en el aula14. Fortaleza y Debilidades15.Referencias16. Conclusiones
"Para alguien preparado no existe el peligro".
Proverbio Japonés
INTRODUCCIÓN
El impresionante desarrollo económico, tecnológico y social de Japón ha sido significativamente influenciado por su sistema educativo a lo largo de los años. El sistema educativo de Japón ha sido objeto de admiración y crítica en igual medida. La estructura del sistema, desde su currículo y filosofía hasta la evaluación, metodología y didáctica, han permitido una educación más holística e integral. El Sistema Educativo en Japón es un modelo indispensable de conocer.
Objetivos:
- Analizar la calidad del Sistema Educativo Japonés.
- Comprender la estructura del Sistema Educativo Japonés.
- Identificar la metodología que sigue el Sistema Educativo Japonés.
Antecedentes:
El sistema educativo Japonés fue instaurado en 1947, después de la Segunda Guerra Mundial y se inspiró el en sistema educativo de Estados Unidos
Indicadores
Legislación
• Para actualizar la ley y adaptarse a las nuevas necesidades educativas se ponen en marcha Planes para la Promoción de la Educación, el último de ellos se realizó en 2013. .
• La primera revisión se realizó en 2006, con el objetivo de incorporar disposiciones que promovieran el civismo, el respeto por la tradición y la cultura y el amor a la patria.
• La legislación educativa es muy estable y duradera. La ley fundamental de educación esta vigente desde 1947.
Currículo
• El currículo se establece a nivel nacional, salvo que se detecte alguna necesidad importante, las líneas básicas, sus contenidos y objetivos se revisan cada diez años, desde 2006. • La revisión se realiza a través de un proceso administrativo y respaldado por esfuerzos incesantes para mejorar la calidad de la enseñanza.
Año académico
- Comienza el 1 de abril.
- Se divide en 3 trimestres.
- 6 semanas de vacaciones en verano
- 2 semanas de vacaciones en invierno y primavera.
Niveles
• El preescolar no es obligatorio, inicia a los 3 años. • La educación está integrada por 6 años de educación básica, 3 de secundaría, 3 de bachillerato y 2 o 4 de superior. • Educación obligatoria: los primeros nueve años, es decir de la primaria hasta la secundaria. • Posteriormente es decisión del alumno continuar con su educación formal, pero la taza de jóvenes que siguen sus estudios es muy alta más del 99%.
Materias:
•Énfasis en la lectura, escritura y aritmética desde las primeras etapas. • Se promueve la formación de valores. • Economía casera. • Artes tradicionales como caligrafía japonesa y poesía. • Desarrollo de una conducta cooperativa, disciplina, disciplina de grupo. • Respeto a las normas. • Promueve en la resolución de problemas. • Actividades extracurriculares, durante las tardes o fines de semana.
Actitud de colaboración:
• Limpieza de salón. • Limpieza de escuela. • Servir alimentos. • Actividades complementarias por el bien común. • Menú estandarizado.
Horas clase:
Se rigen por los estándares normales a nivel mundial, sin embargo, destinan más tiempo a actividades extraescolares, físcas, intelectuales y artísticas.
La educación es trabajo de todos.
• Los alumnos más destacados ayudan a los que tienen dificultades. • Los padres tienen el deber social de ayudar a sus hijos en casa. • La comunicación con maestros y padres es constante y en algunos casos individual.
Docentes
• Profesión mejor pagada.
• Los puestos solo los obtienen los mejores preparados.
• El Ministerio de educación exige formación y actualización constante.
• Deben renovar su certificación a partir de la capacitación cada 5 años.
Trabajo en el aula
• El docente dentro de su horario lectivo tiene asignado un tiempo para realizar el planeamiento didáctico, el cual se elabora para cada lección de 45 minutos.
• Se practican los modelos activos de enseñanza, fundamentados en el constructivismo.
• El libro está dirigido a desarrollar habilidades y destrezas a través de los experimentos. Simula contextos y situaciones reales.
Trabajo en el aula
• Entre las normas básicas del docente se definen: Nunca decirle a un alumno que lo realizado es incorrecto.
• Los alumnos tienen exámenes hasta el cuarto año de primaria.
• Nunca borrar o mover de la pizarra lo que el alumno hace.
Debilidades
• Rigidez del sistema.
Fortalezas
• Estrés en los alumnos.
• Enfoque en la educación básica de alta calidad.
• Limita la creatividad, innovación y el pensamiento crítico.
VS
• Énfasis en la lectura, escritura y aritmética desde las primeras etapas
• Modelo activo constructivista en valores
CONCLUSIONES
El sistema educativo japonés ha sido fundamental para el desarrollo del país nipón, la obtención de buenos resultados ha demostrado ser efectivo adaptándose a las demandas de un mundo en constante evolución.Se distingue por ser uno de los sistemas escolares con mejores resultados dentro de los países que miembros de la OCDE. Una población bien educada y bien capacitada es esencial para el bienestar social y económico de un país y en Japón su desarrollo esta estrechamente vinculado con su Sistema Educativo.
Referencias:
1. Buenrostro, S. (2023). Educación en Japón. Revista Electrónica Sinéctica, agosto-enero, pp. 87-91 https://www.redalyc.org/pdf/998/99815908016.pdf 2. Tu índice para una vida mejor. (s. f.). https://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/japan-es/#:~:text=Jap%C3%B3n%20es%20uno%20de%20los,calidad%20a%20todos%20los%20estudiantes.3. Escuelas - Kids Web Japan - Web Japan. (s. f.). https://web-japan.org/kidsweb/explore/spanish/spain/es_schools.html#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20obligatoria%20%C3%BAnicamente,los%20institutos%20y%20a%20las%20universidades.4. Descubriendo con Joe Hattab. (2022, 30 marzo). Un día en la escuela japonesa [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VWbiD6jo0YI 5. LA EDUCACION EN JAPON. (s. f.). https://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/revista%204/R4EST06.html 6. El sistema educativo de Japón. (2023, 1 julio). nippon.com. https://www.nippon.com/es/features/jg00072/
GRACIAS