Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ANATOMÍA RESPIRATORIA

Yessica

Created on December 3, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ANATOMÍA RESPIRATORIA

vía aérea superior

La vía aérea superior es el conjunto de órganos que permiten el paso del aire desde el exterior hasta la laringe. Estos órganos son la nariz, la cavidad nasal, los senos paranasales, la faringe y la parte de la laringe que está por encima de las cuerdas vocales. La vía aérea superior tiene varias funciones, como filtrar, humedecer y calentar el aire que respiramos, así como participar en el olfato y la fonación. La vía aérea superior está recubierta por un tipo de tejido llamado epitelio respiratorio, que produce moco para atrapar partículas extrañas.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO Y FONADOR. Fuente: https://soclalluna.com/1o-bachillerato/1obach-anatomia-aplicada/ii-fisiologia-aplicada-al-cuerpo-humano/ud04-anatomia-y-fisiologia-del-aparato-respiratorio/

NARIZ Es el órgano externo que capta el aire. Tiene una estructura externa compuesta por hueso nasal, maxilar, cartílago y tejido fibroadiposo, y una estructura interna formada por el tabique nasal, la cavidad nasal, las narinas, los meatos (inferior, medio y superior), las coanas y las vibrisas. La cavidad nasal está recubierta por un epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado que filtra, humidifica y calienta el aire inspirado.

Centro Salud Sacedón: Cuidado de la nariz. Fuente: https://centrosaludsacedon.blogspot.com/2019/01/cuidado-de-la-nariz.html

seno paranasal. Fuente: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/seno-paranasal

SENOS PARANASALES Son cavidades llenas de aire que se comunican con la cavidad nasal. Hay cuatro pares de senos paranasales: los frontales, los maxilares, los esfenoidales y las celdillas etmoidales. Los senos paranasales tienen funciones de resonancia de la voz, aligeramiento del cráneo y producción de moco.

faringe. Fuente: https://filadd.com/doc/faringe-2-pdf-anatomia

FARINGE Es un conducto muscular que conecta la cavidad nasal y la boca con la laringe y el esófago. Se puede dividir en tres secciones: la nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe. La faringe participa en la respiración, la deglución y la fonación.

Anatomía de la laringe. Fuente: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cuerda-vocal

LARINGE Es un órgano ubicado entre la faringe y la tráquea. Tiene una estructura cartilaginosa que sostiene las cuerdas vocales, que son pliegues de tejido que vibran al pasar el aire y producen el sonido. La laringe también tiene una función protectora, ya que impide el paso de alimentos y cuerpos extraños a la vía aérea inferior mediante el cierre de la glotis.

ANATOMÍA RESPIRATORIA

vía aérea inferior

La vía aérea inferior es el conjunto de órganos que permiten el paso del aire desde la laringe hasta los alvéolos. Estos órganos son la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los pulmones.La vía aérea inferior tiene como función principal realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre. Para ello, el aire que llega desde la vía aérea superior se conduce por la tráquea, que se divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón. Los bronquios se ramifican en bronquios secundarios y terciarios, y luego en bronquiolos, que son tubos cada vez más pequeños y delgados. Los bronquiolos terminan en los alvéolos, que son pequeñas bolsas donde se produce la difusión de oxígeno y dióxido de carbono. La vía aérea inferior está recubierta por un tipo de tejido llamado epitelio respiratorio, que tiene cilios y moco para protegerse de las partículas extrañas.

Sistema respiratorio. Fuente: https://www.icarito.cl/2009/12/60-2837-9-sistema-respiratorio.shtml/

TRÁQUEAEs un tubo cartilaginoso y membranoso que se extiende desde la laringe hasta el mediastino, donde se bifurca en dos bronquios principales. La tráquea se divide en dos partes: cervical y torácica. La parte cervical se encuentra en el cuello y la parte torácica se encuentra en el tórax. La tráquea termina en la bifurcación traqueal, donde se ramifica en dos bronquios principales, uno para cada pulmón. Su función es conducir el aire hacia los pulmones, así como proteger el tracto respiratorio de las partículas extrañas.

Tráquea. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A1quea

Vías aéreas intrapulmonares. Fuente: https://paradigmia.com/curso/anatomia-humana/modulos/vias-respiratorias-y-pulmones/temas/bronquios-intrapulmonares/

BRONQUIOS Son las ramificaciones de la tráquea que entran en los pulmones. Hay dos bronquios principales, uno derecho y uno izquierdo, que se dividen en bronquios secundarios o lobares, que se corresponden con los lóbulos pulmonares. Los bronquios secundarios se subdividen en bronquios terciarios o segmentarios, que se ramifican en bronquiolos, bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios. Los bronquios tienen una estructura similar a la tráquea, pero con menos cartílago y más músculo liso. Su función es distribuir el aire por los pulmones y participar en el intercambio gaseoso.

Anatomía de los pulmones. Fuente: https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/anatomia-de-los-pulmones-4094.html

PULMONES Son órganos que cumplen una función crucial en el proceso de respiración. Son dos masas esponjosas de color rosado que ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. El pulmón derecho consta de tres lóbulos (superior, medio e inferior), mientras que el pulmón izquierdo tiene dos (superior e inferior). Cada pulmón está envuelto por una membrana serosa llamada pleura, que facilita el deslizamiento del pulmón durante la respiración. Los pulmones contienen alvéolos, que son pequeñas bolsas de aire donde se produce el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos que transportan el oxígeno y el dióxido de carbono.

Alvéolos pulmonares. Fuente: https://www.lifeder.com/alveolos-pulmonares/

ANATOMÍA RESPIRATORIA

fisiología del aparato respiratorio

En cuanto a la fisiología del aparato respiratorio, el objetivo principal de la respiración es proporcionar oxígeno a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono. Esto se consigue mediante distintos procedimientos: ventilación pulmonar, difusión alveolocapilar, transporte de gases y egulación de la respiración.

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio. Fuente: https://enfermeria.unison.mx/wp-content/uploads/2018/02/Anatomia_y_Fisiologia_Respiratorio.pdf

Características de la circulación pulmonar. Fuente: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=522&lang=en

VENTILACIÓN PULMONAREs el movimiento de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares mediante la inspiración y la espiración. La ventilación pulmonar depende de la presión, el volumen y la resistencia de las vías aéreas, así como de la acción de los músculos respiratorios, principalmente el diafragma y los intercostales.

DIFUSIÓN ALVEOLO-CAPILAR. Fuente: https://es.slideshare.net/fercastanos/difusin-alveolo

DIFUSIÓN ALVEOLOCAPILAR Es el paso de oxígeno desde los alvéolos a la sangre y de dióxido de carbono desde la sangre a los alvéolos. La difusión alveolocapilar depende de la diferencia de presión parcial, la superficie de contacto, el grosor y la permeabilidad de la membrana alveolocapilar, y la solubilidad y el coeficiente de difusión de los gases.

Transporte de gases respiratorios. Fuente: https://www.webfisio.es/sistema-respiratorio/transporte-de-gases-respiratorios/

TRANSPORTE DE GASES Es el traslado de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y los tejidos mediante la sangre y los líquidos corporales. El transporte de gases depende de la hemoglobina, el bicarbonato, el pH, la temperatura y la presión parcial de los gases.

Regulación del sistema respiratorio. Fuente: https://www.webfisio.es/sistema-respiratorio/regulacion-del-sistema-respiratorio/

REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN Es el control de la frecuencia y la profundidad de la respiración mediante el sistema nervioso central y los receptores químicos y mecánicos. La regulación de la respiración depende de la concentración de oxígeno, dióxido de carbono e hidrógeno en la sangre y el líquido cefalorraquídeo, así como de la distensión pulmonar y la actividad muscular.