Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUERRA DE REFORMA

Cristian Villegas

Created on December 2, 2023

GUERRA DE REFORMA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUERRA DE REFORMA 1858 y 1861

Intentos de lograr un Estado mexicano moderno.

Los hechos históricos, a diferencia de los simples hechos del pasado, no nacen y se agotan en el mismo momento en que se producen. Se van acumulando y entrelazando en el tiempo, de tal suerte que en su conjunto forman épocas, ciclos, revelan los momentos de crisis, transformaciones políticas económicas y sociales, y hacen evidentes las coyunturas que los hicieron posibles.

ELABORÓ: CRISTIAN VILLEGAS FLORES

después de la revolución de independencia, uno de los movimientos que determinaron a mayor profundidad nuestra esencia como una nación moderna fue la Reforma Liberal. Una vez emancipado de la metrópoli, el nuevo Estado conservó muchas de las instituciones virreinales al tiempo que intentaba construir otras nuevas. El resultado fue un constante conflicto entre el presente y el pasado.

La guerra de Reforma, también conocida como la guerra de los Tres Años, fué una guerra civil que aconteció en México del año de 1858 al 10 de enero de 1861.1 La nación estaba dividida en dos grandes Partidos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales.

El Plan de Tacubaya, la Guerra de Reforma, la Intervención francesa y el Segundo Imperio fueron episodios de esa misma lucha por destruir los últimos rezagos de un pasado colonial .

Liberales: los ideales de un capitalismo democrático moderno. Conservadores: defendian el modelo de sociedad y de administración económica heredado de la época colonial.

Causas de la Guerra de Reforma: la Revolución de Ayutla que puso fin al gobierno dictatorial de Antonio López de Santa Anna, y que promulgó la Constitución de 1857, bajo el gobierno de Ignacio Comonfort. Bajo este gobierno se inició la liberalización de México. Desde mediados del siglo XIX se persiguió un Estado moderno y de derecho.

La Guerra de Reforma en México, también conocida como la Guerra de Tres Años, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1857 y 1860. Esta guerra fue el resultado de tensiones políticas y sociales en México, centradas en la implementación de reformas liberales y la resistencia conservadora.

1.-1855: Plan de AyutlA - El Plan de Ayutla fue proclamado, marcando el inicio de la lucha contra la dictadura de Antonio López de Santa Anna y abogando por un gobierno constitucionalista. 2. Constitución de 1857 - Se promulgó la nueva Constitución de 1857, que establecía principios liberales como la separación Iglesia-Estado, la libertad de expresión y la abolición de las corporaciones civiles y militares.

3. 1857: Leyes de Reforma - Se aprobaron las Leyes de Reforma, un conjunto de leyes que buscaban reducir el poder de la Iglesia católica y redistribuir las tierras comunales. 4. 1857: Levantamientos Conservadores - Los conservadores, en su mayoría liderados por Félix Zuloaga, se levantaron en armas contra las leyes y la Constitución.

5. 1858: Guerra de Tres Años - Comenzó oficialmente la Guerra de Reforma, con conflictos armados entre liberales y conservadores. Benito Juárez lideró a las fuerzas liberales, mientras que Miguel Miramón lideró a los conservadores. 6. 1859: Tratados de Miramar - Se firmaron los Tratados de Miramar, que buscaban poner fin a la guerra, pero no tuvieron éxito en su implementación.

7. 1859: Juárez en Veracruz - Benito Juárez trasladó la sede del gobierno a Veracruz debido a la ocupación conservadora en la Ciudad de México. 8. 1860: Victoria Liberal - Las fuerzas liberales, lideradas por Ignacio Zaragoza y Jesús González Ortega, obtuvieron victorias importantes, debilitando a los conservadores.

9. 1860: Tratados de La Soledad - Se firmaron los Tratados de La Soledad, que pusieron fin formalmente a la Guerra de Reforma. Benito Juárez regresó a la Ciudad de México. 10. 1861: Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos. - Se promulgó la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, que confiscaba los bienes de la Iglesia católica.

11. 1861: Intervención Francesa - Las tensiones internas en México llevaron a la intervención francesa, que resultó en la Segunda Intervención Francesa en México y la instauración del Segundo Imperio Mexicano.

La Guerra de Reforma tuvo consecuencias significativas para México, contribuyendo a la creación de tensiones que eventualmente desembocarían en la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano I.

GRACIAS.ELABORÓ CRISTIAN VILLEGAS FLORES