Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ETAPAS DE DESARROLLO COGNOSITIVO PIAGETANO

ANA SANJUANA TAVARES ARENAS

Created on December 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PSICOLOGIA

ETAPAS DE DESARROLLO COGNOSITIVO PIAGETANAS

ETAPA 1: SENSORIOMOTOR 0-2 AÑOS

PENSAMIENTOS REPRESENTATIVO TEMPRANOS 18-24 MESES

CORDINACION DE REACCIONES 8-12 MESES.

0-1 MESES REFLEJOS.

1-4 meses Reacciones circulares primarias Reacciones circilares secundarias 4-8 meses.

REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS 12-18 MESES

Durante este periodo de tiempo del desarrollo humano, el ser humano puede llegar a comprender el mundo por medio de la interacción motora y sensorial de los objetos.

PSICOLOGIA

ETAPAS DE DESARROLLO COGNOSITIVO PIAGETANAS

2. ETAPA PREOPERACIONAL DE LOS 2 -7 AÑOS.

SIMBOLICO Y CONCEPTUAL 2-4 AÑOS

INTUITIVO CONCEPTUAL 4-7 AÑOS

El niño posee capacidades como hacer uso de imágenes internas, manejar esquemas, tener lenguaje y usar símbolos, los cuales serán fundamentales en el desarrollo de la conciencia propia.

PSICOLOGIA

ETAPAS DE DESARROLLO COGNOSITIVO PIAGETANAS

3. ETAPA: OPERACIONES CONCRETAS DE LOS 2- 12 AÑOS

Los niños van adquiriendo la capacidad de razonar y pensar de una manera más lógica y aprenden a estructurar mejor sus ideas y pensamientos.

PSICOLOGIA

ETAPAS DE DESARROLLO COGNOSITIVO PIAGETANO

4. ETAPA OPERACIONES FORMALES.

RAZONAMIENTO HIPOTETICO- DEDUCTIVO

PENSAMIENTO ABSTRACTO

RESOLUCION DE PROBLEMAS

El niño ya no está encadenado a los objetos físicos y reales para poder llegar a conclusiones, sino que ahora puede pensar sobre situaciones hipotéticas, imaginándose todo tipo de escenarios sin necesidad de tener una representación gráfica o palpable de los mismos.

Los niños, ya casi adolescentes, tienen una visión más abstracta y un uso más lógico del pensamiento. Pueden pensar acerca conceptos teóricos. Es durante esta etapa en la que el individuo pueden manejar el pensamiento hipotético-deductivo.