Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Jenny Holzer
Isa García Bazán
Created on December 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Jenny Holzer
Estilo artístico
Jenny Holzer (1950) es una artista conceptual norteamericana conocida por el empleo del lenguaje y de las luces LED en sus obras. Sus proyecciones sobre el paisaje y la arquitectura y sus mensajes de denuncia de todo tipo de injusticia, opresión y abuso de poder, le han supuesto un amplio reconocimiento internacional.
Documental
Biografía
Obras
Jenny Holzer
Nace el 29 de julio de 1950 en Gallipolis, Ohio. En 1972, se graduó en la especialidad de dibujo y grabado por la Universidad de Ohio y en 1977 obtiene la titulación del Máster en Bellas Artes. Es entonces cuando comienza a emplear la palabra escrita en sus obras, lo cual es uno de sus sellos de identidad a nivel artístico. Ese mismo año se muda a Nueva York, donde comenzará a trabajar en una serie de grabados con textos que cuelga de forma anónima por Manhattan. En 1982, comienza a utilizar las pantallas LED en sus obras, característica por la que será reconocida a nivel mundial. Ha realizado exposiciones en multitud de países como Alemania, Italia, Polonia o Brasil y ha recibido una gran cantidad de premios por su trabajo. En 2019, se inaugura su gran exposición titulada Lo indescriptible en el Museo Guggenheim de Bilbao. Esta obra gira en torno al lenguaje abordando elementos de la existencia humana, como el poder, la violencia, las creencias, la memoria, el amor, el sexo y la muerte. Además, en esta exposición aúna muchas de sus obras, estableciendo el lenguaje como medio para que la todo el mundo comprenda el contenido de sus obras, no solo las personas relacionadas con el mundo del arte.
Actualmente, Jenny Holzer sigue creando y exponiendo. En enero de 2023 la Whitechapel Gallery le otorgó el premio “Art Icon”, convirtiéndose en la décima artista en recibir este prestigioso galardón.
Estilo artístico en la obra de Jenny Holzer.
El lenguaje es el eje fundamental, es el medio, mensaje y recurso que le da la posibilidad de hablar sobre los tabúes de la sociedad tales como el sexo, el amor, la guerra o la violencia y la muerte. La variedad de formatos que utiliza es amplia, ya que se pueden apreciar obras impresas, pósters con luces LED, proyecciones, pero siempre de la mano de la dimensión pública. “He elegido el lenguaje porque quería que las personas, y no necesariamente las del mundo del arte, entendieran el contenido de mis obras”, afirma. Dentro del arte conceptual, Holzer utiliza el lenguaje otorgando nuevos significados a sus obras, “La literatura se vuelve visual y el arte plástico se vuelve discurso". Además, el mensaje cobra una dimensión todavía mayor cuando este está proyectado a un edificio emblemático o una de las intersecciones más famosas de Estados Unidos. Es muy consciente de los efectos de su trabajo tanto en el transeúnte intencional como en el casual, buscando provocar una reacción a través de este arte público.
Abuse of Power Comes As No Surpise y Moral Injury, Massachusetts, 2021.
Blue Purple Tilt, 2007.
Proyección para el Museo Guggenheim de New York, 2008.