Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Bridget Riley

Isa García Bazán

Created on December 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estilo artístico

Bridget Riley

Documental

Bridget Riley (1931) es una importante pintora inglesa dentro del movimiento artístico del Op Art o arte óptico. Sus obras desafían al ojo humano debido a que esta artista refleja en ellas ilusiones ópticas, suponiendo un auténtico reto para quien los contempla.

Biografía

Obras

Bridget Riley y la ilusión óptica

Bridget Louise Riley nació en West Norwood, Londres en 1931. Se crió en el condado de Cornwall con su madre y su hermano, pues su padre había sido llamado a filas durante la Segunda Guerra Mundial. Comenzó sus estudio de arte en el Goldsmiths College, y más tarde en el Royal College of Art. A finales de la década de 1950 le influyó el puntillismo de Georges Seurat y produjo obras interesantes que fueron la base de sus siguientes propuestas. A principios de la década de los sesenta, comenzó a desarrollar su estilo propio característico dentro del movimiento Op Art. Realizó patrones geométricos estudiando el dinamismo óptico, un efecto que produce desorientación en el ojo en movimiento, trabajó con el contraste entre el blanco y el negro, introduciendo ocasionalmente escalas tonales de gris. Las obras realizadas durante ese tiempo, fueron pintadas por personas asistentes que la ayudaron. Bridget planeaba meticulosamente el diseño con dibujos preparatorios y técnicas de collage y sus asistentes realizaron los lienzos finales con gran precisión y siempre bajo su supervisión.

Riley ha contribuido con sus obras al desarrollo del Op Art y ha influido en numerosos artistas. Muchas de sus obras eran diseñadas por ella y creadas por sus ayudantes, recalcando que el elemento conceptual de su trabajo llega a ser más importante que la cualidad individual de su ejecución.

Movimiento Op Art

A finales de los 50 Riley visitó una exposición en la Tate Gallery sobre pintores expresionistas abstractos americanos y esto la fascinó. A raíz de esto fue explorando y construyendo un estilo propio, influido por autores como Matisse y Bonnard. De los Impresionistas franceses le atraía el interés por la percepción, su propia óptica en la naturaleza y las ideas del color y de la luz.En 1958 comenzó a trabajar como ilustradora y asistió a una exposición basada en las ideas del profesor y escritor Harry Thubron, quien defendía que el arte era un fenómeno visual y no una mera ilustración conceptual. En 1960 viajó a Italia y comenzó a estudiar al francés Seurat, mostrando así gran interés por la técnica del Puntillismo. Fue en la década de los sesenta cuando comenzó a reconocérsele como artista del Optical Art, un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo, empleando a menudo ilusiones ópticas o trampantojos para conseguir ese objetivo. El espectador debe participar activamente, moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. No existe ningún aspecto emocional en las obras de Op-art. Es pura ciencia (óptica) y con ello consigue efectos estéticos utilizando desde líneas paralelas a contrastes cromáticos.

Blaze study, 1962.

Carnival, 2000.