Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El método hipotético-deductivo

laura.reyesbatista

Created on December 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El método hipotético-deductivo

El chocolate y el acné

Aday - Itziar - Laura

01 El método

Índice

02 El método hipotético-deductivo

03 Pasos del método

04 Ejemplo método

05 Pasos del ejemplo .1 Observación .2 Formulación de hipótesis .3 Comprobación de hipótesis .4 Conclusiones

06 Webgrafía

El método

El método científico es un proceso o camino destinado a explicar fenómenos, hacer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al ser humano.

02

03

01

Deductivo

Hipotético-Deductivo

Inductivo

Proceso para la obtención de conocimiento que consiste en desarrollar aplicaciones o consecuencias concretas a partir de principios generales.

----->

Proceso de razonamiento que se basa en la observación y la experimentación para llegar a una conclusión general a partir de casos específicos.

El método hipotético-deductivo

Consiste en un procedimiento que intenta dar respuesta a los distintos problemas que se plantea la ciencia a través de la formulación de hipótesis que se toman como verdaderas, no habiendo ninguna certeza acerca de ellas.

Pasos del método

Deducción

Formulación de hipótesis

Comprobación de hipótesis Comprobación de hipótesis

Observación de un problema

Conclusiones

Ejemplo método

Juan come chocolate y su acné aumentaMaría come chocolate y su acné aumenta Pablo come chocolate y su acné aumenta

PASOS DEL EJEMPLO

5.1

OBSERVACIÓN

----------------------------------------------------- PASOS DEL EJEMPLO -------------------------------------------------------

Vemos que a muchas personas que comen chocolate les sale acné el día después de consumirlo

5.2

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

----------------------------------------------------- PASOS DEL EJEMPLO -------------------------------------------------------

1. Las células se inflaman y causa acné. 2. El chocolate puede contener algún ingrediente acneico. 3. El chocolate hace que se hinche la cara y se hincha en forma de grano. 4. El ácido de la barriga se junta con el chocolate y explota, entonces sale acné. 5. Al mezclarse el chocolate con las partículas del aire se produce una reacción en la piel. 6. Tu subconciente cree que, al comer chocolate, te va a salir acné y entonces termina apareciendo.

5.3

DEDUCCIÓN DE HIPÓTESIS

----------------------------------------------------- PASOS DEL EJEMPLO -------------------------------------------------------

La segunda opción es la correcta, pues el chocolate tiene una alta cantidad de grasas y calorías que alteran las glándulas de la piel. Esto crea un aumento del acné.

5.4

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

------------------------------------------------------------- PASOS DEL EJEMPLO ---------------------------------------------------------

Para realizar la comprobación de esta hipótesis hemos proporcionado durante una semana chocolate a una chica que posee acné y podemos observar que a lo largo de los días el acné de esta chica ha ido empeorando. Por otro lado, hemos hecho lo mismo con otra chica durante el mismo perido de tiempo y con el mismo problema acneico pero, esta vez le proporcionamos un chocolate con alto porcentaje de cacao y sin azúcares. En este caso no se alteró el acné de la chica.

Además de la hipóteis acertada habíamos formulado otras 5, a las que no dimos veracidad. En el primer caso decíamos: "las células se inflaman y esto causa acné". Esto no es correcto, pues las células y la grasa obstruyen los folículos pilosos por lo que se genera el acné. En el tercer caso nombrabamos que el chocolate hacía que se hinchase la cara y lo hacía en forma de grano. Esto tampoco es cierto ya que al tomar chocolate no tendría porque hincharse la cara salvo que fueses alérgico o intolerante y esto causase hinchazón. En la cuarta hipótesis barajamos la idea de que el ácido de la barriga se juntaba con el chocolate y explotaba, entonces salia acné. Esto tampoco sería cierto ya que no tendría nada que ver el ácido que se genera en el estómago con el chocolate, ya que ninguno de sus ingredientes causa reacción con dicho ácido. En quinto lugar dijimos que al mezclarse el chocolate con las partículas del aire se produce una reacción en la piel, esto es incorrecto también ya que el aire no interfiera para nada ni con el chocolate ni con la piel. Por último pensamos que, al subconciente creer que si comes chocolate te va a salir acné y, por lo tanto, te termina saliendo, es completamente falso debido a que esta opción es simplemente mental y nada tiene que ver con las reacciones, el chocolate o el acné, sino con los pensamientos obsesivos.

5.5

CONCLUSIONES

------------------------------------PASOS DEL EJEMPLO-------------------------------------

Podemos concluir con que las pieles con tendencia acneica son más delicadas al chocolate ya que tienen el riesgo de que la grasa se les acumule en la piel y crear brotes de acné.En el caso del chocolate sin ninguna cantitad de azúcares añadidos, como es el puro, esta reacción no se daría.

Apuntes de clase

Webgrafía

https://www.dracarolinamartinez.com/blog/acne-chocolate

https://farmaciadermedica.com/blogs/noticias/mito-el-chocolate-causa-acne-verdadero-o-falso

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/acne/symptoms-causes/syc-20368047

https://farmaciadermedica.com/blogs/noticias/mito-el-chocolate-causa-acne-verdadero-o-falso