Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Geometria del Espacio: Historia y Aplicaciones
RODRIGO COVARRUBIAS RODRIGUEZ
Created on December 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Geometría del Espacio
Historia y Aplicaciones
01
El espacio y su geometría
Definición y Elementos
Geometría del Espacio
Rama de la geometría que estudia los objetos en el espacio tridimensional, sus propiedades y sus interacciones.
Elementos Previos
Plano
Línea
Punto
Espacio
Dimensión creada a partir de la intersección de 3 planos perpendiculares. Existen el punto, la longitud, el área y el volumen.
Pregunta
02
Geometría del Espacio en la Antigüedad
Babilonia, Egipto y China
Babilonia: La cuna de la civilización en Mesopotamia y el lugar de los Jardines Colgantes
- No se tienen registros claros de sus procedimientos con volúmenes
- Se tiene la noción del uso de la geometría del espacio para la arquitectura y la alfarería
- El uso más reconocido es la astronomía, pues lograron calcular la órbita de Júpiter (Ossendrijver, 2016, citado en Fernández-Nieto, 2018)
Egipto: El lugar de las Pirámides
- Cuna del Papíro de Rhind, documento que contiene 84 problemas, entre ellos algunos relacionados con el volumen (Estrada, 2018)
- Las cámaras mortuorias y las estructuras construidas tanto dentro como fuera de ellas demostraban sus amplios conocimientos empíricos en geometría del espacio
- Su distintivo fueron las pirámides cuadrangulares, como se puede ver en el Papiro de Moscú (Cortés, 2012)
- Pirámides de Guiza
- Sarcófagos
- Ánforas
China: La agricultura, los contenedores y la Gran Muralla del Imperio Chino
- Cultura con grandes avances matemáticos en la era antigua
- Sus problemas eran, principalmente, orientados a la contención de granos y alimentos
- Los primeros sistemas de ecuaciones eran relacionados a la masa contenida en volúmenes (Martín & González, 2020)
- La Gran Muralla
¿Un ejemplo más de la Geometría del Espacio Antigua?
03
Geometría del Espacio Clásica
Antigua Grecia
Platón: "No entre aquí nadie que ignore la Geometría" y los sólidos de caras perfectas
- Su estudio fue racional, pero también influenciado por la filosofía
- En su diálogo "Timeo", expone sus sólidos formados a través de polígonos regulares, y los relacionó con elementos naturales (Fernández-Nieto, 2018)
Euclides: El padre de la Geometría y los cuerpos tridimensionales en la antigüedad
- Su obra, Elementos, recopila la geometría del espacio del volumen XI al XIII (Fernández-Nieto, 2018)
- Cortés (2012) menciona que el volumen XI trata la Estereometría Elementa; el XII, el método de exhaución (pirámide, cono y esfera); y el XIII, los poliedros regulares
Arquimedes: La Corona del Rey
- En la geometría espacial, sus mayores aportes son relacionados a la esfera y el cilindro, pues, junto con el círculo, aproximó a π en 3.141592 (Cortés, 2012)
- Se le atribuye los primeros estudios formales de la densidad (la relación entre el volumen y la masa)
- La fórmula del volumen de la esfera la descubrió a partir del método de exhaustión, relacionando las áreas de las secciones del cilindro, la semiesfera y el cono
Otros Geometras Espaciales Clásicos
Anaximando
Pitágoras
Arquitas
Menecmo
Eudoxio
Relojes de Sol
Esfera
Delos
Cónicas
Pirámide y Cono
El mayor volumen con la misma superficie
Geometría del Espacio proyectiva
El cubo con el doble volumen de otro a través de cono, cilindro y superficie
Primeros esbozos de las secciones cónicas
Demostración de los volúmenes
(Fernández-Nieto, 2018)
Puntos Importantes de la Geometría del Espacio Clásica
04
Geometría del Espacio Contemporánea
Siglos III a. C. - XIX d. C.
El espacio, su geometría y sus representaciones según los geometras euclidianos
- Según información recopilada de Fernández-Nieto (2018):
- Alhazen (987 - 1038) determinó el paraboloide de revolución
- Johann Müiier (1436 - 1476) comentó las "Cónicas" de Apolonio
- Alberto Durero (1471 - 1525) dio normas para construir y representar sólidos
- Johann Kepler (1571 - 1630) fue el sucesor de la astronomía iniciada originalmente por los babilónico, escribiendo leyes sobre orbitas y sobre eclipses
- Paul Guldin (1577 - 1643) propuso un teorema para los sólidos de revolución con eje externo a la superficie generadora
- Bonaventura Cavalieri (1598 - 1647) calculó volúmenes por medio de la suma de indivisibles
- Pierre de Fermat (1601 - 1665) completó el trabajo de Arquímedes
¿Ejemplos de Cuerpos Geométricos Euclidianos?
05
Geometrías del Espacio No Euclidianas
Cuerpos de Doble Curvatura
Lobachevsky y el Plano Hiperboloide como Espacio Hiperbólico
- Un espacio generado a partir de la rotación del área entre dos hipérbolas alrededor el eje imaginario
- El espacio generado es cóncavo y permite la generación de infinitas paralelas que pasan por un mismo punto
- Es un espacio que favorece la explicación de la Teoría de la Relatividad
Riemann: Los Espacios Elípticos
- Espacio generado a partir de la revolución de una elipse por su eje focal, generando un elipsoide
- Es un espacio convexo en el que no existen las paralelas
- Explica el comportamiento de la Gravedad
La Esfera: La Particularización de la Geometría Elíptica a un Caso Perfecto
- La perfección de la elipse, una circunferencia, rotada sobre un eje diametral, generando un elipsoide perfecto, la esfera
- Genera nuevas subramas, como la trigonometría esférica
- Ayuda a explicar el comportamiento de los cuerpos celestes
¿La Realidad es Euclidiana o No Euclidiana?
06
Geometría del Espacio y sus proyecciones
Klein y el Proyecto Erlangen
Geometría Proyectiva: La Geometría Euclidiana como la Interpretación del 3D en el 2D
- Según Klein, las diferentes geometrías son casos particulares de la realidad estudiada bajo sistemas específicos de axiomas
- Gracias a la geometría proyectiva, las geometrías no euclidianas, proyectadas en un plano, pueden dar origen a la euclidiana
¿La Realidad es dependiente de otra Dimensión Superior?
07
Geometría del Espacio y sus Aplicaciones
Actualidad
Aplicaciones Notables
Topología
Sólidos de Revolución
Arquitectura
Actividad Ejemplos Reales de la Geometría del Espacio
- En equipos, realizar una investigación rápida acerca de la obra arquitectónica asignada (Pirámide de Kukulkán, Burj Khalifa, Capilla Palmira de Félix Candela, Palau Güell, Arco Gateway, Biblioteca de Seattle).
- Responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué formas y cuerpos posee la forma?
- ¿Es un cuerpo de geometría espacial euclidiana o no euclidiana?
- ¿Por qué creen que los arquitectos tomaron esa decisión al diseñar los edificios?
- Después de su investigación, ¿qué conocimientos de geometría espacial podrían usarse para la vida cotidiana además de los expuestos?
- Compartir sus conclusiones con el grupo.
Obras Arquitectónicas
Capilla Palmira de Félix Candela
Burj Khalifa
Pirámide de Kukulkán
Obras Arquitectónicas
Biblioteca de Seattle
Arco Gateway
Palau Güell
Referencias
- Boza, J. B. (1995). Lobachevski: Descubridor de la geometría hiperbólica. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones, 2(1), 27-37.
- Cortés, R. (2012). Historia de la geometría euclidiana y sus aplicaciones para la enseñanza [trabajo final de grado].
- Fernández-Nieto, E. L. (2018). La geometría para la vida y su enseñanza. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 6(1), 33-61. https://doi.org/10.15649/2346030X.475
- Martín, J. C. & González, J. L. (2020). Elementos del análisis histórico de los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Algunas consecuencias didácticas. Matemáticas, Educación y Sociedad, 3(1), 12–21. https://journals.uco.es/mes/article/view/12686/11610
- Perdomo, O. M. (2008). Sobre el nacimiento de la geometría riemanniana. Revista Tumbaga, (3), 157-173.
- Rodríguez, E. (2005). Geometría del Espacio.