Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tinciones y Morfología Microscópica

Isaias Vera

Created on December 1, 2023

Cartel Informativo sobre "Tinciones y Morfología Colonial"

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las tinciones son tecnicas que permiten rezaltar las caracterizticas morfologicas de distintos microorganimos para ser observadas microscopicamente

Tinciones

Morfologia Microscopica

Tipos de Tinciones

Tinciones

Son técnicas tintoriales en las que un colorante destacan las características morfológicas de los microorganismos. Permitiendo asi el contraste de la imagen vista al microscopio

Las tinciones pueden ser clasificadas de acuerdo a la reaccion que ocurre y para lo que son usadas

+info

+info

Preparaciones

Morfologia Microscpica

Una preparacion biologica es aquella que nos permite observar al microscopio de mejor manera las celulas y tejidos tanto animales como vegetales.

La morfologia microscopica hace referencia al estudio de la forma y tamaño de los microorganismos mediante la observacion de una preparacion bajo un microscopio a partir de un cultivo joven.

+info

+info

Tinciones

Aunque los microorganismos vivos se pueden observar directamente en fresco al microscopio óptico, la mayoría de las veces es necesario teñirlos para que por medio del uso de colorantes, sea mucho más fácil su identifi cación; además, la presencia de ciertas estructuras, así como su reacción a determinadas técnicas, nos permite clasificar a las bacterias. Un colorante se define como una sustancia capaz de dar color a células, tejidos, fibras, etcétera. Deacuerdo con su origen, se pueden dividir en: colorantes naturales, los cuales son extraídos de plantas o animales, y colorantes artifi ciales, que son aquellos de minerales procesados y manipulados en el laboratorio. Así pues, los colorantes tienen las siguientes funciones: 1. Permiten hacer visibles a los objetos microscópicos y transparentes. 2. Revelan su forma y tamaño. 3. Muestran la presencia de estructuras internas y externas. 4. Producen reacciones químicas específicas.

Imagen 1. Tincion de Gram

Existe una gran variedad de tinciones que pueden ser aplicadas dentro del campo de la microbiología las cuales se pueden clasificar como:

  • Tinciones Simples
  • Tinciones Diiferenciales
  • Tinciones Especificas

Clasificacion de Tinciones
  • Tinciones Simples
El colorante utilizado sirve solo para denotar la morfología celular. Toda la muestra se tiñe del mismo color y se utiliza un sólo colorante (azul de lactofenol o tinta china).Ejemplo: Tincion Negativa
  • Tinciones Diferenciales
El colorante utilizado pone de manifiesto diferencias entre células bacterianas o entre partes de una misma célula. Estas técnicas utilizan mas de un colorante o bien ciertos reactivos complementarios para la tinción. Ejemplo: Tincion de Gram
  • Tinciones Especificas
Cuando se utilizan anticuerpos marcados con una molécula fluorescente para identifi car una estructura celular en particular (inmunocitoquímico). Ejemplo: Tinción con Rojo Congo
Morfologia Microscopica

Dentro de la morfologia microscopica podemos encontra las mas comunes, de las cuales se derivan las mas complejas

  • Bacilos
  • Cocos
  • Espirilos
  • Vibrios
Preparaciones Biologicas

En este tipo de preparaciones consiste por lo tanto en colocar y extender el tejido o la muestra sobre un portaobjetos, cubriéndolo después con un cubreobjetos. Y se pueden clasificar como:

  • En fresco:
Son preparaciones que son utilizadas para observar
  • Temporal
Son preparaciones que se utilizan al momento de ser preparadas
  • Permanentes
Son preparaciones que permanecen intactas "por siempre"

Bibliografia (de Biotecnologia, s/f) de Biotecnologia, C. (s/f). FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Edu.ar. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practico4.pdf (Esaú López-Jácome et al., s/f) Esaú López-Jácome, L., Hernández-Durán, M., Colín-Castro, C. A., Ortega-Peña, S., Cerón-González, G., Franco-Cendejas, R., Cendejas, R. F., & México-Xochimilco, C. (s/f). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Medigraphic.com. Recuperado el 1 de diciembre de 2023, de https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf

Tincion de Gram

El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano así como algo de ácido teicoico.Generalmente, 80%-90% de la pared de la célula gram-positiva es peptidoglicano. La pared de la célula gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano y está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, lipoproteínas. Sólo 10% - 20% de la pared de la célula gram-negativa es peptidoglicano.

Esta tinción se denominada así por el bacteriólogo danés Christian Gram, quien la desarrolló en 1844. Sobre la base de su reacción a la tinción de Gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, grampositivas y gramnegativas (en este caso, lostérminos positivo y negativo no tiene nada que ver con carga eléctrico, sino simplemente designan dos grupos morfológicos distintos de bacterias). Descripta en forma breve, la secuencia de la tinción es la siguiente: el Frotis fijado con calor se tiñe 1 min con Violeta Cristal, se lava con agua, se cubre con solución Yodada durante 1 - 2 min. y se lava de nuevo con agua, decolorar con mezcla alcohol etílico/acetona. Escurrir y cubrir con Safranina (color de contraste) durante 1 – 2 min. Lavar y secar. Las bacterias gram-positivas y gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La pared de la célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para prevenir la lisis osmótica

Imagen 1. Bacterias Gram - y Gram +