Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R3. ¿Qué es la psicopatología de la infancia?
JUAN JESúS PEñA HERNáNDEZ
Created on December 1, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
R3. ¿Qué es la psicopatología de la infancia?
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos específicos del desarrollo
Psicopatología del bebé
Trastornos de sueño y ansiedad en la infancia
Trastorno de déficit de atención
Trastornos del Acostado y adormecimiento
Trastornos de aprendizaje
Afecciones físicas
Trastorno del Espectro Autista e Incapacidad intelectual
Trastornos Paroxísticos
Trastornos psicológicos
Trastornos del habla y lenguaje
Síndrome de Rett
Trastornos de Ansiedad
Trastorno psicomotor
Trastornos del vinvulo
Afecciones físicas
Trastornos de sueño
- Insomnio del primer semestre: Puede permanecer parte del día y noche con los ojos abiertos (puede significar Autismo o psicosis infantil)
- Insomnio del segundo semestre: Puede generarse por la angustia de ser separado de su figura de apego más cercana
- Trastornos Ulteriores: Afectan al sueño y puede ser a causa de que sea hiperactivo, ansioso o si tiene una psicopatología grave
Trastornos Alimenticios
Angustia, Vómitos, Rumiación, Hiperfagia y Desnutrición
Trastornos Dermatológicos
Puede presentarse como urticaria o eczema, aparece normalmente entre los 5-6 meses hasta los 18-24
Volver
Trastornos psicológicos
Depresión
Puede generar depresión por la separación de su figura de apego, desesperanzándolo y hacerlo sentir soledad
Trastorno de desarrollo
Pueden surgir trastornos tanto generalizados como específicos así como el Autismo o el Síndrome de Down
Teoría del apego
Es común que genere un vinculo afectivo fuerte con su figura de consuelo más cercana, a este vinculo se le denomina como apego (Existen diferentes tipos, consulte el siguiente inciso en la tabla)
Volver
Trastornos del vinvulo
Huidizo – Evitativo / Despreciativo
El bebé evita a la madre o incluso la ignora, no muestra expresiones fuertes, es emocionalmente distante, tiende a generar autosuficiencia
Ansioso – Ambivalente / Preocupado
No siente que la madre o su figura de apego esté disponible para su atención, genera angustia a ser separados y no tiende a expresar cariño con cuidadores ajenos.
Desorganizado
Se genera una dependencia confusa y desorganizada, presentando una conducta a la defensiva y no establece un vinculo en especifico
Volver
Trastorno del Espectro Autista e Incapacidad intelectual
Espectro Autista
Se presenta como dificultades cognitivas visibles a partir de los 2 años de edad, siendo el aleteo de las manos el signo mas evidente, se suelen adjudicar factores genéticos y puede corroborarse con una prueba
Incapacidad Intelectual
Se presenta durante el periodo de desarrollo, presenta un funcionamiento mental bajo la media que se manifiesta como un funcionamiento intelectual bastante limitado
Volver
Trastornos de aprendizaje
Trastornos NO verbales
Inteligencia por debajo de la media
Disgrafía
Disortografía
Discalculia
Dislexia
Volver
Trastornos del Acostado y adormecimiento
Insomnio
Es la dificultad para conciliar el sueño, ya sea teniendo poca capacidad para mantenerlo o despertando justo cuando se va a entrar al estado inconsciente, puede estar ligado a los hábitos al dormir
Fobia al acostarse
Puede surgir a raíz del sentimiento de ser abandonado, tenerle fobia a la obscuridad (Al punto de requerir alguna luz). Puede estar relacionado principalmente a la relación con los padres
Hipersomnia
Caso contrario al Insomnio, esta se presenta con grandes periodos de sueños de los cuales la persona se despierte con dificultad, siempre se siente fatigado
Volver
Trastornos Paroxísticos
Sonambulismo
Tiende a aparecer entre los 4-5 años, y se caracteriza por hacer que la persona realice hábitos motores que realiza durante su vigilia
Terrores nocturnos
Es una anormalidad en los ciclos de sueño y se caracteriza por ataques de pánico, gritos y sudoración que interrumpen su descanso
Pesadillas
Son consideradas un proceso completamente normal que no implica ningún tipo de desorden que afecte la integridad mental de la persona
Volver
Trastornos de Ansiedad
Ansiedad por separación
Mutismo selectivo
Fobia específica
Inducida por sustancias/medicamentos
Trastorno de pánico
Debido a otra afección médica
Agorafobia
Volver
Se caracteriza principalmente por la dificultad de adquirir y ejecutar habilidades motoras básicas, ya sea a causa de un accidente previo de carácter físico o dificultades desarrolladas a raíz de un trauma, recurriendo a la rehabilitación física
Es un síndrome que presenta exclusivamente en mujeres, surgiendo después de los 6 meses de desarrollo, se caracteriza por presentar desaceleración de los hitos de desarrollo, regresión de habilidades y comportamiento compulsivo Puede detectarse mediante el análisis clínico del cromosoma X
Se presenta una gran dificultad para comunicar ideas, no se sabe como combinar bien oraciones que expresen una idea clara, incluso se puede presentar dificultad a la hora de intentar pronunciar ciertas palabras
Puede presentarse de dos formas distintas:
- Predominante Inatento: Tienden a olvidársele las cosas, le cuesta poner atención y seguir instrucciones
- Hiperactivo / Impulsivo: Dificultades para permanecer quieto o inactivo, siempre debe estar realizando actividades recreativas
- Mixto: Presenta una mezcla de ambos tipos