Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Edwin Ray Guthrie

KARINA NAVA

Created on December 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La teoría de la asociación por contigüidad temporal de Edwin Guthrie

Quien lo influenció al área de la psicología

Quien fue

Edwin Ray Guthrie

+ Info

+ Info

trabajo en colaboración

Relevancia Actual:

Sus ideas continúan siendo relevantes en el análisis conductual aplicado y la modificación de la conducta, destacando su importancia en el estudio actual de la conducta en psicología.

  • Listado de puntos
  • Listado de puntos

GUTHRIE EN EL LABORATORIO

TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE GUTHRIE

Organizador gráfico

Su participacion en el laboratorio fue limitada en términos de producción de trabajos. Aunque dice que Guthrie entró al laboratorio una vez y no regresó,

Critica

ALGUNAS APLICACIONES DE LOS PRINCIPIOS DE GUTHRIE

+ Info

LIMITACIONES

  • Guthrie desarrolló su teoría bajo la influencia conceptual y personal de Stevenson Smith, lo que lo llevó de la filosofía a la psicología científica.
  • Smith y Guthrie colaboraron en la escritura del primer libro de texto con un enfoque conductual, marcando el inicio de la psicología conductual.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Edwin Ray Guthrie (1886-1959) fue un teórico del aprendizaje que basó su teoría en la asociación por contigüidad temporal entre estímulos y respuestas.

Mencionan detalles específicos del libro, como el análisis de estímulos en términos de su origen dentro o fuera del organismo, y la explicación del condicionamiento clásico en términos de asociación entre estímulo condicional y respuesta. La colaboración entre Smith y Guthrie parece haber sido crucial en el desarrollo de la teoría del aprendizaje, y su trabajo conjunto sentó las bases para futuras investigaciones en psicología conductual.

Guthrie critica la explicación de Pavlov sobre los mecanismos responsables del condicionamiento, argumentando que la demora entre el estímulo condicional y el incondicional se debe a una cadena de eventos ya condicionados en nuestro cuerpo que sentimos como los movimientos comunes que realizamos dieriamente, no a latencias misteriosas en el sistema nervioso.Crítica a la Ley del Efecto de Thorndike, no niega la importancia de las consecuencias, como las recompensas, pero sugiere que su función es conservar la última respuesta que ocurrió en una situación. Las consecuencias no fortalecen gradualmente una respuesta, sino que conservan la relación entre estímulo y respuesta.

Conforme a los dos principios descritos, la teoría de Guthrie empieza a formalizarse.

Guthrie ilustra la ineficacia del simple regaño para cambiar el comportamiento de una niña que constantemente tiraba su abrigo al entrar a casa. En lugar de solo regañar, sugiere que la madre debería hacer que la niña repita la acción correcta (colgar el abrigo) después de entrar de nuevo a la casa. Este principio se refleja en técnicas de modificación de conducta, como la sobrecorrección, donde se requiere al individuo practicar la respuesta correcta después de cometer un error.tratamiento efectivo para un problema de lenguaje utilizando la sobrecorrección con práctica positiva. En un caso de una adolescente con dificultades para conjugar verbos, los padres la obligan a repetir la expresión correcta varias veces cada vez que comete el error. Esta aplicación de la sobrecorrección se alinea con los principios de Guthrie de asociación por contigüidad temporal.

Condicionamiento de Respuestas Emocionales: El ejemplo del niño de 3 años que deja de hablar después de un episodio enojado del padre destaca cómo las respuestas emocionales pueden condicionar comportamientos específicos. El grito del padre se convierte en el estímulo que controla la respuesta de permanecer callado. Este fenómeno se relaciona con estudios en condicionamiento operante, donde ciertos estímulos emocionales pueden evocar respuestas incompatibles con la respuesta que se intenta condicionar.

La teoría del aprendizaje de Guthrie se centra en el principio de la asociación por contigüidad temporal, argumenta que los estímulos y las respuestas se asocian cuando ocurren en proximidad temporal.estímulos y las respuestas se asocian cuando ocurren juntos en el tiempo. Esta asociación es la base del aprendizaje. Guthrie no hace una distinción entre el condicionamiento operante y respondiente, por que las diferencias en las conclusiones de los investigadores se deben a enfoques diferentes. Mensiona que una sola ocasión en la cual una respuesta ocurre en presencia de un estímulo es suficiente para formar una asociación. No se requiere un proceso gradual de mejora, afirma que una respuesta se conserva intacta y ocurre cuando la situación se presenta nuevamente.

Guthrie colaboró con Horton en un estudio que implicaba fotografiar el momento en que gatos y un perro inclinaban un poste para escapar de una caja problema. Los resultados mostraron que los movimientos de los animales eran estereotipados y predecibles, respaldando la teoría de Ray sobre el aprendizaje por asociación temporal. Estos estudios apoyaron la perspectiva sobre el aprendizaje, destacando la importancia de la contigüidad temporal en la formación de asociaciones estímulo respuesta. Aunque la producción de trabajos empíricos fue limitada, sus contribuciones teóricas influyeron en el campo de la psicología del aprendizaje.

ConcluciónGuthrie expresó su preocupación por el enfoque exclusivo en el reforzamiento, sugiriendo que comprender cómo el reforzamiento ejerce sus efectos es esencial, destaca la importancia de abordar tanto la conducta ostensible como la conducta privada para comprender completamente estos fenómenos. Comparó su posición con la del jinete en la cacería del zorro, confiado en que el "zorro" podría regresar a su territorio.