Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

alimentos equivalentes

Ana Romero

Created on November 30, 2023

Docente: Tapia Plascencia Martha Patricia Equipo: Rosas Granillo Lesly Michell; Romero García Ana Damaris; Hernández Goméz Alexa Constanza; Fonseca Jaramillo David Maximiliano; Jiménez Pérez Iván Alejandro

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ALIMENTOS

EQUIVALENTES

Variantes de intercambios de alimentos

toca las imagenes para ver las porciones adecuadqas de consumo

A. de origen animal

verduras

cereales

•Leche y sustitutos

frutas

A. libres de energía

azúcares

leguminosas

grasas

Ventajas del SMAE

  • • El paciente puede escoger y adaptar la dieta a sus gustos
  • • Toma en cuenta la disponibilidad de alimentos, lo que lo hace más accesible
  • • Facilita la orientación alimentaria
  • • Hace mas asequible una alimentación saludable casera
  • Agiliza el cálculo y diseño de la dieta
  • Brinda al paciente un sentido de independencia

¿Qué es el sistema de equivalentes?

El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE) es un método utilizado para diseñar planes de alimentación normales, modificados y personalizados que sean sostenibles; este facilita la tarea de moderar la ingesta de nutrimentos para así obtener y mantener un peso saludable.

Clasificación de los alimentos

  • • Cereales (Divididos según la grasa)
  • Verduras
  • •Frutas
  • Alimentos de origen animal (Divididos según la grasa)
  • Leche y sustitutos (Entera y descremada)
  • Leguminosas
  • Grasas (Saturadas e insaturadas)
  • Azucares (Según la grasa)
  • Alimentos libres de energía

Aporte nutricional mínimo de las “Buenas fuentes”

  • Vitamina A (146 μg ER)
  • Vitamina C (16.8 mg)
  • Vitamina B9 (40 mg)
  • Calcio (180 mg)
  • Hierro (2.6 mg)
  • Potasio (250 mg)
  • Selenio (14 mg)
  • Fósforo (112 mg)
  • Fibra (2.5 g)

¿Qué son los alimentos equivalentes?

Se denomina equivalente a una porción de un alimento cuyo aporte nutricional es similar en calidad y cantidad a la de un segundo alimento, lo que los hace intercambiables entre si sin ninguna clase de perdida. Cabe aclarar que la equivalencia solo funciona entre alimentos pertenecientes a un mismo grupo.