Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Química

SARAI MENDEZ

Created on November 30, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Química

Secundaria

Ciclo escolar 2025-2026

Profesora: SarAi MENDEZ florencio

Actividad diagnóstica

Obseva y dime qué es:

Actividad diagnóstica

Obseva y dime qué es:

Actividad diagnóstica

Obseva y dime qué es:

Aprendizajes

UNIDAD 1
Secuencia 1.- La química y el estudio de los materiales
Secuencia 2.- Las propiedades de los materiales
UNIDAD 2
Secuencia 3.- Tipos de mezclas
Secuencia 4.- Sustancias químicas contaminantes

Aprendizajes

UNIDAD 3
Secuencia 5.- Estructura de la materia: átomo y molécula
Secuencia 6.- ¿Cómo es la comunicación en química?
UNIDAD 4
Secuencia 7.- Estructura submicroscópica de la materia: elemento y átomo
Secuencia 8.- Organización y clasificación de los elementos químicos:tabla periódica

Aprendizajes

UNIDAD 5
Secuencia 9- Enlace covalente
Secuencia 10.- Enlaces iónico y métalico
UNIDAD 6
Secuencia 11.- Reacción química
Secuencia 12.- Ecuación química

Aprendizajes

UNIDAD 7
Secuencia 13.- La materia se conserva
Secuencia 14.- La energía también se conserva
UNIDAD 8
Secuencia 15.- Ácidos y bases
Secuencia 16.- Reacciones de óxido-reducción

Aprendizajes

UNIDAD 9
Secuencia 17.- Rapidez de las reacciones químicas
Secuencia 18.- La formación de nuevos materiales
UNIDAD 10
Secuencia 19.- La caloría como unidad de energía
Secuencia 20.- Requerimiento calórico

Secuencia 1La química y el estudio de los materiales

¿Cuál es el objeto de estudio de la química?

¿Cuál es el objeto de estudio de la química?

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y cambios de la materia. Se enfoca en entender los elementos y compuestos formados por átomos, moléculas y iones, así como las reacciones químicas que transforman unas sustancias en otras.

¿Qué es materia?

00:20

Utiliza tu imaginación
¿Sabías qué?

Desde la antigüedad, la humanidad ha buscado entender y manipular la estructura de los materiales que nos rodean. A partir del siglo XVIII, con el surgimiento de la química moderna, científicos como Antoine Lavoisier y Marie Curie empezaron a desentrañar los misterios de los átomos y las moléculas que componen todo lo que vemos y tocamos.

Esta exploración no solo ha llevado al desarrollo de nuevos materiales como el nylon y el plástico, sino que también ha revolucionado industrias enteras, desde la medicina hasta la tecnología espacial.Los chalecos antibalas y la cola de los aviones comerciales más grandes están hechos de un polímero que lleva el nombre de Kevlar, el cual tiene una relación fortaleza/ peso seis veces mayor que la del acero.

¿Sabías qué?

La fibra de aramida, más comúnmente conocida como Kevlar, es la fibra sintética que se usa con mayor frecuencia en chalecos antibalas y cascos balísticos. Está compuesto de moléculas largas y delgadas que son extremadamente fuertes y resistentes al calor.

Marie Curie(1867-1934)

Marie Curie fue una física y química polaca-francesa pionera en el estudio de la radiactividad. Su trabajo con materiales radiactivos como el radio y el polonio no solo expandió los límites del conocimiento en química y física, sino que también sentó las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en medicina y energía.

Materia

Material

Propiedades

Propiedades de los materiales

Físicas

Químicas

Poder oxidante
Elasticidad
Plasticidad
Poder reductor
Dureza
Blandura
Combustibilidad
Fragilidad
Tenacidad
Acidez
Ductilidad
Maleabilidad
Alcalinidad

Respuesta de los materiales a interacciones térmicas

Cambio en mecánicas

La temperatura altera la dureza, la plasticidad, la fragilidad y las demás propiedades mécanicas de los materiales

Estados de agregación

Al calentarse, los sólidos pueden fundirse y formar líquidos; a su vez, los líquidos se evaporan y forman gases

Efecto de la temperatura en las propiedades de los materiales

Al aumentar la tempertura, las partículas que conforman los materiales se separan, lo que provoca el aumento de su volumen.

Expansión o dilatación

A partir de cierta temperatura, los materiales emiten luz. Ejemplo: el hierro a los 1000°C

Incandescencia

Cambio en propiedades eléctricas

La conductividad eléctrica depende de la temperatura.Algunos materiales aislantes son semiconductores a partir de cierta temperatura

Respuesta de los materiales a interacciones térmicas

Cambio en mecánicas

La temperatura altera la dureza, la plasticidad, la fragilidad y las demás propiedades mécanicas de los materiales

Estados de agregación

Al calentarse, los sólidos pueden fundirse y formar líquidos; a su vez, los líquidos se evaporan y forman gases

Efecto de la temperatura en las propiedades de los materiales

Al aumentar la tempertura, las partículas que conforman los materiales se separan, lo que provoca el aumento de su volumen.

Expansión o dilatación

A partir de cierta temperatura, los materiales emiten luz. Ejemplo: el hierro a los 1000°C

Incandescencia

Cambio en propiedades eléctricas

La conductividad eléctrica depende de la temperatura.Algunos materiales aislantes son semiconductores a partir de cierta temperatura

Actividad Evaluativa: Los materiales a interacciones térmicas

1.- Al calentarse, los sólidos pueden fundirse y formar líquidos; a su vez, los líquidos se evaporan y forman gases

2.- La temperatura altera la dureza, la plasticidad, la fragilidad y las demás propiedades mécanicas de los materiales

3.- La conductividad eléctrica depende de la temperatura.Algunos materiales aislantes son semiconductores a partir de cierta temperatura

4.- Al aumentar la tempertura, las partículas que conforman los materiales se separan, lo que provoca el aumento de su volumen.

Incandescencia

5.- Apartir de cierta temperatura, los materiales emiten luz. Ejemplo: el hierro a los 1000°C

Respuesta de los materiales a interacciones térmicas

1.-Estados de agregación

2.- Cambio en mecánicas

3.- Cambio en propiedades eléctricas

4.- Expansión o dilatación

5.- Incandescencia

Cuando se mueven los electrones de los átomos de un material (cobre, aluminio, etc.) se produce la electricidad. Este movimiento de electrones se conoce como corriente eléctrica.

Semiconductor

Aislantes

Conductor

permiten el paso de corriente eléctrica

permiten una corriente eléctrica limitada y contable

no permiten el paso de corriente eléctrica

Secuencia 2 Las propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales

Físicas

Químicas

Poder oxidante
INTENSIVAS
EXTENSIVAS
Poder reductor
Combustibilidad
Acidez
Alcalinidad

Propiedades de los materiales

Físicas

INTENSIVAS
EXTENSIVAS
1.-Masa 2.-Volumen 3.-Peso
1.-Densidad 2.-Temperatura de cambio 3.-Solubilidad

Propiedades de los materiales

Químicas

Inflamabilidad
Corrosividad
Reactividad
Coloca la palabra que hace falta
  1. Son aquellas propiedades que al expresarse no alteran la identidad de los materiales, se pueden medir y observar, ejemplo de esas propiedades son dureza, densidad y solubilidad
  2. Son las propiedades de los materiales que se transforman en nuevas sustancias como: la reactividad y la inflamabilidad.
  3. Es el nombre que recibe la clasificación de las propiedades de los materiales en donde se encuentran: el volumen, masa y peso.
  4. Es el nombre que recibe la clasificación de las propiedades de los materiales en donde se encuentran: densidad, temperatura y solubilidad.
  5. A qué temperatura hierve el agua.
  6. Es una propiedad que relaciona la masa con el volumen.
  7. Se conoce así a la capacidad máxima de masa de una sustancia que puede disolverse en 100 mL de disolvente a determinada temperatura.
  8. Es la tendencia de un material a participar en reacciones químicas para transformar y transformarse a otras sustancias con las que esté en contacto.
  9. Es la capacidad de un material para dañar o destruir irreversiblemente la superficie de otro en el cual entra en contacto.
  10. Para esta propiedad se utilizan dos parámetros; uno es el punto de inflamación (PI) y el segundo es el punto de autoignición (PA)
Torre de densidades

miel

Identificación, cuantificación y uso de los materiales gracias a sus propidades.

jabón

La temperatura, los puntos de fusión y de ebullición, así como la solubilidad son propiedades intensivas que no dependen de la masa del objeto.

agua

aceite

El líquido más denso es el que va pesar más y se va depositar debajo de la torre

alcohol

"Robert Hooke (1635-1703)

Fue un científico inglés conocido por su trabajo pionero en el campo de la microscopía y la observación de estructuras en materiales.

Su libro ""Micrographia"" (1665) detalló por primera vez las propiedades estructurales de los materiales a nivel microscópico, sentando las bases para el estudio de las propiedades físicas de los materiales."

¿Sabias qué?

La sociedad actual exige el continuo desarrollo de técnicas para obtener nuevos materiales que atiendan a necesidades cada vez más estrictas: soportar temperaturas muy elevadas, ser más resistentes a la corrosión, operar a mayores velocidades, emplear productos más ligeros

1.-¿Cuál es la densidad de un material, si 890 cm3 tiene una masa de 67g? 2.-La densidad del agua es 1.0 g/cm3 ¿Qué volumen ocupara una masa de 3000 g? 3.-Un bloque de mármol pesa 306 gramos. Se introduce despacio en una probeta graduada que contiene 168 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido se leen 282 centímetros cúbicos en el nivel del agua, ¿Cuál es el volumen del mármol en centímetros cúbicos? ¿Cuál es su densidad? La densidad del mercurio es de 13,6 g/cm3. . 4.-Calcula la densidad de un cuerpo de masa 200 g y volumen 50 cm3. 5.-La masa de un vaso vacío es 368g. Se miden, con una probeta graduada, 150 cm3 de aceite de oliva y se vierten en el vaso; se pesa éste con su contenido: 505 g. ¿Cuál es la densidad del aceite?

EJERCICIOS COMIPEMS

Secuencia 3 Tipos de mezclas

John Dalton (1766-1844)

John Dalton fue un químico y físico inglés conocido por su trabajo en la teoría atómica. Propuso la ley de las proporciones múltiples y desarrolló la idea de que los átomos de diferentes elementos se combinan en proporciones fijas para formar compuestos. Su trabajo fue fundamental para entender cómo se forman y se separan diferentes tipos de mezclas."

Secuencia 4Sustancias químicas contaminantes

Rachel Carson (1907-1964)

Rachel Carson fue una bióloga marina y conservacionista estadounidense cuyo libro "Primavera silenciosa" (1962) alertó al mundo sobre los efectos devastadores de los pesticidas, como el DDT, en el medio ambiente. Su trabajo inspiró el movimiento ambientalista moderno y llevó a la prohibición de muchos pesticidas dañinos.

Secuencia 5 Estructura de la materia: átomo y molécula

Niels Bohr (1885-1962)

Niels Bohr fue un físico danés conocido por su modelo del átomo, que incorporaba ideas de cuantización y niveles de energía. Su trabajo revolucionó la comprensión de la estructura atómica y sentó las bases para el desarrollo de la mecánica cuántica, contribuyendo significativamente al estudio de la materia a niveles submicroscópicos.

Secuencia 6 ¿Cómo es la comunicación en química?

Linus Pauling (1901-1994)

Linus Pauling fue un químico y activista estadounidense ganador de dos Premios Nobel (Química 1954, Paz 1962). Es conocido por su trabajo en la estructura de las moléculas y su defensa del control de armamentos nucleares.

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

ACTIVIDAD EVALUATIVA MODELOS ÁTOMICOS

Idea 3
Idea 2
Idea 4
Idea 1
Idea 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA MODELOS ÁTOMICOS

J. Thomson
John Dalton
Erwin Schödinger
Niels Bohr
Ernest Rutherford

ACTIVIDAD EVALUATIVA ESTRUCTURA DE LEWIS

ACTIVIDAD EVALUATIVA ESTRUCTURA DE LEWIS

ACTIVIDAD EVALUATIVA ESTRUCTURA DE LEWIS MOLECULAS

ACTIVIDAD EVALUATIVA ESTRUCTURA DE LEWIS MOLECULAS

Estructura submicroscópica de los materiales

Recuerda este tema ya lo vimos

Estructura submicroscópica de los materiales

Recuerda este tema ya lo vimos

Actividad Evaluativa 1

Actividad Evaluativa 2

Idea 1
Idea 2
Idea 3
Idea 4
Idea 5

Electronegatividad

La electronegatividad es un concepto que introdujo el químico Linus Pauling para cuantificar el poder que tiene un átomo de determinado elemento químico para atraer electrones hacia sí mismo (particularmente cuando el átomo está enlazado con otro).

Electronegatividad

Ejercicio:

Cl = 2.869 Na= 0.869

Tipo de enlace de :

Na= 0.869 Cl = 2.869

NaCl

2.000

Actividad Electronegatividad

Fósforo-cloro: Silicio-hidrógeno: Carbono-azufre: Hidrógeno-nitrógeno: Potasio-flúor: Boro-hidrógeno: Calcio-bromo: Aluminio-cloro:

Electronegatividad

Fósforo-cloro: Enlace covalente polar Silicio-hidrógeno: Enlace covalente no polar Carbono-azufre: Enlace covalente no polar Hidrógeno-nitrógeno: Enlace covalente polar Potasio-flúor: Enlace iónico Boro-hidrógeno: Enlace covalente no polar Calcio-bromo: Enlace iónico Aluminio-cloro: Enlace covalente polar

Enlace covalente

Polar

Sucede entre átomos del mismo elementos.
Se forma cuando un átomo carece de electrones en su última capa, pero el otro átomo si tiene electrones.
Los compuestos covalentes alcanzan puntos de fusión bajos
Se forma cuando la diferencia de electronegatividad entre átomos de menor que 0.5
Los compuestos covalentes no conducen electricidad
Los compuestos covalentes son insolubles en agua
No forman iones

Enlace covalente

No polar

Los compuestos covalentes se presentan como sólidos, líquidos o gases
Se forma entre átomos de no mentales
Uno de los átomos es el que ejerce una atracción mayor sobre los iones de enlace.
Los compuestos covalentes no conducen la electricidad
Forman moléculas conm dos polos positivo y negativo.
Se forman entre átomos cuya electronegativiodad está entre 0.5 y 1.7
Son solubles en agua y alcohol

Un material sólido reacciona con un líquido, produciendo un gas que se libera en forma de burbujas; la más conocida es la reacción entre un carbonato o bicarbonato y un ácido. Ejemplo: La vitamina C (ácido ascórbico) en contacto con agua.

Los materiales expuestos a la intemperie reaccionan lentamente con el oxígeno de la atmósfera y forman productos con propiedades diferentes a las del material inicial. Ejemplo: El óxido férrico o herrumbre consume el metal.

Los alimentos se transforman por la acción química, al reaccionar con iones metálicos u oxígeno, las gradas desarrollan colores y sabores desagradables en un proceso llamado rancidez. Ejemplo: Un queso fuera del refrigerante por 6 días.

Dos sustancias disueltas reaccionan y forman un producto sólido que, al ser más denso que la disolución se precipita. Ejemplo:El nitrato de plata en una solución de de cloruro de sodio, se produce un precipitado blanco de cloruro de plata.

La combustión es ejemplo de una reacción química en la que se produce luz y calor. Los materiales sujetos a combustión cambian sus propiedades fisicas y quimicas, modificando las propiedades de otros materiales: Ejemplo: La cocción de los alimentos

Actividad Evaluativa 1

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

Actividad Evaluativa 1

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

Actividad Evaluativa 1

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

Actividad Evaluativa 1

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

Actividad Evaluativa 1

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

Actividad Evaluativa 1

Pauling hizo contribuciones significativas a la notación y la comunicación en química, haciendo que los conceptos complejos sean accesibles para una audiencia más amplia.

Secuencia 7Estructura submicroscópica de la materia: elemento y átomo

Dmitri Mendeléyev (1834-1907)

Dmitri Mendeléyev fue un químico ruso conocido por crear la tabla periódica de los elementos en 1869. Su organización de los elementos según sus propiedades químicas sentó las bases para la comprensión moderna de la estructura submicroscópica de la materia y la clasificación de los elementos.

Tabla periódica

Los químicos del siglo XIX encontraron tendencias en las propiedades físicas y químicas de los 66 elementos que se conocían hasta ese momento.

Tabla periódica

Metales Metaloides No metales Gases nobles

Secuencia 8Organización y clasificación de los elementos químicos:tabla periódica

Antoine Lavoisier (1743-1794)

Antoine Lavoisier fue un químico francés conocido como el padre de la química moderna. Sus estudios sobre la composición de los elementos y la ley de conservación de la masa contribuyeron directamente al desarrollo de la tabla periódica y a una comprensión más profunda de la organización de los elementos en la naturaleza.

Secuencia 9Enlace covalente

Irving Langmuir (1881-1957)

Irving Langmuir fue un químico y físico estadounidense conocido por su trabajo en la estructura de las moléculas y su teoría de la adsorción. Desarrolló la teoría del enlace covalente y estableció el concepto de moléculas biológicas como estructuras tridimensionales estables, contribuyendo significativamente al entendimiento de cómo los átomos se unen para formar compuestos.

Ley de las cargas eléctricas

repelen

repelen

atraen

Los átomos se unen en y forman enlaces por que son más estables estando juntos; es decir energeticamente contienen menos energía juntos que separados.

1.- 2.- 3.-

Ley de las cargas eléctricas

repelen

repelen

atraen

Los átomos se unen en y forman enlaces por que son más estables estando juntos; es decir energeticamente contienen menos energía juntos que separados.

1.- 2.- 3.-

Secuencia 10Enlaces iónico y métalico

Enlaces iónicos y Metáticos

Gilbert Newton Lewis (1875-1946)

Gilbert N. Lewis fue un químico estadounidense conocido por desarrollar la teoría del par de electrones compartidos y la teoría del enlace de valencia. Sus ideas sobre los enlaces iónicos y metálicos fueron fundamentales para entender cómo los átomos se unen para formar compuestos estables, contribuyendo al campo de la química de los materiales.

Realiza la representación de cada molecula:1.- Estructura de Lewis 2.- Esferas y bastones

Formula química

3.- Cuenta cuantos atomos de cada elemento hay en cada reactivo y producto.

La formación de nuevas sustancias y la estequiometría

En 1799 Louis Prouts publicó la ley de las proporciones definidas, en donde menciona que: cuando dos elementos reaccionan, siempre es en una relación constante de masa, los elementos se combinan en proporciones constantes del número de átomos. Esto da lugar a la estequiometría: Rama de la química encargada de estudiar la relación entre las cantidades de los reactivos y sus productos en las reacciones químicas.

La formación de nuevas sustancias y la estequiometría

En 1799 Louis Prouts publicó la ley de las proporciones definidas, en donde menciona que: cuando dos elementos reaccionan, siempre es en una relación constante de masa, los elementos se combinan en proporciones constantes del número de átomos.

La formación de nuevas sustancias y la estequiometría

Esto da lugar a la estequiometría: Rama de la química encargada de estudiar la relación entre las cantidades de los reactivos y sus productos en las reacciones químicas.
Se sabe que: Mg = 10.00g O= 6.60g

Secuencia 11Reacción química

Gerhard Herzberg (1904-1999)

Gerhard Herzberg fue un químico y físico alemán-canadiense galardonado con el Premio Nobel de Química en 1971 por su trabajo en la estructura electrónica de moléculas y su espectroscopía. Sus investigaciones permitieron comprender mejor cómo ocurren las reacciones químicas a nivel molecular y cómo se forman y rompen enlaces químicos durante estas reacciones.

Secuencia 12Ecuación química

Claude-Louis Berthollet (1748-1822)

Claude-Louis Berthollet fue un químico francés conocido por sus contribuciones al estudio de las reacciones químicas y la formulación de ecuaciones químicas. Fue uno de los primeros en utilizar ecuaciones para describir las transformaciones químicas, ayudando a formalizar la notación química y facilitando la comunicación precisa en química.

Secuencia 13 La materia se conserva

Mikhail Lomonosov (1711-1765)

Mikhail Lomonosov fue un científico ruso conocido por sus contribuciones a la química, física, astronomía y literatura. Formuló la ley de conservación de la masa antes que Antoine Lavoisier, proponiendo que la materia no puede ser creada ni destruida, sino que solo puede transformarse. Sus estudios fueron fundamentales para el desarrollo posterior de la teoría moderna de la conservación de la masa en la química.

Secuencia 14La energía también se conserva

Hermann von Helmholtz (1821-1894)

Hermann von Helmholtz fue un físico y fisiólogo alemán conocido por sus contribuciones a la termodinámica y la conservación de la energía. Formuló el principio de conservación de la energía, que establece que la energía total en un sistema aislado permanece constante con el tiempo.

Su trabajo sentó las bases para entender cómo la energía se transforma en diversas formas durante las reacciones químicas y físicas.

En las reacciones químicas se requiere liberar energía, ya sea para formar o romper:

Sustancia que aumenta la rapidez de una reacción sin ser un reactivo o producto de esta.

Es considerado el padre de la química moderna, implementó el método cuantitativo que lo llevó a enunciar la ley de la conservación de la masa, enunciando estos resultados en “la masa no se crea ni se destruye solo se transforma”.

Es relevante en el estudio de ácidos y bases debido a su trabajo en la teoría de la disociación electrolítica y la definición moderna de ácidos y bases en términos de iones. Sus investigaciones fueron fundamentales para comprender cómo las sustancias ácidas y básicas interactúan en solución y en reacciones químicas.

Propusieron que los ácidos cedían iones de hidrógeno (H+) mientras que las bases los aceptaban, dando a conocer un nuevo modelo de ácidos y bases que se llamó modelo protónico de ácidos y bases.

El ión del agua que se comporta como ácido, es … El ión del agua que se comporta como bases, es … a) H2O b) OH- c) H3O+ d) Cl e) H2O2

El ión del agua que se comporta como ácido, es … H3O+ El ión del agua que se comporta como bases, es … OH-

Fue un químico y físico alemán-canadiense galardonado con el Premio Nobel de Química en 1971 por su trabajo en la estructura electrónica de moléculas y su espectroscopía. Sus investigaciones permitieron comprender mejor cómo ocurren las reacciones químicas a nivel molecular y cómo se forman y rompen enlaces químicos durante estas reacciones.

Químico francés conocido por sus contribuciones al estudio de las reacciones químicas y la formulación de ecuaciones químicas. Fue uno de los primeros en utilizar ecuaciones para describir las transformaciones químicas, ayudando a formalizar la notación química y facilitando la comunicación precisa en química.

Fue un físico y fisiólogo alemán conocido por sus contribuciones a la termodinámica y la conservación de la energía.Formuló el principio de conservación de la energía, que establece que la energía total en un sistema aislado permanece constante con el tiempo

Durante la respiración celular buena parte de la energía que necesitamos se obtiene durante...

Secuencia 15 Ácidos y bases

Svante Arrhenius (1859-1927)

Svante Arrhenius es relevante en el estudio de ácidos y bases debido a su trabajo en la teoría de la disociación electrolítica y la definición moderna de ácidos y bases en términos de iones. Sus investigaciones fueron fundamentales para comprender cómo las sustancias ácidas y básicas interactúan en solución y en reacciones químicas.

Secuencia 16Reacciones de óxido-reducción

Humphry Davy (1778-1829)

Humphry Davy fue un químico británico conocido por sus descubrimientos en electrólisis y su investigación sobre los metales alcalinos y alcalinotérreos. Sus experimentos fueron fundamentales para entender las reacciones de óxido-reducción, especialmente en la separación de elementos metálicos de sus compuestos mediante la electricidad.

Secuencia 17Rapidez de las reacciones químicas

Max Trautz (1880-1960)

Max Trautz fue un químico alemán conocido por su trabajo en cinética química y la teoría de las colisiones. Su investigación sobre la rapidez de las reacciones químicas y la influencia de la temperatura sentó las bases para entender cómo y por qué ocurren las reacciones químicas a diferentes velocidades.

Secuencia 18La formación de nuevos materiales

Leo Baekeland (1863-1944)

Leo Baekeland fue un químico estadounidense de origen belga conocido por inventar el primer plástico sintético totalmente sintético, el baquelita, en 1907. Su descubrimiento marcó el comienzo de la era de los plásticos y revolucionó la industria de los materiales al introducir nuevos materiales con propiedades únicas y versátiles.

Secuencia 19La caloría como unidad de energía

Gilbert Newton Lewis (1875-1946)

Gilbert N. Lewis fue un químico estadounidense conocido por desarrollar la teoría del par de electrones compartidos y la teoría del enlace de valencia. Sus ideas sobre los enlaces iónicos y metálicos fueron fundamentales para entender cómo los átomos se unen para formar compuestos estables, contribuyendo al campo de la química de los materiales.

Secuencia 20Requerimiento calórico

Gilbert Newton Lewis (1875-1946)

Gilbert N. Lewis fue un químico estadounidense conocido por desarrollar la teoría del par de electrones compartidos y la teoría del enlace de valencia. Sus ideas sobre los enlaces iónicos y metálicos fueron fundamentales para entender cómo los átomos se unen para formar compuestos estables, contribuyendo al campo de la química de los materiales.

La química de las drogas

Intrucción: Escribe y contesta en tu cuaderno las siguentes preguntas

1.- ¿Qué es una droga? 2.-¿Por qué se genera una adicción?3.- ¿Cómo perjudica el consumo de sustancias adictivas al funcionamiento del cerebro? 4.-¿Conoces la representación química de una droga?

La química de las drogas

Estructura submicroscópica de la materia (Elementos y átomos)

Realiza la lectura y responde

Tema para recordar:

Intrucción: Relaciona las columnas
Oro
  • Dos cargas positivas
  • Una carga negativa y una positiva
  • Es un ejemplo de sustancia elemental
  • Es un ejemplo de compuesto
  • Es un tipo de mezcla en la que se distinguen los componentes
  • Es un método que utiliza los procesos de filtrar, decantar y evaporar
cloruro de sodio
se neutraliza
separación
heterogénea
se repelen

La química de las drogas

Fórma molecular
Fórma estefa y bastones
Fórma estructural o geométrica
Fórma estefa

Estructura submicroscópica de la materia (Elementos y átomos)

Realiza la lectura y responde

Estructura submicroscópica de la materia (Elementos y átomos)

Realiza la lectura y responde

Aquí puedes poner un título destacado

90% de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista.

80% de lo que hacemos y vemos, lo recordamos.

50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

La gente también recuerda el 10% de lo que escucha, el 20% de lo que lee.

La información se retiene un 42% más cuando el contenido es animado.

¡Crea contenidos con interactividad!

"Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos. Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siemprea la autora o autor"

- Genially

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes poner un título

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral.

Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!

Aquí puedes poner un título destacado

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público:

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Nombre autor/a

"Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos"

"Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor"

"Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía"

Estructura tu contenido

Paso 1
Paso 3
Paso 2

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Aquí puedes poner un título destacado

Somos seres visuales

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Somos seres narrativos

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Somos seres sociales

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Timeline

XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX

Timeline

XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX

Timeline

XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
Los mapas son un gran aliado

La comunicación visual interactiva mejora los resultados de la comunicación sobre cualquier tema y en cualquier contexto. Antes de empezar a crear, conviene dedicar unos minutos a pensar en lo que te cuenta este mapa.

65%
25%

Lorem ipsum dolor sit amet

VS

Presentación aburrida
Presentación WOW
  • El sopor empieza a apoderarse de tu audiencia.
  • Nadie ha entendido nada de lo que has contado.
  • Escuchas los ronquidos de tu público.
  • Hay tanto texto que no caben imágenes, siquiera.
  • Mantienes la atención de tu audiencia.
  • Todo el mundo asimila la información que has contado.
  • Escuchas los aplausos de tu público.
  • La interactividad y la animación son tus aliadas.

Utiliza gráficos en tu presentación

Utiliza gráficos en tu presentación.Usa este espacio para describir brevemente tu gráfico y su evolución.

Las estadísticas transmiten profesionalidad y mayor sensación de veracidad. Un plus: intenta incluir siempre la fuente.

presenta a tu Equipo

Nombre
Nombre
Nombre

Para gestionar un equipo hay que escuchar

Involúcralos en los objetivos y explota sus puntos fuertes

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti

presenta a tu Equipo

Nombre
Nombre
Nombre
Nombre

Para gestionar un equipo hay que escuchar

Involúcralos en los distintos objetivosdel equipo

Y explota sus puntos fuertes para ser un grupo genial

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti

¡Recuerda publicar!

Las propiedades físicas de los materiales Son propiedades que se pueden observar o medir sin cambiar la composición de las sustancias.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

El siguiente dibujo representa un :

compuesto

Cualidad de un material para recuperar su forma cuando termina el esfuerzo que lo deforma.
Elemento
Célula
Átomo

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Las propiedades químicas químicas de los materiales Describen la capacidad de las sustancias para reaccionar con otras, modificando su composición.

Sistema internacional de unidades

Las propiedades químicas químicas de los materiales Describen la capacidad de las sustancias para reaccionar con otras, modificando su composición.

Los compuestos se separan en sustancias más sencillas por métodos químicos

Son fácilmente penetrados o rayados por otros
Estados de agregación de la materia

El ___________ es una suatancia que no puede separarce en otra más sencilla.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Antropólogo Chistian Jurgensen
¿Cómo fue la evolución del tenedor?
Material Apariencia
Edad de piedra
Edad de Bronce
Edad de Hierro
Edad moderna

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Es todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio. MATERIA

Transmisión de calor por convección
Transmisión de calor por conducción
Transmisión de calor por radiación
Ley de gravitación universal

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Propiedades intensivas Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que tiene un cuerpo

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Campo magnetico
Voltaje
Circuito de energía
Estados de agregación de la materia

¿Cuál es la carga de cada partículas subatómicas?Neutrón: Neutro Protón: Positivo Electrón: Negativo

Características de materiales que conservan la forma que adquirieron tras un esfuerzo físico.

Circuito de energía

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Magnetismo
Propiedades intensivas Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que tiene un cuerpo

Es todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio. MATERIA

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Capacidad de un material para ser estirado y formar hilos finos.

El siguiente dibujo representa un :

elemento compuesto

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Una ________ es un material que tiene una composición definida y propiedades caracteristicas, y puede ser un elemento o ________.

Los compuestos se separan en sustancias más sencillas por métodos ____________

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Las Propiedades de los materiales Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.

Átomo

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Propiedades extensivas Hace referencia a aquellas que sí dependen de la cantidad de materia de un cuerpo

El siguiente dibujo representa un :

elemento compuesto

Las propiedades químicas químicas de los materiales Describen la capacidad de las sustancias para reaccionar con otras, modificando su composición.

Ley de gravitación universal
Tienen poca tenacidad es decir que se rompe fácilmente

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

El experimento consiste en frotar un globo contra el cabello y, después, utilizarlo para atraer papelitos. Permite observar el efecto de: carga eléctrica

Una sustancia es un material que tiene una composición definida y propiedades caracteristicas, y puede ser un elemento o compuesto.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Capacidad de un material para deformarse sin romperse y formar láminas

Las propiedades físicas de los materiales Son propiedades que se pueden observar o medir sin cambiar la composición de las sustancias.

¿Cuál es la carga de cada partículas subatómicas?Neutrón: Protón: Electrón:

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Propiedades intensivas Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que tiene un cuerpo

El elemento es una suatancia que no puede separarce en otra más sencilla.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Es todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio.

Magnetismo

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Propiedades extensivas Hace referencia a aquellas que sí dependen de la cantidad de materia de un cuerpo

El experimento consiste en frotar un globo contra el cabello y, después, utilizarlo para atraer papelitos. Permite observar el efecto de: carga eléctrica

Las propiedades físicas de los materiales Son propiedades que se pueden observar o medir sin cambiar la composición de las sustancias.

¿Cuál es la carga de cada partículas subatómicas?Neutrón: Neutro Protón: Positivo Electrón: Negativo

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Las Propiedades de los materiales Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.

Las Propiedades de los materiales Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Los _________________ se pueden separar en sustancias más sencillas por metodos ________.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Circuito de energía

Las mezclas generalmente se separan en sus componentes y por medios _________.

El experimento consiste en frotar un globo contra el cabello y, después, utilizarlo para atraer papelitos. Permite observar el efecto de: carga eléctrica

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Sistema internacional de unidades

Las mezclas generalmente se separan en sus componentes y por medios físicos.

1.-¿Qué ventajas presenta cada material y qué tan fácil es obtenerlo? 2.-¿Por qué ese material fue sustituido por otro con diferentes propiedades?
Ley de gravitación universal
Leyes de Kepler
Leyes de Copérnico

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Estados de agregación de la materia
Estados del agua
Las sustancias y su composición

Los _________________ se pueden separar en sustancias más sencillas por metodos ________.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

El siguiente dibujo representa un :

elemento

Resistencia que presenta un cuerpo al romperse por acción de una fuerza
Sistema internacional de unidades
Sistema de medidas universal
Sistema de equivalencias mundial
Transmisión de calor por convección

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Magnetismo
Electricidad
Termodinámica

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Átomo

Es todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio. MATERIA

Es la capacidad que tiene el núcleo de atraer hacia sí los electrones del enlace.

Transmisión de calor por convección
Resistencia de un cuerpo al ser penetrado o rayado por otro.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.
Propiedades intensivas Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que tiene un cuerpo
Material Es de lo que están hechos los objetos, un material es una mezcla de sustancias o por una sola sustancia.

Las Propiedades de los materiales Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, el ambiente, etc.