Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESTILOS ARTISTICOS DE MÉXICO Y EL MUNDO

ANABEL ESTEFANIA PAC

Created on November 30, 2023

Estilos artísticos del México

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INTRODUCCIÓN AQUÍ

HOLA

Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante

Estilos Artísticos de México y el mundo

CLÁSICO

MESOAMERICANO

RENACENTISTA

BARROCO

ROMANTICISMO

REALISMO

VANGUARDIAS

MURALISMO

GRÁFICA POPULAR

El movimiento hizo un llamado a la comunidad para sumarse a las ideologías revolucionarias de su época e impulsó la empatía, la solidaridad y latoma de conciencia acerca de las posturas gubernamentales impositivas. Nosolo se centro en la lucha, fuerza y rebeldía: también retrato la vida cotidiana, la ternura y el humor frente a las situaciones difíciles y precarias.

El renacimiento modifico la concepción del humano, ya que en la Edad Media el centro del pensamiento era Dios, la salvacion y la vida eterna. Florencia, ubicada en el norte de Italia, es considerada la cuna del Renacimiento. Ahí se ubica la Catedral de Santa María de las Flores, cuya construcción inicio en el siglo XIII y finalizo en 1436, con la gigantesca cupula de Filippo Brunelleschi.

La arquitectura fue una representación de elementos cuyas formas se inspiraban en los ropajes y adornos de mujeres y hombres. Templos helénicos tenian proporciones armónicas y se situaban en luminosos paisajes. Las columnas imitaban el tronco de un arbol y se conformaban con el fuste y el capitel (el primero es la parte comprendida entre la base y el capitel, que es la parte superior y ornamentada de la columna). Los griegos desarrollaron tres órdenes o estilos: dórico, jónico y corintio.

JóNico
CORINTIO
dórico

El árbol de la vida de Roberto Montenegro es considerado el primer mural del movimiento yuna alegoría del humano como el centro del universo. Se conserva en el ex Convento de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México.

Las técnicas con las que estos artistas trabajaban eran el temple (tipo de pintura que es una mezcla de pigmentos, algunaglutinante, como grasa, huevo o goma y agua caliente que da una textura más gruesa que la acuarela) y el óleo, el dibujo, el perfeccionamiento del color, y la escultura de bronce y de mármol.

Los maestros de las artes fueron, al mismo tiempo, artesanos del oro, escultores y pinturos; algunos se dedicaron a las obras públicasm lo que les dio absoluta libertad para experimentar nuevas formas y materiales. Por ejemplo, Miguel Ángel, quien esculpio el David para embellecer la Plaza de la Señoría, en Florencia. Giotto fue el gran iniciador del Renacimiento en las artes plásticas en el siglo XIV. El movimiento alcanzo su máximo esplendor durante la segunda mitad del siglo XV y hasta mediados del siglo XVI.

El renacmiento fue un periodo de grandes logros artísticos y culturales en Europa que se extendio desde el siglo XIV hasta a finales del XVI. Durante este tiempo, los artistas buscaron crear obrar que capturaran la belleza y el realismo del mundo natural. Se caracterizo por centrarse en motivos y temas clásicos como la mitología griega y romana, las escenas bíblicas y la figura humana. El renacimiento fue un periodo de innovación y experimentación en las artes y su influencia continua en el arte actual.

El término vanguardia comenzó a utilizarse en Francia en el siglo XIX para referirse a una visión progresista en el mundo de la cultura. No obstante, es al inicio del siglo XX cuando se convierte en un concepto clave para denominar a los movimientos artísticos de tendencia, enun contexto político y social de transformaciones profundas enmarcadas por la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

El muralismo mexicano es uno de los movimientos artisticos mas trascendentales de América Latina debido a la creación de arte publico, monumental y político sin precedentes. Abordó aspectos étnicos, miticos, políticos e historicos con mayor enfasis en los ideales de la Revolución Mexicana, pero los trascendio al buscar innovación estética inspirada en las vanguardias europeas, la filosofía marxista y el indigenismo.

El barroco rompió con algunas reglas del Renacimiento y dio especial importancia al movimiento, al ansia de novedad, al gustopor lo infinito, a los constrastes y a las mezclas. Se caracterizó por el dramatismo, la exuberancia y la teatralidad. Apelaba al instinto, a exaltar los sentidos y la fantasía.

El barroco abarco el siglo XVII y las primeras decadas del siglo XVIII. Se extendiópor los países Bajos (España, Portugal, Francia,Italia, Países Bajos, Alemnia, Austria, Hungría y otros) y en América Latina; durante los siglos XVII Y XVIII, se tuvo su esplendor en México. Este estilo se manifestó tanto en la arquitectura como en la pitnura, escultura, literatura y música.

En México, el punto de partida para enmarcar el muralismo está en la Revolución Mexicana y la época de reconstrucción nacional.

Los artistas mesomeamericanos utilizaron una ampliagma de materilesde origen natural para realizar sus obras: piedra, arcilla, madera, hueso, plumas, piedras preciosas y tintes naturales. Tambien desarrolaron técnicas sofisticadas para tallar, pintar y esculpir esos materiales. Se caracteriza por el uso de simbolismos e iconografias complejos. Incluye la representación simbólica de las fuerzas de la naturaleza y el cosmos, animales, plantas, criaturas mitológicas, la vida cotidiana y los rituales.

El realismo fue influenciado por las conquistas de la ciencia en casi todos los campos del conocimiento, incluidas la psicología y la sociología. Por ello, se apoyó, en muchos casos, en el metodo cientifico. El arte debía imitar la realidad con exactitud, los sentimientos debian someterse al análisis. Antes de producir, los artistas observaban el entorno, realizaban investigaciones y recopilaban documentos y evidencias de hechos para estudiarlos con apego a la realidad, mediante métodos de experimentacion y comprobacion para que las explresiones artísticas tuvieran validez científica.

El movimiento fue fundado en México en 1937 por un grupo de artistas de la Escuela de Artes Plásticas que se reunian para contruir un espacio de arte y creación. El proyecto fue iniciado y consolidado por los artistas Leopoldo de Méndez, Luis Arenal Bastar y Pablo O'Higgins. La preocupacion principal del colectivo era utilizar el arte a favor de las causas sociales y revolucionarias.

Las manifestaciones artísticas pueden desempeñar un papel importante en la formación del sentido de identidad y pertenencia de los individuos y los colectivos. Mediante ellas, las personas expresan perspectivas o emociones, y se comunican con quienes comparten valores y creencias. Familiarizarse con los estilos y movimientos artísticos brindan un panorama acerca de cómo lo artístas han logrado crear nuevas formas de representación que reflejen de mejor modo sus experiencias, expectativas y luchas. Los movimientos artísticos son, indudablemente, una fuente de empoderamiento para los individuos y las comunidades donde surgen al acrecentar valores, crear un mundo ideal junto al real, tener una función social y comunicar todo ello a la humanidad.

Segun la postura ideológica de cada artista, hubo dos tipos de Romanticismo: Tradicional: Estuvo a favor de la religión, la monarquía y la patria, profeso culto a lo histórico y a lo arqueológicoy se interesó en el pasado como una evocación o leyenda. Liberal: Lucho por la libertad y se preocupo por encontrar la identidad nacional en cada país. En América, coincidio con los primeros años de vida independiente de la mayoria de los países incluido México. En Europa, Francia acabó con la monarquía mientras que Italia y Alemania pugnaron para unificar sus territorios con base en criterios culturales y la historia comúin.

Las vanguardias de la primera mitad del siglo XX desafiaron las convenciones artisticas establecidas y buscaron romper con el pasado para crear nuevas formas de expresión. Tambien se conocen como ismos y se recuerdan por su rechazo a lo tradicional y su rompimiento con los esquemas establecidos del arte.