Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA HISTORIA DEL MICROFONO

Fernando Jahel Espinoza Arredondo

Created on November 30, 2023

SE DESARROLLA DE MANERA CRONOLOGICA LOS AVANCES TANTO CREATIVOS, Y TECNOLOGICOS DEL MICROFONO, MOSTRANDO ANTECEDENTES ILUSTRATIVOS ACOMPAÑADOS DE TEXTO DESCRIPTIVO.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1876-2023

1876-2023

Las décadas deL

MICROFONO

Se le atribuye la patente del teléfono y del primer micrófono líquido al Sr. Graham Bell en 1876. Detrás de él, existieron muchas personas que contribuyeron al desarrollo de éstos y después de ser presentado al mundo varios investigadores se inquietaron en crear un micrófono que mejorara la calidad de la señal.

Se le atribuye la patente del teléfono y del primer micrófono líquido al Sr. Graham Bell en 1876. Detrás de él, existieron muchas personas que contribuyeron al desarrollo de éstos y después de ser presentado al mundo varios investigadores se inquietaron en crear un micrófono que mejorara la calidad de la señal.

1800

1876

ALEXANDER GRAHAM BELL

El primero fue un micrófono líquido, desarrollado en paralelo por Elisha Gray y Alexander Graham Bell en 1876. La forma en que funciona este micrófono se basa en la ley de Ohm (la corriente en un circuito es el producto de la resistencia y el voltaje). El micrófono constaba de un vaso de agua con una pequeña cantidad de ácido sulfúrico y una aguja. Cuando las ondas generadas por la voz de una persona pasan a través de la aguja, ésta vibra en la superficie del agua, cambiando su resistencia y corriente.

1877

EMILE BERLINER

El primer micrófono, originalmente conocido como transmisor, fue diseñado por Emile Berliner en 1877 y desarrollado simultáneamente en Gran Bretaña y Estados Unidos. Energía eléctrica proporcional a la corriente eléctrica debido a la vibración de las ondas sonoras que convierte el sonido en señales eléctricas.

1878

THOMAS ALBA EDISON

Rediseño el modelo de Berliner y desarrollo de micrófono de carbono. Convirtiendolo en el estándar durante muchos años. Hasta principios del siglo XX

1900

1916

LABORATORIOS BELL

El micrófono de condensador fue inventado por Edward Christopher Wente en los Laboratorios Bell en 1916 y patentado por Gerhard Sessler y Jim West en el mismo laboratorio en 1917 (patente n.º 3118022). El primer micrófono de condensador fue presentado por Western Electric y lleva el número de referencia 394.

1928

GEORGE NEWMAN

En 1928, Georg Neumann fundó su propia empresa en Berlín y se convirtió en líder del mercado de micrófonos especiales para estudios de grabación. El primer micrófono de condensador producido en serie, el CMV 3, se mantuvo sin cambios y fue ampliamente utilizado desde 1928 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, estableciéndose como estándar en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.

1932

SHURE BROTHERS

Para mejorar la respuesta de frecuencia limitada de los micrófonos de carbono y reducir el ruido, se han desarrollado micrófonos eléctricos como los micrófonos piezoeléctricos y de condensador. En 1932, Shure lanzó el modelo 33N, el primer micrófono liviano de alto rendimiento con dos botones de carbono, lo que marcó un avance significativo en la tecnología de micrófonos.

  • https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-microfonos-
  • https://www.shure.com/es-LATAM/sobre-shure/historia -
  • https://museotelecomvlc.webs.upv.es/historia-del-registro-musical-el-microfono/#:~:text=El%20primer%20micr%C3%B3fono%20el%C3%A9ctrico%20fue,solo%20pod%C3%ADa%20entrar%20el%20aire.

1876-2020´S

Las décadas deL

MICROFONO

Por las razones anteriores, los micrófonos han evolucionado desde teléfonos hasta micrófonos esenciales para radio, televisión, cine, medición, etc., incluido el uso en grabaciones y eventos. Actualmente, diferentes micrófonos con diferentes patrones de polaridad y especializaciones satisfacen diferentes necesidades, y la elección depende de la aplicación y la calidad requerida por el usuario.

1950

1946

FRITZ SENNHEISER

Sennheiser Electronic se convierte en la marca líder de micrófonos dinámicos. Con su primer micrófono, el DM 1, Sennheiser participó en el desarrollo de micrófonos dinámicos y de condensador. Esta marca se utiliza en escenas en vivo desde hace muchos años debido a su alta calidad y durabilidad.

1953

"THE VAGABOND"

En 1953, Shure desarrolló el primer sistema inalámbrico para cantantes llamado "The Vagabond", que transmitía en un área de aproximadamente 700 pies cuadrados. Cuatro años más tarde, en 1957, Sennheiser (entonces conocido como Lab W) se asoció con la estación de televisión alemana NDR para vender un sistema inalámbrico para uso en escenarios profesionales y en televisión. Al año siguiente, el sistema se vendió con el nombre de Mikroport.

1960

HIDROFONO

El 6 de octubre de 1960, Gleen N. Howatt de Gulton Ind Inc. presentó una patente para un hidrófono. Howatt propuso un sistema con aislamiento fiable y bajos niveles de ruido. Este sistema no logró aislar adecuadamente los elementos piezoeléctricos de factores extremos como la salinidad del océano y la alta presión.

1967

U87 NEUMANN

El U87, uno de los micrófonos de condensador más utilizados en los estudios de grabación actuales, utiliza el mismo sistema. El diseño se desarrolló entre 1967 y 1986 sin realizar cambios, sólo la cápsula y la electrónica.

1971

AKG C414

El C414 es un micrófono de condensador que se utiliza para una variedad de aplicaciones, desde grabación de estudio hasta transmisión en vivo. La capacidad de cambiar entre diferentes patrones de polaridad lo hace muy versátil.

1979

SUPERFICIE PZM

Crown comienza el desarrollo de su primer modelo comercial, Crown 3OGP (posteriormente conocido como PZM-30D), con una placa de 5 x 6 pulgadas y conector XLR. Aunque la patente ha caducado, los términos micrófono de zona de presión y PZM siguen siendo marcas comerciales de Crown International.

  • https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-microfonos-
  • https://www.shure.com/es-LATAM/sobre-shure/historia -
  • https://museotelecomvlc.webs.upv.es/historia-del-registro-musical-el-microfono/#:~:text=El%20primer%20micr%C3%B3fono%20el%C3%A9ctrico%20fue,solo%20pod%C3%ADa%20entrar%20el%20aire.

1876-2020´S

Las décadas deL

MICROFONO

La patente del teléfono y del primer micrófono líquido se atribuyó a Graham Bell en 1876. Detrás de él, muchas personas contribuyeron a su desarrollo, y luego de su presentación al mundo, varios investigadores se interesaron en desarrollar un micrófono que mejorara la calidad de la señal.

1990

1983

MICROFONOS DIGITALES

Sr. Hideyuki Kenshiro de Olympus Optical Industry Co., Ltd. Obtuvo una patente para un micrófono digital. El Sr. Mishiro decidió desarrollar un micrófono con salida digital porque los convertidores A/D eran caros e inconvenientes en ese momento. Hoy en día, Neumann, Schopes, AKG y Sennheiser son las empresas más avanzadas en el campo de los micrófonos digitales.

1987

RSM 190-S

• En 1987, Neumann introdujo en el mercado el primer micrófono de cañón estéreo, el RSM 190-S. Consta de un cabezal con dos sistemas de cápsulas independientes, cada uno alojado en un tubo resistente. La estructura interna está desacoplada elásticamente del casco externo para aislar el ruido de manejo. El sistema intermedio amortigua el sonido procedente de atrás y reduce la sensibilidad al viento y a los impactos.

1997

MICRO-OPTICS

9 de octubre de 1991, Jeffrey C. Obtuvo una patente para el primer micrófono óptico. Luego, el 12 de diciembre de 1997, James T. Veligdan de Brookhaven Science Associates anunció la optimización de los micrófonos ópticos para reducir las dimensiones y optimizar el rendimiento del sistema.

Los micrófonos ópticos están compuesto de vidrio y plástico. Debido a que su tamaño es pequeño, funciona en campos electromagnéticos y de radio sin producir interferencia.

2000

2003

SCHWARTZ

En 2003, Mitchell J. Schnier de Canadá desarrolló un método óptico utilizando un micrófono láser para detectar selectivamente ondas sonoras vocales distantes. Finalmente, David M. Schwartz de Schwartz Engineering and Design presentó un prototipo de micrófono láser en la 127ª Conferencia de la Audio Engineering Society en 2008.

2006

AKUSTICA

Akustica presenta el primer micrófono MEMS digital. En 2008, Akustica presentó el micrófono con chip analógico y digital más pequeño del mundo con 1 mm².

2010

SHOEPS

En 2010, Schoeps desarrolló el primer micrófono direccional digital. El sistema ofrece algoritmos de procesamiento DSP que pueden reducir el ruido ambiental hasta en 15 dB. Su sistema se basa en la tecnología patentada de Illusonic, en la que una segunda cápsula al final del micrófono captura señales del entorno y las convierte directamente en sonido, reduciendo significativamente el ruido ambiental mediante procesamiento digital.

  • https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-microfonos-
  • https://www.shure.com/es-LATAM/sobre-shure/historia -
  • https://museotelecomvlc.webs.upv.es/historia-del-registro-musical-el-microfono/#:~:text=El%20primer%20micr%C3%B3fono%20el%C3%A9ctrico%20fue,solo%20pod%C3%ADa%20entrar%20el%20aire.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.