Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Clasificación de las sociedades humanas
Emma Yohana López De
Created on November 29, 2023
5to Bach. Semana 2 CCSS
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Clasificación
De las sociedades humanas
Semana 2
Start
La sociedad humana
La sociedad humana es la forma en que los humanos nos hemos organizado para buscar de modo conjunto la satisfacción de nuestras necesidades. A diferencia de las sociedades animales, las nuestras suelen tener altísimos niveles de organización y complejidad, y estar acompañadas con una cultura propia, que a menudo permite la identificación de los individuos pertenecientes a una sociedad. La sociedad humana surgió como una forma de comunidad tribal, que compartía sus recursos y buscaba protección de los elementos y de posibles depredadores. Pero gracias al lenguaje y al desarrollo cultural y tecnológico, lo que inicialmente fueron tribus u hordas humanas, lograron integrarse y modificar radicalmente sus formas de vida.
Los miembros de la sociedad se vincularon a través una cultura común, basada en relatos fundacionales y un sentido de pertenencia. Actividades como el surgimiento de la agricultura también colaboraron en su cohesión entre sí y con la geografía en la que habitaban.Este camino condujo al abandono de la vida nómada de los cazadores-recolectores. Finalmente, aparecieron las ciudades, las jerarquías políticas, las naciones y las religiones, a medida que la sociedad humana propiciaba la transmisión de los saberes de una generación a la siguiente.
Sociedad de cazadores y recolectores:
Es el primer tipo de sociedad que se formó en la historia. Eran individuos que llevaba una vida nómada, donde la agricultura y la ganadería no se habían desarrollado como actividades económicas. Se dedicaban a la caza y cuando dejaban de conseguir alimento se trasladaban a otro lugar en busca de este, las viviendas se caracterizaban por ser cuevas por lo general, el hombre era el que se dedicaba a la actividad de la caza y la mujer realizaba otras tareas.
Sociedad ganadera:
Eran individuos nómadas, pero más sofisticados, porque su actividad principal era la ganadería de ovejas y cabras, que era su fuente de alimento. Todavía se encuentran en el desierto de África.
Sociedades hortícolas:
Se originaron en Asia, sin embargo, luego se diseminaron por toda Europa, La actividad económica que practicaban era la agricultura rudimentaria, ya que no utilizaban herramientas para la realización de esta actividad, sino que trabajaban con la mano. Se caracterizaban por ser una agricultura con muy bajos niveles de producción.
Sociedades agrícolas:
Esta era una sociedad más avanzada que la anterior, porque empleaban la fuerza animal como medio para efectuar el arado del suelo, además, usaban técnicas más avanzadas como los sistemas de riego sobre todo los que se encontraban en las orillas de los ríos. Se le conoce como sociedad medieval. Se caracterizaban por presentar una jerarquía social. El trabajo se basa en la estratificación social. Aparecen otros tipos de economía aparte de la agricultura, asimismo vivían del comercio y de la artesanía. La sociedad se encuentra dividida en vasallaje y servidumbre, el estrato que no tenía absolutamente nada no contaba con ningún derecho.
Sociedad feudal:
Sociedades industriales
Llamada también sociedad capitalista, surgió de la revolución industrial, cuyo proceso de transición se conoce como industrialización. Los estratos más bajos de la sociedad cuentan con derechos. Se produce la automatización con la llegada del transporte, la sociedad se encuentra más organizada, surgieron las fábricas. La clasificación de las clases sociales de esta sociedad va dependía del capital que poseía el individuo, así como su habilidad para producirlo.
Sociedades postindustriales:
Es el tipo de sociedad más avanzado. Los servicios son más importantes y la industria pasa a ser parte del segundo plano. Cuando sucede este proceso de cambio se le denomina tercerización. Se caracterizan por basarse en sistemas democráticos y todos poseen los individuos que la conforman, poseen los mismos derechos. Se les da importancia a otras tecnologías como la científica. Paralelamente, existe otros tipos de clasificaciones de la sociedad, que se encuentran relacionados con el ámbito político, empresarial, legal y científico, entre estas tenemos las siguientes: Sociedad civil, mercantil, sociedad anónima, sociedad conyugal, cooperativa, sociedad científica y sociedad de responsabilidad limitada.
¿QUÉ APRENDISTE?