Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INTERNET DE LAS COSAS

LAURA YULIANA FORERO PARRA

Created on November 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APRENDE

Laura Yuliana Forero Parra

Internet de las Cosas

6. VETAJAS Y DESVENTAJAS
5. CAMPOS DE IMPLEMENTACIÓN
4. APLICACIONES DE CONSUMO
3. MODELOS DE COMUNICACIÓN
2. APLICACIONES
1. DEFINICIÓN

Índice

SIGUE

El Internet de las cosas describe objetos físicos (o grupos de estos) con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.​ El Internet de las cosas se ha considerado un término erróneo porque los dispositivos no necesitan estar conectados a la Internet pública. Sólo necesitan estar conectadas a una red y ser direccionables individualmente.

1. DEFINICIÓN

SIGUE

Las aplicaciones para dispositivos conectados a internet son amplias. Múltiples categorías han sido sugeridas, pero la mayoría está de acuerdo en separar las aplicaciones en tres principales ramas de uso: consumidores, empresarial, e infraestructura

2. APLICACIONES

3.4. intercambio de datos a través del back-end
3.3. Dispositivo-puerta de enlace
3.2. Dispositivo-nube
3.1. Dispositivo-dispositivo
Desde un punto de vista operativo, tiene sentido pensar en cómo se conectan y comunican dispositivos del IdC desde la perspectiva del modelo de comunicación.

3. MODELOS DE COMUNICACIÓN

SIGUE

El modelo de comunicación dispositivo a dispositivo representa dos o más dispositivos que se conectan y se comunican directamente entre sí y no a través de un servidor de aplicaciones intermediario. Estos dispositivos se comunican sobre muchos tipos de redes, entre ellas las redes IP o la Internet. Sin embargo, para establecer comunicaciones directas de dispositivo a dispositivo, muchas veces se utilizan protocolos como Bluetooth.

3.1.DISPOSITIVO-DISPOSITIVO

SIGUE

En un modelo de comunicación de dispositivo a la nube, el dispositivo de la IoT se conecta directamente a un servicio en la nube, como por ejemplo un proveedor de servicios de aplicaciones para intercambiar datos y controlar el tráfico de mensajes. Este enfoque suele aprovechar los mecanismos de comunicación existentes (por ejemplo, las conexiones Wi-Fi o Ethernet cableadas tradicionales) para establecer una conexión entre el dispositivo y la red IP, que luego se conecta con el servicio en la nube.

3.2.DISPOSITIVO-NUBE

SIGUE

En el modelo dispositivo a puerta de enlace, o más generalmente el modelo dispositivo a puerta de enlace de capa de aplicación (ALG), el dispositivo de la IoT se conecta a través de un servicio ALG como una forma de llegar a un servicio en la nube. Dicho de otra manera, esto significa que hay un software de aplicación corriendo en un dispositivo de puerta de enlace local, que actúa como intermediario entre el dispositivo y el servicio en la nube y provee seguridad y otras funcionalidades tales como traducción de protocolos o datos.

3.3.DISPOSITIVO-PUERTA DE ENLACE

SIGUE

El modelo de intercambio de datos a través del back-end se refiere a una arquitectura de comunicación que permite que los usuarios exporten y analicen datos de objetos inteligentes de un servicio en la nube en combinación con datos de otras fuentes. Esta arquitectura soporta “el deseo del usuario de permitir que terceros accedan a los datos subidos por sus sensores”.

3.4. intercambio de datos a través del back-end

4.APLICACIONES DE CONSUMO

SIGUE

Un porcentaje creciente de los dispositivos IdC son creados para el consumo. Algunos ejemplos de aplicaciones de consumo incluyen: automóviles conectados, entretenimiento, automatización del hogar, tecnología vestible, salud conectada y electrodomésticos como lavadoras, secadoras, aspiradoras robóticas, purificadores de aire, hornos, refrigeradores que utilizan Wi-Fi para seguimiento remoto de los procesos. Algunas aplicaciones de consumo han sido criticadas por su falta de redundancia y su inconsistencia. Estas críticas dieron lugar a una parodia conocida Internet of Shit ('internet de las porquerías')30​ Varias compañías han sido criticadas por apresurarse a incursionar en IdC, creando así dispositivos de valor cuestionable,31​ además de no establecer ni implementar estándares de seguridad bien preparados
5.3. Educación
5.2. Industria
5.1. Medicina y salud

5.CAMPOS DE IMPLEMENTACIÓN

SIGUE

Los dispositivos de IdC pueden utilizarse para el rastreo remoto de pacientes y sistemas de notificación de emergencias. Estos dispositivos pueden variar desde monitores de presión sanguínea y control de pulsaciones, hasta dispositivos capaces de seguir implantes especializados, como marcapasos, pulseras electrónicas o audífonos sofisticados.19​ Algunos hospitales comenzaron a utilizar "camas inteligentes" que detectan cuándo están ocupadas y cuándo un paciente intenta levantarse. También puede ajustarse automáticamente para asegurar que el paciente tenga un soporte adecuado sin interacción del personal de enfermería.42​ Pueden instalarse sensores especializados en espacios habitacionales para monitorear la salud y el estado de bienestar general de las personas mayores.43​ Otros dispositivos de consumo IdC alientan la vida sana, por ejemplo, balanzas conectadas o monitores cardíacos portátiles.

5.1.MEDICINA Y SALUD

SIGUE

Cuando IdC se incorpora al entorno industrial y de fabricación, se le conoce como Industrial Internet of Things. El IIdC es una subcategoría muy importante del IdC, pues consiste en conectar sensores inteligentes a Internet y usar esa información para tomar mejores decisiones comerciales. La mayor diferencia entre el IdC y el IdC industrial es que IIdC ha sido diseñado para funcionar en espacios relativamente cerrados y con el objetivo de facilitar la comunicación con una empresa. Por ejemplo, una de las aplicaciones del IIdC industrial es la detección de grandes concentraciones de polvo en entornos industriales para asegurar una mejor seguridad y salud de los trabajadores.

5.2.INDUSTRIA

SIGUE

En el caso de este importante sector. El impacto que tendrá esta nueva tecnología será mayúsculo. Hablamos de las plataformas de educación en línea, de los sistemas de aprendizaje adaptativo , y hasta de innovaciones potencialmente revolucionarias como la realidad virtual. Sin embargo, existe un área en la que la tecnología está avanzando rápidamente y que, a pesar de su enorme potencial transformador, rara vez es vinculada al ámbito educativo. Se trata por supuesto de la Internet de las cosas. Uno de los primeros campos en los que estas nuevas tecnologías están teniendo un impacto es en la reducción de la carga laboral de los docentes. Cada vez más dispositivos, están ayudando a los docentes a alivianar algunas de las tareas más tediosas vinculadas con su actividad. Los dispositivos que corrigen ejercicios y exámenes de manera automática, por ejemplo, permiten que los profesores creen exámenes estandarizados, y luego simplemente los pasen por un sencillo escáner que los puntúa automáticamente y carga la calificación en una base de datos a la cual el profesor puede acceder desde Internet.

5.3.EDUCACIÓN

Capacidad de conectarse a la reD rápida y en tiempo real Ahorro energético Procesos más sostenibles Comunicación con el entorno directo Otra ventaja es que IoT permite la comunicación directa con el entorno inmediato. Por ejemplo, podemos abrir y cerrar la puerta desde nuestro teléfono móvil, o podemos recibir información útil en función de nuestra ubicación geográfica en cualquier momento.
La información no se encuentra cifrada Requiere de una inversión previa en tecnología Reducción de la intimidad Brecha tecnológica Falta de compatibilidad

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

SIGUE

https://youtu.be/IxgtaqnpSJQ?feature=shared

¡SI QUIERES APRENDER MÁS MIRA ESTE VIDEO!

SIGUE

COMIENZA

Quiz Internet de las Cosas

SIGUE