Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
#Prólogoyepílogo
Mariel Goisen
Created on November 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Propuesta de actividades previas y posteriores a la visita al Museo del Holocausto de Buenos Aires
GUÍA docente
INSTRUCTIVO DE USO
Actividades posteriores
Actividades previas
ConclusionesPág. 14
6. Justos y RescatadoresPágs. 12 y 13
5. Argentina y el HolocaustoPágs. 10 y 11
4.Los objetos museológicosPágs. 8 y 9
3. Antisemitismo y Otredad negativa págs. 6 y 7
2. conceptos principales de la visita guiada Págs. 4 y 5
1. Ascenso del nazismo al poder págs. 2 y 3
iNTRODUCCIÓNPág. 1
ÍNDICE
Tener en cuenta antes de comenzar:
- Comentar con los estudiantes que visitarán el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Averiguar que conocen los/las estudiantes sobre el museo y la temática.
- Definir los conceptos de “Holocausto” y “Shoá”. Para conocer un poco más sobre el término utilizar los recursos que se encuentran en la página del museo.
- Recordar que las actividades para hacer después de la visita guiada requieren que los/las estudiantes recolecten información durante la visita.
- Material adicional sobre la temática: Cuadernos de la Shoá.
El Museo del Holocausto de Buenos Aires tiene como principal visión la preservación y transmisión de la memoria de la Shoá, con el propósito de fomentar comportamientos democráticos, éticos y solidarios a través de sus enseñanzas. Para fortalecer y enriquecer la comprensión de estos contenidos, proponemos llevar a cabo una serie de actividades antes y/o después de la visita guiada al Museo. El material presentado a continuación tiene como objetivo proporcionar una base conceptual e histórica, con el fin de preparar mejor a los estudiantes de las escuelas que nos visitan para su recorrido por el museo. Asimismo, incluye actividades diseñadas para ser desarrolladas después de la visita, permitiendo así retomar conceptos e información clave adquiridos durante la misma. Se podrán elegir una o más de las tres actividades propuestas para el antes y después de la visita guiada.
Actividades previas y posteriores a la visita guiada
INTRODUCCIÓN
Conceptos: Nazismo, República de Weimar, acciones totalitarias y contexto alemán en los años veinte y treinta.
Actividad 1 Debatir en grupos los siguientes enunciados (sin buscar información adicional):
- La Segunda Guerra Mundial puede ser estudiada como un hecho aislado a la Primera Guerra Mundial.
- Hitler ascendió al poder de manera democrática.
- Todos los alemanes apoyaron el plan de Hitler de persecución a los judíos.
- A principios del siglo XX los judíos vivian aislados del resto de la sociedad alemana.
Contenidos: Contexto década del 20´en Alemania:
- Conformación de la República de Weimar.
- Contexto económico. Hiperinflación. Crack del 29´.
- Putsch (intento de golpe) del partido nazi (1923) .
- Contexto electoral y Hitler nombrado canciller.
Objetivos:
- Conocer los sucesos que dieron comienzo a la Segunda Guerra Mundial.
- Analizar el proceso de surgimiento y consolidación del nazismo.
- Reflexionar sobre los procesos democráticos y los procesos totalitarios.
Actividad previa a la visita guiada
1. Ascenso del nazismo al poder
Requisitos
Actividad previa a la visita guiada
Actividad 3 Analizar la frase del general Erich Ludendorff, en su carta al presidente Paul Von Hindenburg (fragmento) en enero 1933. Ambos eran reconocidos héroes de la Primera Guerra Mundial. “Ustedes han entregado Alemania a uno de los mayores demagogos de todos los tiempos. Profetizó que este hombre maldito arrojara nuestro país al abismo y llevará nuestra nación a una miseria inconcebible. Las generaciones futuras los maldecirán por lo que han hecho.” Preguntas disparadoras como cierre de la actividad:
- ¿Consideran que Hitler fue uno de los mayores demagogos de todos los tiempos?
- ¿Qué señales de advertencia o “red flags” surgieron en relación al partido Nazi durante la decada del 20’?
- ¿Qué estrategias se les ocurren podríamos utilizar para prevenir el ascenso al poder de sectores con ideas totalitarias? (dentro del colegio o el barrio)
Sugerencia para el/la docente: utilizar un cuadro en el pizarrón estableciendo causas políticas, sociales, económicas y culturales
Actividad 2 Observar el video sobre “¿Cómo llegó Hitler al poder?” y registrar durante la clase: ¿Cuáles fueron los hechos más relevantes que permitieron el ascenso del nazismo?
1. Ascenso del nazismo al poder
Interés para la futura profesión
Sugerencia de páginas para buscar información: Yad Vahsem United State Holocaust Memorial Museum Shoá Interpelados- AMIA
Actividad 2Dividir a los/las estudiantes en cuatro grupos para buscar solo uno de los siguientes términos que aparecen en el video:
- Pogromo de Noviembre
- Guetos
- Campos de concentración
- Marchas de la Muerte
Conceptos: Guetos, "Pogromo de Noviembre", campos de concentración y "Marchas de la muerte".
Actividad 1 Observar el siguiente video
- Contenidos:
- Políticas de radicalización, 1938 como punto de inflexión: Pogromo de Noviembre (también denominada “Noche de los cristales rotos”).
- Concentración y segregación en guetos.
- Trabajos forzados en los campos de concentración.
- Final de la segunda guerra mundial, evacuaciones forzadas, las marchas de la muerte.
Objetivos:
- Comprender términos que van a abordar durante la visita guiada.
- Conocer a partir de un testimonio alguno de los conceptos históricos fundamentales del Holocausto.
- Reflexionar acerca de las condiciones de vida durante el Holocausto.
Actividad previa a la visita guiada
2. Conceptos principales de la visita guiada
Requisitos
Respuestas: - Pogromo de noviembre, imágenes 5 y 8.
- Guetos, imágenes 2 y 4.
- Campos, imágenes 6 y 7.
- Marchas de la muerte, imágenes 1 y 3.
Para pensar a partir de las imágenes:
- ¿Qué ven en las imágenes? (describir con sus palabras)
- Condiciones de vida (Hacinamiento, epidemias )
- Colores de las pinturas y fotografías, objetos resaltados.
- ¿Qué transmiten cada una de las pinturas?
Actividad 3A partir de los conceptos abordados en la actividad anterior identificar qué imágenes (ver anexo ) se corresponden con cada uno de ellos. Guetos- "Pogromo de Noviembre"- Campos de concentración -"Marchas de la Muerte".
2. Conceptos principales de la visita guiada
Actividad previa a la visita guiada
Interés para la futura profesión
Actividad 1A partir de la lectura de los fragmentos del libro "El hongo venenoso" de las páginas 34, 35 y 36 del Cuaderno de la Shoá n°4 . Preguntar a los estudiantes:
- ¿Cuáles son los estereotipos que se le otorgan a los judíos según la publicación?
- ¿Conocen otros estereotipos asignados a los judíos durante el nazismo?
Contenidos:
- Hitos destacados de la Segunda Guerra Mundial, anexión y ocupación de territorios.
- Radicalización de políticas, medidas aplicadas contra los judíos, portación del brazalete, prohibición de cambio de residencia, expulsión de profesiones, del uso del transporte público entre otros.
Objetivos:
- Analizar los disursos antisemitas en públicaciones durante el nazismo y la antiguedad.
- Analizar cómo los discursos de odio y la configuración de una otredad negativa pueden llevar a formatos de violencia extrema.
- Reflexionar sobre la generación de prejuicios y estereotipos con el recurso "La piramide del odio"
Conceptos: Discriminación, antisemitismo, segregación, otredad negativa.
Actividad previa a la visita guiada
3. Antisemitismo y otredad negativa
Requisitos
Actividad 2 1)Observar la imagen del juguete e intentar responder a las preguntas, que se encuentran en el link. 2) Para conocer un poco más sobre este objeto observa el siguiente video y responder : a) ¿Por qué utilizaban las ratas como ejemplo de los judíos? b) ¿Cuál es la relación con la propaganda?
- ¿Les parece peligrosa la difusión de estereotipos dentro de una sociedad?
- ¿Cómo los combatirán?
- ¿Por qué la gente odia?
- ¿El odio es innato o es aprendido?
- ¿Cómo se expresa el odio?
Actividad 3Como cierre de la actividad, analizar la piramide del odio y reflexionar:
Actividad previa a la visita guiada
3. Antisemitismo y otredad negativa
Interés para la futura profesión
Tomen fotos de alguno de los objetos que se encuentran en el Museo e intenten registrar a qué periodo histórico pertenecieron y alguna referencia sobre el mismo.
Actividad 1: Previo a la visita guiada brindar la siguiente consigna:
Contenidos:
- Fuentes primarias como recurso para recuperar fragmentos de la historia de quienes atravesaron la Shoá.
- Contextualización de la Shoá dentro de la cronología de la Segunda Guerra Mundial.
Objetivos:
- Analizar y recuperar a partir de los objetos fragmentos de relatos de las personas que los poseían.
- Recolectar información y ubicar los objetos según si pertenecían a víctimas, perpetradores, testigos y/o rescatadores.
- Reflexionar sobre la experiencia de la visita al museo.
Conceptos: Víctimas,perpetradores, testigos y rescatadores.
Actividad posterior a la visita guiada
4. Los objetos museológicos
Requisitos
Actividad 3: Como cierre de la actividad, se sugieren las siguientes consignas de reflexión:
- “Durante la visita guiada al Museo del Holocausto aprendí…”
- “Después de la visita guiada al Museo del Holocausto me quedé pensando en…”
- “Después de la visita guiada al Museo del Holocausto investigué sobre…”
- “A partir del recorrido por el Museo del Holocausto pienso que debo dejar de… / cambiar…”
En la siguiente actividad es importante recuperar lo analizado en las actividades previas, conectando los objetos con los sucesos históricos y las personas que utilizaron los mismos.
Material adicional sobre víctimas, perpetradores y testigos: Cuaderno de la Shoá n°4 “Caras de lo humano”
Actividad 2: Utilizar un formato de muro interactivo para volcar la información (sugerimos utilizar padlet o alguna plataforma similar). Separándolos en cuatro categorías, objetos pertenecientes a :
- Víctimas
- Perpetradores
- Testigos
- Rescatadores
Actividad posterior a la visita guiada
4. Los objetos museológicos
Interés para la futura profesión
10
Registrar información en relación a la Argentina y el Holocausto. Pueden ser eventos de la infografía, la tapa de alguno de los diarios de la prensa argentina en relación a la temática, la llegada de sobrevivientes y criminales al país.
Actividad 1 Previo a la visita guiada brindar la siguiente consigna:
Contenidos: Argentina y el Holocausto
- El Primer Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo.
- La inmigración en los años ‘30.
- La prensa Argentina durante el holocausto.
- Los argentinos víctimas del nazismo.
- Sobrevivientes y criminales que llegaron al país (Adolf Eichmann en la Argentina).
Conceptos: Neutralidad, repercusiones del nazismo en Argentina, el régimen nazi en la prensa argentina, y argentinos victimas.
Objetivos:
- Recolectar información durante la visita guiada sobre la Argentina durante el Holocausto.
- Analizar a partir de la información el vínculo entre Argentina y el Holocausto, ubicando los acontecimientos en una línea cronológica.
- Reflexionar sobre la experiencia de la visita al museo.
Actividad posterior a la visita guiada
5. Argentina y el Holocausto
Requisitos
11
Material adicional para retomar en el aula:
- Video | Las víctimas argentinas del Holocausto por Marcia Ras .
- Video | Argentina durante el Holocausto por Emmanuel Kahan.
- Video | La migración a la Argentina por Ariel Raber
- Video | El Luna Park y el Holocausto
Actividad 3: Como cierre de la actividad, se sugieren las siguientes consignas de reflexión:
- “Durante la visita guiada al Museo del Holocausto aprendí…”
- “Después de la visita guiada al Museo del Holocausto me quedé pensando en…”
- “Después de la visita guiada al Museo del Holocausto investigué sobre…”
- “A partir del recorrido por el Museo del Holocausto pienso que debo dejar de… / cambiar…”
En la siguiente actividad es importante recuperar lo analizado en las actividades previas, conectando lo ocurrido en Europa durante la Shoá y el contexto social y politico en Argentina.
Actividad 2 Utilizar un formato de muro interactivo para volcar la información (sugerimos utilizar paddlet o alguna plataforma similar).Intentando establecer una cronología sobre los eventos.
Actividad posterior a la visita guiada
5.Argentina y el Holocausto
Interés para la futura profesión
12
Actividad 2
- Buscar en la página de Yad Vashem la definición de Justos entre las naciones.
- Observar el video sobre los Salvadores. Para profundizar en la distinción de Justos y Salvadores sugerimos al educador leer las páginas 24 a 34 del Cuaderno de la Shoá N°1 “Justos y Salvadores”.
Actividad 1 Plantear las siguientes preguntas después de haber realizado la visita al Museo del Holocausto:
- ¿Cuáles piensan que fueron las formas de ayudar a los perseguidos en ese momento?
- ¿Qué riesgos suponen que corrían los que decidian ayudar?
- ¿Qué conocen sobre los Justos de las Naciones?
- ¿Cuál piensan que es la diferencia con los rescatadores?
Contenidos:
- Definición y condiciones de los Justos entre las Naciones.
- Los riesgos y dilemas de ser rescatadores.
- Formas de ayuda.
Conceptos: Justos de las Naciones y rescatadores.
Objetivos:
- Comprender las categorías de "Justos de las Naciones" y "Rescatadores".
- Analizar a partir de un testimonio los dilemas que enfrentaron aquellos que decidieron actuar como rescatadores.
- Reflexionar sobre la experiencia de la visita al Museo.
Actividad posterior a la visita guiada
6. Justos y Rescatadores
Requisitos
13
Actividad 4: Como cierre de la actividad, se sugieren las siguientes consignas de reflexión:
- “Durante la visita guiada al Museo del Holocausto aprendí…”
- “Después de la visita guiada al Museo del Holocausto me quedé pensando en…”
- “Después de la visita guiada al Museo del Holocausto investigué sobre…”
- “A partir del recorrido por el Museo del Holocausto pienso que debo dejar de… / cambiar…”
Material adicional: Para conocer un poco más sobre la vida de Mónica D. pueden utilizar el siguiente testimonio.
Actividad 3
- Observar el siguiente video de Mónica Dawidowicz.
- Divididos en 3 grupos, responder en cartulina/hoja:
- Los padres de Mónica D.
- La familia Shipula.
- Los tíos de Mónica D.
- Sugerimos plantearles en formato de pregunta, por ejemplo: ¿Sabían los padres si iban a volver a ver a su hija? ¿Podían confiar en las personas que iban a recibir a su hija?
Actividad posterior a la visita guiada
6. Justos y Rescatadores
Interés para la futura profesión
14
Por dudas o consultas, escribí a: educacion@museodelholocausto.org.ar
Conclusiones
- Compartí como te fue con las actividades en el siguiente formulario:
- En el muro interactivo podrás compartir fotos de las actividades Recordá que debes tener la autorización de uso de imagen para compartir fotos de menores.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!