Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Almidón
4079394
Created on November 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El almidón en
los alimentos
Realizado por Erik Escudero López.
¿Qué es el almidón?
Utilidades:
- En la cocina, el almidón desempeña un papel crucial en la textura y estructura de muchos alimentos. Por ejemplo, en la panificación, el almidón contribuye a la estructura del pan, ayudando a retener el gas producido por la levadura, lo que da como resultado la esponjosidad del pan. Otro ejemplo, en salsas y guisos, el almidón se utiliza como agente espesante para dar consistencia y mejorar la textura.
El almidón es un polisacárido que se encuentra comúnmente en plantas y sirve como una forma de almacenamiento de energía. Es la principal reserva de energía en la dieta humana y animal, ya que es la mayor fuente de hidratos de carbono en la dieta del ser humano. El almidón está compuesto por cadenas largas de glucosa, que se organizan en dos formas principales: amilosa y amilopectina.
+ info
Partes negativas
Pese a ser una fuente importante de energía, su consumo en exceso o en formas procesadas puede tener consecuencias negativas para la salud.
- Aumento de peso.
- Impacto en el azúcar en sangre.
- Problemas digestivos.
- Problemas de salud oral.
- Procesamiento y refinamiento
- Potencial asociación con enfermedades crónicas.
¿Por qué el almidón es importante en nuestra dieta?
Alimentos que son fuentes significativas de almidón: cereales (arroz, trigo...), tubérculos y raíces (patatas, boniatos...), legumbres (lentejas, frijoles...), vegetales (guisantes...), frutas (plátano, mango), productos de panadería y pastelería (pan, galletas, pasteles...).
El almidón es una fuente clave de energía en la dieta humana. Cuando consumimos alimentos que contienen almidón, como cereales, pan, arroz, papas y pasta, nuestro cuerpo descompone el almidón en glucosa mediante procesos digestivos. Esta glucosa es luego utilizada como fuente de energía para diversas funciones biológicas.
Almidón modificado
El almidón modificado se utiliza para otorgar ciertas características deseables en los alimentos que los almidones nativos no pueden suministrar. El almidón se modifica mediante diferentes de técnicas físicas, químicas y enzimáticas para mejorar su utilidad en la industria alimentaria.
Sus usos principales son:
- Espesante: proporciona cuerpo y consistencia.
- Estabilizador: ayuda a mantener las propiedades de color, textura, aroma y sabor.
- Humectante: evita que el alimento se deseque.
- Emulsificante: mantiene de manera uniforme una mezcla de dos o más componentes insolubles entre sí.
- Aglomerante: facilita la unión de fragmentos de una o varias sustancias.
- Antiaglutinante: reduce la tendencia de las partículas de adherirse unas a otras.
Utilidades:
- La industria alimentaria utiliza el almidón de diversas fuentes como ingrediente en la fabricación de productos alimenticios. Se pueden modificar las propiedades del almidón para obtener diferentes texturas, espesantes o estabilizantes en productos procesados. Esto incluye la modificación química o física del almidón para adaptarlo a las necesidades específicas de los alimentos procesados.
- Algunos almidones, conocidos como almidones resistentes, no se digieren completamente en el tracto digestivo superior y llegan al intestino grueso en una forma no digerida. Allí, actúan de manera similar a las fibras dietéticas, proporcionando beneficios para la salud al alimentar las bacterias beneficiosas en el colon.
En resumen, el almidón desempeña un papel multifacético en los alimentos, desde proporcionar energía esencial hasta influir en la textura y estructura de los productos alimenticios. Su presencia y propiedades son fundamentales tanto en la cocina casera como en la industria alimentaria.