Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EQUIPOS DE TRABAJO
inesbroja
Created on November 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Gestión del equipo de trabajo en el almacén
UF0927
Inés Búa Rojas
1.
Organización y gestión del equipo humano en el almacén
índice
2.
Técnicas de comunicación aplicadas al trabajo y gestión del equipo humano del almacén
Formación del personal, calidad y competitividad
3.
Organización y gestión del equipo humano en el almacén
1.1 Organización del trabajo en el almacén 1.2 Niveles de dirección 1.3 La dirección por objetivos 1.4 Organización del trabajo en equipo 1.5 Liderazgo, autoridad, poder 1.6 La motivación del equipo 1.7 Factores motivadores: Reconocimiento, responsabilidad, progreso profesional, retribución, logro de objetivos
1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL ALMACÉN
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- DESIGNACIÓN Y ASIGNACIÓN DE FUNCIONES: Que hay que hacer - Procesos y procedimientos
- DOTAR DE MEDIOS: todo lo necesario para dichas funciones - 4M
- ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES:
- Dimensionar la plantilla - Cantidad y Calidad
- Establecer la jerarquía
organigrama
Representación gráfica de la estructura jerárquica y organizativa de una empresa
organigrama
Representación gráfica de la estructura jerárquica y organizativa de una empresa
DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
TAREAS Y FUNCIONES QUE SE DEBEN DESARROLLAR
COMPETENCIAS:
- HABILIDADES
- EDUCACIÓN QUE DEBE TENER LA PERSONA
- FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- EXPERIENCIA REQUERIDA
- ACTITUDES
PUESTOS DE TRABAJO EN EL ALMACÉN
- Jefe de almacén/logística
- Encargado de almacén
- Despachador
- Estibadores
- Controlador o contador de recepción
- Controlador o contador de expedición
- Carretillero de recepción y expedición
- Operario de pedidos y roturas
- Picker o Packer
- Operario de devoluciones
- Personal Administrativo
- Personal de vigilancia
- Personal de mantenimiento ………
1/ Dirección de almacén 2/ Control de recepción 3/ Control de ubicaciones y stocks 4/ Control de pedidos y expedición 5/ Operarios de almacén / mozo 6/ Administración de almacén
ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
CLARIDAD
2 - 3. NIVELES DE DIRECCIÓN, LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
NIVELES DE DIRECCIÓN EN UNA EMPRESA
+ INFO
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
OBJETIVOS ORGANIZACIÓN = OBJETIVOS EMPLEADOS
- Establecer Objetivos Organización
- Establece Objetivos Empleados “en cascada”
- Acuerdos y participación
- Métrica del progreso: supervision y reuniones
- Evaluación y Recompensa
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA POR OBJETIVOS DPPO
Combina la dirección por objetivos con un enfoque participativo: basado en la idea de que los trabajadores están más comprometidos y motivados si participan en las decisiones y los objetivos
- Autonomia
- Compromiso
- Participación
- Eficiencia
- Responsabilidad
LOGROS
Hoshin Kanri
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
Objetivos
- Específicos
- Coherentes
- Realistas
- Importantes
- Motivadores
- Flexibles
- Temporales
DIRECCIÓN POR OBJETIVOS
Medibles
Objetivos
Formular los objetivos y sus indicadores de consecución: cuantitativos y cualitativos
4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
El hombre es un ser social por naturaleza
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
EQUIPO
GRUPO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
EQUIPO
GRUPO
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
PARA TRABAJAR EN EQUIPO SE NECESITA:
LAS 5 C DEL TRABAJO EN EQUIPO
- COORDINACIÓN: por parte del lider/s
- COMPROMISO: de todos los miembros en aportar lo mejor de ellos
- CONFIANZA: en el que resto de miembros hará su trabajo
- COMPLEMENTARIEDAD: cada miembro se centra en un área concreta para juntos hacer el todo
- COMUNICACIÓN: de manera fluida y entre todos los miembros
EQUIPO EFICIENTE:
- Liderazgo
- Perfiles distintos
- Relaciones continuas
- Comunicación
- Objetivos claros
- Existencia de reglas
- Respeto
- Consenso
- Bienestar
- Sentimiento de pertenencia
TAREAS:
- Claras y flexibles
- Equilibradas
- Que aporten valor
- Seguimiento de su consecución
- Reconocimiento de logros
5. LIDERAZGO, AUTORIDAD Y PODER
¿QUÉ SIGNIFICA SER LíDER HOY?
¿El líder nace o se hace? ¿El líder surge o se impone?
POSIBLES DEFINICIONES DE LIDERAZGO
Tradicionales:
- El conocimiento, las actitudes y las conductas utilizadas para influir sobre las personas para conseguir la misión deseada
- La capacidad de poder transmitir a los demás un nivel de influencia lo suficientemente significativo como para que puedan alcanzar objetivos y metas
Más nueva:Capacidad para identificar la “big picture” resolviendo los desafíos más complejos para hacer avanzar a las personas y a la organización.
Singular: La capacidad de hacer que las cosas sucedan con todos abordo, consiguiendo resultados.
¿quién es para ti un buen líder?
TIPOS DE LIDERAZGO según: Goleman y Likert
1. Cohercitivo y autoritario
2. Visionario y orientativo
4. Democratico y consultivo
3. Afiliativo
5. Formativo y Coach
6. Controlador
1. Cohercitivo y autoritario
"Haz lo que digo"
- No pide opiniones
- Ordena y manda
- Transmite temor y nula confianza
- Da instrucciones precisas
- Puede romper el ambiente de trabajo
- Analfabeto emocional
- ......pero funciona en situaciones de crisis
2. Visionario y orientativo
"Ven conmigo, yo sé donde ir"
- Gran visión a largo plazo
- Estratégico
- Genera compromiso hacia los objetivos
- Produce motivación inicial al equipo
- Pierde confianza y credibilidad ante el fracaso
- Estilo que falla cuando en el grupo hay expertos, incluso más experimentados que el propio líder
3. Estilo Afiliativo
"Las personas son lo primero"
- Se esfuerza en que la relación entre las personas sea armónica
- Las emociones están por encima de las tareas y los objetivos
- Sufre con la asertividad
- Evita el conflicto
- Funciona cuando los equipos son nuevos, con alto estrés y desmotivación
- Puede llevar a bajo rendimiento
4. Democrático y consultivo
"¿Tú qué opinas?"
- Toma las decisiones por consenso
- Facilita la comunicación fluida
- Incrementa la flexibilidad, el compromiso y la implicación
- Funciona cuando se necesitan ideas innovadoras
- Falla cuando el equipo no esta suficientemente formado y no hay suficiente criterio
5. Formativo y Coach
"Puedes, intentalo"
- Es el desarrollador de talento de las personas
- Tiene habilidades docentes
- Encarga retos muy exigentes pero tiene tolerancia al error
- Perfil propio bajo
- Puede ser percibido como intrusivo
- Funciona si se genera un ambiente de aprendizaje
- Falla si existe gran resistencia al cambio entre sus miembros
6. Controlador
"No me gustan las sorpresas"
- Tiene ya garantizados resultados en el pasado
- Desconfiado
- No delega
- Son la única tabla de medir
- Baja tolerancia al error
- Funciona ante equipos muy junior
- Falla en conformar equipos proactivos e innovadores
CARACTERÍSTICAS DE UN LIDER EFICIENTE:
- Conocimientos
- Comunicación - Escuchar
- Ejemplo
- Asertividad
- Empatía
- Imagen de la empresa
- Motivación
- Afrontar complicaciones
- Delegar
- Hacer equipo
- Tomar decisiones
EL LíDER DE HOY: EL LíDER ÁGIL
"Siempre en crecimiento"
- Rapidez en la adaptación al entorno cambiante
- Convergencia entre cultura y estrategia
- Huyendo de “lo de siempre”
- Foco en las personas
- Aprendizaje continuo y experimentación
- Entorno colaborativo
- Creatividad e innovación: Intraemprendedor
- Disrupción: “Cambios determinantes”
- Simplicidad
6. y 7. MOTIVACIÓN Y FACTORES MOTIVADORES
Motivar no es solo dar ánimos, es dar motivos
No me digas que puedo, recuerdame por qué lo hago
Motivar es recordar por qué eligió ese objetivo libremente: «Tú haces esto para lograr aquello».Recordar también por qué debe esforzarse, como se sentirá cuando lo consiga y cómo mejorará su vida cuando eso suceda. Siempre con unos objetivos prácticos y realistas,que nos permitan ir progresando cada día
TEORíAS DE LA MOTIVACIÓN
Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow
TEORíAS DE LA MOTIVACIÓN
Teoría X y Teoría Y de McGregor
TEORíAS DE LA MOTIVACIÓN
Teoría de McClelland
TEORíAS DE LA MOTIVACIÓN
Teoría de los dos factores de Herzberg
Rendimiento Satisfacción
DOS FATORES
De Higiene (extrínsecos)
De Motivación (personales)
- Salario e incentivos
- Seguridad
- Confort
- Relación con compañeros y jefe
- Control y sepervisión
- Reconocimiento del trabajo bien hecho
- Responsabilidad o independencia
- Demostración de habilidades
- El gusto por el trabajo en sí
- Progreso, promoción o ascenso
Insatisfacción (si faltan)
Motivan (si están)
1º GARANTIZAR
2º INCREMENTAR
FACTORES MOTIVADORES
- Conocer y gustar tu trabajo
- Salario economico y emocional
- Clima laboral: Divertirse
- Reconocimientos
- Comodidad
- Relación trabajo-resultado
- Incentivos: monetarios y no monetarios
- Responsabilidad
- Desarrollo profesional
- Flexibilidad
- Autonomía
- Formación
- Comunicación
- Pertenencia al grupo y a la empresa
frustración
Surge cuando una persona, no es capaz de alcanzar lo que desea. Expectativas no cumplidas
Consecuencias:
- Ansiedad
- Nerviosismo
- Ira
- Desmotivación
PARA MOTIVAR HAY QUE CONOCER
OBSERVACIÓN DIRECTA Y BUZON DE SUGERENCIAS
CUESTIONARIOS / ENCUESTAS
ENTREVISTAS
- Deben ser anónimas
- Deben ser voluntarias
- Importancia de las preguntas
- Información reducida
- Información real
- Datos inconscientes
- Observador objetivo
- Listados de datos
- Registros anecdóticos
- Falta información
- Información más amplia
- Entrevistador neutral
- Presión sobre el trabajador
- Consciente/inconsciente
Instrumentos para detectar necesidades en los empleados
Evaluar los resultados
ACTUAR
Ventajas de la evaluación
- Proporciona información para la toma de decisiones
- Establece el valor de un empleado para la empresa
- Mejora el dialogo superior-subordinado
- Ayuda a definir el contenido de cada puesto de trabajo
- Informa sobre las necesidades formativas del personal
- El trabajador se siente escuchado
- Los trabajadores conocen el sentir de su empresa
Técnicas de comunicación aplicadas al trabajo y gestión del equipo humano del almacén. Negociación de conflictos
2.1 El trabajo en equipo2.2 La comunicación 2.3 Los conflictos y la mediación
2.1 El trabajo en equipo: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua.2.2 El trabajo en equipo en el almacén. 2.3 Dificultades y barreras en la comunicación entre personas. Cómo superarlas 2.4 Técnicas de comunicación de trabajo en grupo en general y en el equipo del almacén en particular 2.5 Tipos de actitud ante el trabjo: pasiva, activa y proactiva
2.1 EL TRABAJO EN EQUIPO
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Para la empresa
- Mezcla fortalezas complementarias
- Aumenta la eficacia y la productividad
- Mejor resolución de problemas
- Facilita la aparición de nuevas ideas
- Fluye la comunicación
- Incrementa el compromiso
- Desarrolla las relaciones interpersonales
Para el trabajador
- Favorece la creatividad y el aprendizaje
- Reduce el estres
- Mejora la autoconfianza
- Incrementa el sentido de pertenecia
- Aporta seguridad
"NINGUNO ES TAN BUENO COMO TODOS JUNTOS"
Desventajas del trabajo en equipo
- Dificultad para llegar a cuerdos
- “Holgazanería social”
- Riesgo de manipulación
- Creación de subgrupos
- “Apagar” individualidades
- Asumir riesgos excesivos escudándose en el equipo
- División desigual del trabajo
- Crear inseguridades
LíDER
Tipos de equipos de trabajo
- Equipos informales: de organización interna flexibles, intereses comunes de los trabajadores, se pueden disolverse logrados los objetivos
- Equipos permanentes: forman parte de la estructura de la empresa
- Equipos de liderazgo: se componen de líderes de áreas, o departamentos, se constituyen para acordar directrices generales de la organización o colaboraciones entre áreas
- Equipos formales: formados por la empresa, con directrices claras, suelen constituir áreas o departamentos.
- Equipos temporales o de resolución de problemas: Creados con un fin, para enfrentar un problema, desaparecen al resolverlo
- Equipos autodirigidos: Se les da la libertad y la autonomía para conducir sus esfuerzos y decidir cuál es la mejor estrategia para conseguir un objetivo, al margen de su posición dentro de la organización o la empresa
Tipos de trabajadores/roles dentro de un equipo
NEUTROS:
- Listillo
- Pícaro
- Gracioso
- Cuadriculado
- Reservado
PRODUCTIVOS:
- Líder
- Coordinador
- Creativo
- Investigador
- Motivador
- Especialista
- Rematador
TÓXICOS:
- Dominante
- Obstructor
- Parásito
- Siempre Crítico
- Bocazas
- Incordio
TIPOS DE ACTITUD ANTE EL TRABAJO:
Motivado
Formación
SABE Y QUIERE
NO SABE Y QUIERE
SABE Y NO QUIERE
NO SABE Y NO QUIERE
Quemados Conflictivos
Problemas Inseguridad
"DIÁLOGO"
TIPOS DE ACTITUD ANTE EL TRABAJO:
- Voy hacer que funcione esta situación
- Voy a intentar mejorar
- Hay que trabajar para ello
- Puedo controlar mis emociones
- Tengo que volver a intentarlo
- Puedo…..
ACTIVO
REACTIVO
- Esta situación no tiene solución.
- Yo soy así y no puedo cambiar.
- Esto siempre se hizo así.
- No soporto más este trabajo o compañero, jefe, cliente, etc.)
- Esto es imposible.
- No puedo conseguirlo.
- Tengo que…
PROACTIVO
- Voy a buscar una alternativa que funcione.
- Voy a cambiar mi forma de actuar.
- Quizá haya una manera más eficaz de hacer este trabajo.
- Puedo cambiar mis emociones.
- Voy a intentarlo las veces que haga falta.
- Quiero…
2.2. LA COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
CANALES DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN EN LA EMPRESA
- Tablón de anuncios
- Boletín
- Circular
- Intranet
- Mensarejía instantánea
- Correo Electrónico
- Diálogo: grupo o privado
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
- Barreras semánticas relacionada con el lenguaje
- Barreras psicológicas estado emocional o personalidad, o vinculada a la simpatía o rechazo hacia el receptor o emisor, o al mensaje
- Barreras fisiológicas deficiencias tanto médicas como transitorias
- Barreras físicas Del entorno, pueden ser ambientales o tecnológicas
- Barreras administrativas forma en la que se administra la comunicación: los canales, como la sobrecarga o pérdida de información, o la falta de planificación
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN: Cómo evitarlas
- Enviar mensajes claros
- Emplear expresiones que favorezcan la comunicación
- Practicar la escucha activa
- Ser empático: ponerse en el lugar del otro
- Valerse de retroalimentación y el silencio
- Controlar las emociones
- Cuidar el ambiente
- Adaptar el mensaje a la edad y al perfil del receptor
- Establecer equilibrio entre el lenguaje verbal y el no verbal
Niveles de Escucha
Me pongo en tu piel. Desaparecen mis juicios y creencias para ponerme en tu marco de referencia
Hay interés en el otro, pero desde mi propio marco de referencia
Depende de qué, quién, cómo y cuándo Incorporo percepción
Aparento escuchar pero estoy en mis pensamientos
Oir sonidos
Herramientas para minimizar la interpretación
COMO RECEPTOR:
COMO EMISOR:
Verificar: “entiendo que lo que me estás diciendo es….” Indagar:¿puedes darme más detalles? ¿a que te refieres? ¿qué necesitas? ¿qué resultados esperas? Escuchar con empatía
Cotejar: -¿Qué te parece? -¿Me he explicado? -¿Qué opinas? -¿Qué has entendido?
FORMAS DE EXPRESIÓN
Agresiva: comportamientos dominantes e intimidatorios hacia el interlocutor con el fin de imponer su opinión o conseguir sus fines
Asertiva: Habilidad que permite a las personas expresar de la manera adecuada, sin hostilidad ni agresividad, sus emociones, opiniones y deseos, frente a otra persona.
FORMAS DE EXPRESIÓN
Constructiva: Intercambios de información eficientes y productivos, aspirando a un mutuo entendimiento para lograr los objetivos propuestos.
PASOS PARA UN DIALOGO ASERTIVO
- Expresar lo que se siente
- Manifestar lo que se piensa
- Decir lo que queremos que suceda
COMUNICACIÓN
Según la investigación de Albert Merhabian
2.3. LOS CONFLICTOS Y LA MEDIACIÓN
- DIALOGO: desarrollo de una conversación entre dos o más partes que se limitan a exponer ideas sobre un tema, alternando en el uso de la palabra y sin intencionalidad de separar vencedores de vencidos
- Cuando ese diálogo se produce entre las partes sobre el asunto o problema que afecta a alguna de las partes, con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución hablamos de DISCUSIÓN
- Si el tema tratado no es espontaneo y ha sido comunicado a las partes previamente con el fin de esclarecer una determinada situación, es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema, nos referimos a un DEBATE donde será deseable un moderador
Cuando en cualquiera de los tres formatos no se respetan las normas de la comunicación, y se saltan o ignoran las bases del respecto, surge el
CONFLICTO
CONFLICTOS LABORALES
Se definen como relaciones problemáticas entre dos o más trabajadores, que repercuten y están directamente relacionadas con las funciones que desarrollan dentro de la empresa
Un conflicto se puede reconocer por
- Presencia de discusiones o disputas
- Falta de confianza entre los miembros del equipo de trabajo
- Mala comunicación
- Intereses opuestos
- Discriminación laboral
- Disminución del rendimiento
Es imprescindible resolverlos, pues afectan al rendimiento, a la productividad y a la capacidad de alcanzar objetivos.
Causas de conflicto en la empresa
- Problemas de comunicación: malos entendidos
- Relaciones interpersonales
- Ausencia de procedimientos, reglas o normas
- Falta de claridad en roles y puestos
- Perjuicios causados por comportamientos
- Diferentes valores
- Expectativas frustradas
- Intereses opuestos
- Falta de confianza
AREAS Y PROCESEOS DE TRABAJO EN EL ALMACÉN SUBCEPTIBLES DE CREAR CONFLICTOS:
- Estrés por cumplimiento de plazos
- Solapado de funciones: picking con embalaje, recepción con ubicación…..
- Falta de coordinación y tiempos en las funciones
- Resolución de incidencias: búsqueda de culpables
- Falta de dirección o liderazgo
- Reparto de tareas poco equitativo
- Falta de materiales como embalajes,
- Uso inadecuado de maquinarias
- Deterioro de los equipos de seguridad
Resolución de conflictos
1. PREVENIR
- Disponer de una buena comunicación interna
- Definir la política de empresa: un organigrama claro, las responsabilidades de cada trabajador o qué objetivos se deben cumplir
- Tener empatía como empresa por el trabajador y los trabajadores entre sí
- Establecer un espacio de diálogo y negociación
Resolución de conflictos
2. ACTUAR
- Detectar el conflicto y conocer los detalles
- Identificar a las personas involucradas directa e indirectamente
- Mediación imparcial: escuchar las diferentes versiones de las personas implicadas
- Negociación: crear un espacio de negociación en el que todos aporten sus versiones, con una visión amplia del hecho
- Solución: encontrar alternativas para resolver el problema y llegar un consenso en el que las partes se muestren conformes
- Evaluación: realizar un seguimiento y una evaluación del proceso
LA NEGOCIACIÓN
Proceso en donde los agentes interesados en llegar a un acuerdo sobre un asunto en particular, intercambian información, promesas y aceptan compromisos formales.
- Existe un conflicto entre dos partes o más sobre algún tema
- Las partes negocian de manera voluntaria, no se obliga a nadie a que negocie
- Las partes prefieren llegar a un pacto en lugar de forzar el acuerdo violentamente, o acudir a una autoridad superior
- Toda negociación tiene un proceso por el cual ambas partes esperan cesiones de la otra
- No existen reglas, normas o procedimientos fijados para resolver el desacuerdo
LA NEGOCIACIÓN: PROCESO
- Preparación: identificar el conflicto entre las partes (qué se negocia), la posición y "estrategia" de cada uno.
- Antagonismo: exponer a la contraparte lo que quiere obtener de la negociación. Se verá el poder de negociación de cada parte, y cuál de las partes estará más o menos dispuesta a ceder.
- Aceptación del marco común: las partes deben decidir si están dispuestas a acercar sus posiciones
- Presentación de alternativas: las partes van ofreciendo alternativas (con más o menos concesiones) que puedan acercar sus posiciones.
- Cierre: Las partes aceptan una determinada alternativa de acuerdo y se comprometen a cumplirla.
Mediación
Proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio
El mediador:
- Conduce de la sesión
- Recoge inquietudes, traduce estados de ánimo, explica posiciones,
- Ayuda en el proceso a encontrar una solución elaborada por las propias partes y que sea satisfactoria para ambas
- Si esto no ocurre, acotar el conflicto para derivarlo entonces a otra via (judicial).
EL MEDIADOR
Mediación
ETAPAS
- Presentación y establecimiento de las reglas básicas del procedimiento
- Compilación de información e identificación de las cuestiones litigiosas
- Examen de los intereses de las partes
- Búsqueda de soluciones posibles
- Evaluación de las soluciones posibles
- Acuerdo y cierre
El papel del LÍDER
En última instancia, si no se resuelve el conflicto y cuando resulte evidente la culpabilidad unilateral de una de las partes involucradas, deberá entrar en juego la acción de la JUSTICIA: tomar la decisión más adecuada para el equipo
- Abordar los conflictos respetando las diferencias
- Buscar puntos de consenso
- Imparcialidad
- Promover las responsabilidades individuales
- Cuidar todas las relaciones
- Facilitar el diálogo constructivo
- Tener una visión Integral
- Presencia, escucha activa y empatía
- Diálogo y conversación consciente
Facilitar que el tratamiento, el afrontamiento y la resolución de un conflicto transcurra en un espacio de respeto, en el que todos tengan voz y dialoguen evitando la confrontación, la extensión y la sobredimensión del problema
Visión positiva del conflicto
- Se entiende mejor al otro al conocer como le afectaba la situación.
- Vencer dificultades fortalece la relación de las personas enfrentadas
- Solucionar satisfactoriamente un conflicto te hace sentir muy a gusto
- Mejora la responsabilidad de la persona ante situaciones similares.
- Es una fuente de aprendizaje, por lo que se produce un crecimiento personal
- Presenta nuevos retos de compañerismo y formas de trabajo
Situaciones "delicadas" en el puesto de trabajo
- ACOSO LABORAL O MOBBING
- DESIGUALDAD DE GENERO
- RACISMO
- SEXISMO
- RELACIONES AMOROSAS
- ABUSO DE PODER
SOCIOMETRÍA
Técnica que estudia a los grupos y trata de conocer su evolución y organización
UTILIDAD:
- Conocer el papel de cada miembro en el grupo
- Detectar miembros rechazados
- Reconocer al líder
- Descubrir posibles subgrupos o bandos
- Prevenir conflictos
- Conocer tipos de relaciones establecidas
- Conocer habilidades sociales de sus miembros
PROCEDIMIENTO:
- Cuestionarios indirectos o test sociométrico
- Análisis por psicólogo experto
- Toma de decisiones
Formación del personal, calidad y competitividad
2.1 El trabajo en equipo: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua.2.2 El trabajo en equipo en el almacén. 2.3 Dificultades y barreras en la comunicación entre personas. Cómo superarlas 2.4 Técnicas de comunicación de trabajo en grupo en general y en el equipo del almacén en particular 2.5 Tipos de actitud ante el trabjo: pasiva, activa y proactiva
- Los planes de formación: Estructura, contenido, objetivos, tipos. Incidencia de la formación en la calidad de servicio.
- La formación continua y la formación de nuevo personal
PLAN DE FORMACIÓN
FORMACIÓN:
EDUCACIÓN:
- Se refiere principalmente a la transmisión de conocimientoS
- Va más allá e implica el brindar herramientas para la vida.
- Conocimientos académicos que adquirimos durante nuestra vida
- Cultivación de habilidades y la instauración de valores y normas de conducta
Plan de formación de una empresa:
- Herramienta para actualizar y mejorar las actitudes y aptitudes de los trabajadores.
- Dotar de las competencias y habilidades que necesita la empresa a nuestros empleados, en vez de buscarlos fuera
PLAN DE FORMACIÓN
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA
- Solucionar deficiencias de los empleados
- Mejorar aptitudes
- Aumentar el rendimiento
- Crear nuevas oportunidades para trabajadores y para la empresa
- Mejora la calidad de vida laboral
- Aportar nuevos conocimientos a los trabajadores
- Provocar un cambio en las actitudes
- Crear trabajadores polivalentes
- Mayor satisfacción de la plantilla
- Aumentar el orgullo de pertenencia a la empresa
CALIDAD
VENTAJAS DE LA FORMACIÓN
PARA LA EMPRESA
PARA EL TRABAJADOR
- Aumenta la satisfacción y la motivación
- Análisis personalizado de las necesidades de cada profesional
- Ofrece igualdad de oportunidades para todos
- Prepara a los trabajadores para asumir nuevas responsabilidades y nuevos puestos
- Demuestra que la empresa les valora
- Mejora el rendimiento de los trabajadores
- Aumenta la productividad
- Cumplimiento de los estándares de calidad
- Aporta una ventaja competitiva
- Reduce la rotación de empleados
- Mejora la imagen de la empresa
Formaciones más comunes
Reglas, seguridad, regulaciones, políticas, procedimiento
Nuevos productos, servicios, clientes
Habilidades técnicas y actualización
Cohesión, organización interna, conflictos
Toma de decisiones, gestión de equipos…..
Características personales: comunicación, empatía
POLÍTICAS FORMATIVAS EN LA EMPRESA
- Formación orientada al rendimiento:
- Formación orientada al desarrollo de las personas:
- Formación para la adaptación de la cultura empresarial
MÉTODOS DE FORMACIÓN EN LA EMPRESA
Decidir en función de:
- Objetivos
- Recursos
- Participantes
- Formación en el puesto de trabajo por un experto
- Rotación de puestos de trabajo
- Colaborativa entre grupos
- Proyección de videos
- Formación tradicional en la empresa a varios trabajadores
- Formación fuera de la empresa en centros de formación
- Formación online
- Formación por simulación
- Aprendizaje combinado
Cambio tecnológico: formación/reciclaje
FORMACIÓN PERMANENTE
Satisfacción en el conocimiento
Reciclaje tecnológico
Cambios en el mercado de trabajo
- TICs
- Internet
- Redes sociales
- Teletrabajo
- IA
- Puestos nuevos
- Aptitudes nuevas
- Actitudes más demandadas
Ganas de saber
“Hoy todo alumno es profesor y todo profesor, alumno”
(especialista en innovación del aprendizaje)
LEYES DEL APRENDIZAJE
Aprendemos y retenemos:
- 10% de lo que leemos
- 20% de lo que escuchamos
- 30% de lo que vemos
- 50% de lo que vemos y escuchamos
- 70% de lo que decimos
- 90% de lo que decimos y hacemos
“El 90 % de los errores que cometemos en la vida se deben al "pensamiento sólido", es decir, a la incapacidad de ver las cosas desde una perspectiva diferente, y esta perspectiva nos la da el aprendizaje continuo”
(Escritor, medico, psicólogo, autoridad mundial en el pensamiento y la creatividad)
¡GRACIAS!
HOGAZANERIA SOCIAL
Tendencia a ejercer menos esfuerzo en una tarea cuando los esfuerzos de un individuo forman una parte no identificable de un grupo que cuando la misma tarea es realizada estando solo.
"Las personas se esconden en la multitud"
Las personas no se preocupan por tener un menor rendimiento en un grupo cuando su contribución individual no es identificable.
"SE CONTAGIA"
COMPETENCIAS: son el conjunto de aptitudes: habilidades o conocimientos, y actitudes o rasgos de la persona, dentro del ámbito laboral
HARD SKILLS vs SOFT SKILLS
(Duras)
(Blandas)
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Metodología OKR
(Objectives and Key Results) «Objetivos y resultados clave»
Es una metodología de trabajo que alinea las acciones y esfuerzos de una organización o equipo hacia objetivos comunes; y tiene como propósito hacer que fluya el trabajo como un todo para conseguir los resultados clave.
Logra equipos más solidos Mejora el hambiente de trabajo
Factores que condicionan el ambiente laboral de una empresa
- Factores estructurales dependen del tamaño de la organización y de su estructura jerárquica
- Factores sociales dependerán de las relaciones entre compañeros, condicionados por los posibles conflictos
- Factores personales condicionados por el comportamiento del trabajador, según su motivación y situación personal
- Factores organizativos dependerán de las características de la empresa y actividad: productividad, rotación, manera de producir, presión, plazos....
Incentivos
Los incentivos laborales son un reconocimiento hacia la buena labor del trabajador, y son un estimulo para mejorar
Impulsa a un trabajador a superarse profesionalmente, de manera que se puede incrementar su productividad y su rendimiento.
Incentivos laborales no económicos
- Flexibilidad. Los horarios flexibles o la posibilidad de trabajar en remoto
- Tiempo: días libres tras acabar un proyecto
- Seguro médico, planes de pensiones, guardería
- Formación
- Ocio. Habilitar un espacio de ocio en la oficina u organizar actividades de team building
Incentivos laborales económicos.
- Comisiones
- Mérito: conceder aumentos de salario en función de los logros de cada empleado.
- Bonos
- Plus de Equipo.
- Plus por rendimiento o "productividad"