Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mester de juglaría vs Mester de Clerecía
Charo Morillo
Created on November 29, 2023
Infografía que expone las características de ambos oficios literarios de la Edad Media.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
VS
Mester de juglaría
Mester de clerecía
Hace referencia a un oficio, el del juglar. Este personaje de la Edad Media se ganaba la vida actuando ante el público en aldeas, villas y palacios. Entretenía a todos recitando canciones, romances y cantares de gesta. De entre todos los juglares, los que se dedicaban a la interpretación de los cantares de gesta eran los más respetados y valorados. El juglar no componía sus obras, las memorizaba y las transmitía de manera oral.
Hace referencia a un oficio desempeñado por clérigos que también querían captar la atención de un público, de sus fieles. El objetivo de este oficio de clérigos es trasnsmitir con mayor eficacia los textos sagrados. Los clérigos sí eran personas cultas e instruidas que sí recogen sus obras por escrito (aunque se transmitan oralmente). Para distanciarse de los juglares, los clérigos emplearon una estrofa culta: la cuaderna vía.
Figura 1
Figura 2
Figura 1. Juglar. Banco de imágenes pixabay
+ info
Figura 2. Monasterio. Banco de imágenes pixabay
Los cantares de gesta son relatos extensos en verso que cuentan las hazañas de los héroes, como el Cantar de Mio Cid.Estas narraciones se aprendían de menoria porque la mayoría de la gente era analfabeta, tanto los que las cantaban, como los que las escuchaban. Para poderlas recordar, las historias se escribían en verso, porque la rima y la melodía de la música ayudaba a su memorización.
Ambos tienen en común el interés de llegar al mayor número de personas, pero también presentan claras diferencias.
En la literatura española cabe destacar a dos figuras representativas dendro del mester de clerecía: * Gonzalo de Berceo (S. XIII), cuya obra más representativa fue Los Milagros de Nuestra Señora. * Juan Ruiz, arcipreste de Hita (S. XIV), cuya obra más representatiba fue el Libro de buen amor.
El cantares de gesta más importante de nuestra literatura es el Cantar de Mio Cid.
+ info
Mª Rosario Morillo. 3º ESO. Lengua Catellana y Literatura.