Hay que descubrir qué es el modelo de organización flexible:
 Quiero empezar señalando que una organización flexible es aquella que puede acomodarse y responder respectivamente rápido a los cambios en su entorno externo para obtener ventaja y mantener su posición competitiva, debemos darle importancia a la aplicación del modelo de organización flexible en las grandes, medianas y pequeñas empresas, es importante conocer que tan flexibles han sido las organizaciones objeto de estudio a lo largo de estos años y las tácticas que han aplicado para solventar la situación actual en la que nos desenvolvemos; en el terreno empresarial, pensamos que un modelo es flexible cuando es capaz de acomodarse a cambios constantes y que ello hace que tenga una primacía, además un modelo flexible implica que es variable, moldeable y, por lo tanto, adaptable. Estas son también las principales características de los modelos de empresa flexibles (Mercadé, 2020).
 Hay que descubrir qué es el modelo de organización flexible:
 Cuál es la Estrategia:
 Si somos hábiles para transformarnos rápido ante los cambios del mundo, ello nos supondrá una excelencia competidora y nos situará en una situación dominante, el argumento principal cambia a medida que se originan cambios en el mercado, en los competidores, en la idoneidad del modelo de negocio, etc. Ello implica que la táctica delimitada para la organización se tiene que revisar continuamente y se tiene que ajustar de la forma más rápida posible para no perder nuestra posición en el mercado y en los clientes (Mercadé, 2020).
 Como organizaran y coordinarán las actividades los gerentes:
 En esta cuestión si necesitamos gran flexibilidad y que los gerentes deben acomodarse y capacitarse para este nuevo entorno, si bien es un eje que primordial la coordinación en cuanto a orden, va después del estratégico, es el que a menudo cuesta más que sea realmente flexible, dentro del eje organizativo hallamos los procesos de la compañía, la fuerza comercial, los canales de comunicación, atención al cliente, etc. En definitiva, detrás de este concepto está el hecho de ser flexibles a lo largo de la cadena de los valores de las personas o empleados (Mercadé, 2020).
 La producción en las corporaciones:
 En este tema pienso que bebemos ser capaces de reaccionar rápido a aumentos en la demanda para satisfacerla o bien decrecimiento para evitar acumulación de stock, hará que la gestión de los gerentes sea mucho más rentable y eficiente; del mismo modo este es el mecanismo clave dentro de la cadena de valor en el que requerimos ganar en flexibilidad en las corporaciones (Abril, 2022).
 Un tema trascendental es el Laboral:
 También en cuanto a cultura de empresa y de estilo de liderazgo, esta flexibilidad laboral tiene que estar presente en los valores de la empresa, en los valores de los gerentes, en los valores de las personas que conforman la empresa y tiene que formar parte de su ADN así como compartida por todos sus colaboradores, del mismo modo nuestra plantilla y capacidad laboral tiene que adecuarse a los diferentes desafíos, tanto para poder satisfacer la demanda como para poder ajustar los costes en función de los cambios que observemos de la demanda de los clientes (Marquez, 2023).
 ¿Y a usted? ¿Le gustaría trabajar de esta manera?
 Dar un criterio personal de que si me gustaría trabajar en una empresa que aplique la flexibilidad en el trabajo, por supuesto que sí, ya que tendré mas tiempo de descanso, ahorro en combustible del vehículo, no tendré que lidiar con el alto tráfico y lo más importante que le dedicare más tiempo a mi esposa, a mis hijos, además que estaré contribuyendo a un consumo menor de combustible en mi país (Abril, 2022).
 Identifique una empresa que en el Ecuador que esté utilizando este tipo de flexibilidad, y mencione al menos dos beneficios.
 Coral hipermercados en la ciudad de cuenca aplica la flexibilidad en el trabajo con los empleados; tengo una vecina que trabaja virtualmente desde su casa, hace las ventas mediante llamadas telefónicas, coordina las entregas de esta manera y dispone de más tiempo para su familia,  ahorro en gastos de movilización, ahorro en gastos de comida, dispone de más tiempo para arreglar su casa (Marquez, 2023).
 Referencias bibliográficas.
 Abril, L. (2022, 4 de septiembre). Trabajadores prefieren horarios flexibles. El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/trabajadores-prefieren-horarios-flexibles.html
  Marquez. (2023, 3 de mayo). Horario flexible de trabajo: normativas y consecuencias esenciales. Consultas ANT. https://consultasmultasec.com/cuales-son-las-normativas-y-consecuencias-del-horario-flexible-de-trabajo/
  Mercadé, A. (2020, 26 de febrero). Todo sobre el modelo de organización flexible para las empresas  | CEAC. https://www.ceac.es/blog/todo-sobre-el-modelo-de-organizacion-flexible-para-las-empresas